Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado en 31 Julio 2023
Millones de personas en todo el mundo toman vitaminas a diario. Aunque la mayoría de los envases de suplementos incluyen instrucciones de dosificación, es práctica común tomar más de lo recomendado.
Los consumidores están inundados de información sobre salud que afirma que consumir grandes cantidades de vitaminas específicas puede mejorar la salud de diversas maneras. Sin embargo, consumir demasiados nutrientes en grandes cantidades puede ser gravemente perjudicial para el organismo.
Vamos a entender todo sobre estas vitaminas y los problemas que causan las sobredosis.
Los síntomas de una sobredosis de vitaminas pueden variar según la vitamina específica. Estos son los síntomas generales asociados con una sobredosis de ciertas vitaminas:
Es importante tener en cuenta que las sobredosis de vitaminas son poco frecuentes y suelen ocurrir por la ingesta excesiva de suplementos, no por la ingesta de alimentos. Consulte siempre con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos vitamínicos para garantizar una dosis adecuada y prevenir efectos adversos. Si sospecha una sobredosis, busque atención médica de inmediato.
La vitamina D, también conocida como "la vitamina del sol", es fundamental para el control del calcio (Ca) y el fósforo (P) en los huesos. Sin una ingesta adecuada de esta vitamina, los huesos se vuelven frágiles y blandos.
Sin embargo, tenga en cuenta que, si bien la sobredosis de vitamina D es extremadamente rara, existe. Un exceso de vitamina D puede provocar una sobredosis y daños permanentes en los riñones y el corazón.
Los síntomas de una sobredosis de vitamina D pueden incluir náuseas, vómitos, estreñimiento recurrente y diarrea, todos ellos bastante molestos. En ocasiones, una sobredosis de vitamina D puede provocar arritmias cardíacas graves.
Además, un exceso de vitamina D durante el embarazo se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro mental en los recién nacidos. Aunque la necesidad diaria recomendada de vitamina D es de aproximadamente 1,000 UI, muchos médicos la consideran demasiado baja y suelen recetar dosis adicionales a personas con deficiencia de vitamina D.
Se ha demostrado que tomar 40,000 UI de vitamina D en recién nacidos y 50,000 UI en adultos durante varios meses produce toxicidad.
Evitar las llamadas megadosis, consultar a su médico personal y hacerse analizar los niveles son las mejores formas de identificar la cantidad óptima de vitamina D para usted y evitar una sobredosis.
Para minimizar una sobredosis de vitamina D durante el embarazo, siga los consejos de su proveedor de atención médica sobre la ingesta adecuada de vitamina D.
Constantemente oímos hablar de las vitaminas del complejo B, un grupo de ocho vitaminas diferentes que contribuyen a diversas funciones del organismo. Los efectos de la vitamina B van desde favorecer el metabolismo hasta promover una piel y un cabello saludables, además de brindar asistencia cognitiva.
Dado que el grupo de vitaminas B se encarga de todo lo bueno, ¿es posible consumir demasiada vitamina B, lo que provocaría una sobredosis?
Lamentablemente, con algunas vitaminas del complejo B, sí. En realidad, una sobredosis de vitamina B6 puede causar neurotoxicidad, pero una sobredosis de vitamina B3 puede causar náuseas, ictericia y hepatopatía. El exceso de ácido fólico también puede ocultar los signos de insuficiencia de vitamina B12, lo que podría agravarla.
Generalmente, 300 mg de vitamina B6 se consideran peligrosos, mientras que 2000 mg de vitamina B3 también lo son. Los expertos médicos sugieren que los adultos, tanto hombres como mujeres, no consuman más de 1000 mg de folato (B9) al día. Consulte con su profesional de la salud si sospecha que tiene una sobredosis de vitamina B y obtenga la dosis adecuada.
Dado que la vitamina A mantiene el funcionamiento del ojo humano, puede permitirle posponer la necesidad de usar gafas para leer, pero una sobredosis fuerte de vitamina A puede provocar la muerte.
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se almacena en las células grasas; por lo tanto, su sobredosis se produce gradualmente a medida que se acumula en el cuerpo. Los primeros síntomas de una sobredosis de vitamina A pueden manifestarse como problemas de salud aparentemente inofensivos, como piel seca e irritada, labios agrietados y caída del cabello.
Irritabilidad, dolor de cabeza, una alta cantidad de enzima hepática en la sangre y daño hepático son algunos de los signos posteriores de una sobredosis de vitamina A.
La ingesta diaria recomendada de vitamina A para niños de 4 a 8 años es de 3000 UI, mientras que para adultos es de 10 000 UI. Se recomienda respetar estas restricciones, pero es recomendable consultar con un profesional de la salud para evaluar qué es lo mejor para usted.
Si estás tomando un suplemento, también deberías evaluar el tipo de vitamina que contiene tu multivitamínico.
La provitamina A más importante (presente principalmente en las verduras) es el betacaroteno, que el organismo transforma en vitamina A según sus necesidades. Por consiguiente, no conlleva el mismo riesgo de efectos tóxicos que la vitamina A metabolizada.
El alfa-tocoferol, conocido comúnmente como vitamina E, es un grupo de ocho sustancias estrechamente relacionadas que actúan como antioxidantes, protegiendo las células del cuerpo del estrés oxidativo. Se encuentra en el pescado, el aceite vegetal, los frutos secos, las semillas, el trigo y las verduras de hoja verde.
Para los adultos, se recomienda una dosis diaria de 15 mg. El riesgo de cáncer de próstata, accidente cerebrovascular y hemorragias en los hombres puede aumentar con el consumo diario de suplementos de 300 mg o más.
La sobredosis de vitamina K es mínima. La menadiona, inservible para los humanos, se considera la única sustancia tóxica de esta vitamina. Se cree que su solubilidad en agua está relacionada con su toxicidad. En caso de intoxicación, los bebés presentan síntomas como kernícterus, anemia hemolítica, hiperbilirrubinemia e ictericia.
La vitamina C (ácido ascórbico), una vitamina hidrosoluble que favorece el desarrollo y el crecimiento, también contribuye a la absorción de hierro. Es importante incluir la vitamina C en la dieta, ya que el cuerpo no la produce ni la almacena. Las ingestas diarias recomendadas de vitamina C son de 90 mg para los hombres y de 75 mg para las mujeres. Durante el embarazo, se aconseja una ingesta de 120 mg al día. La ingesta máxima diaria para todas las personas es de 150 mg.
Si bien el uso excesivo de suplementos de vitamina C puede tener los siguientes efectos secundarios:
• Náuseas
• Indigestión
• Vomitar
• Reflujo ácido
• calambres abdominales (de estómago)
• Migraña
Un exceso de vitaminas podría no ser motivo de preocupación urgente, dependiendo de la intensidad de las complicaciones de salud. Simplemente reduzca o elimine el uso de un multivitamínico diario si las afecciones no son mortales si no se tratan ni alteran la vida.
Si tiene alguna preocupación sobre usted o un familiar, llame a un profesional de la salud lo antes posible. La mayoría de los problemas de sobredosis de vitaminas ocurren en niños menores de seis años. El almacenamiento de suplementos también es esencial en todos los hogares. Para mayor seguridad, elija un producto con tapa a prueba de niños.
Cuando no existen problemas de salud subyacentes, la suplementación vitamínica es un elemento importante de un estilo de vida saludable. Varias de las vitaminas mencionadas presentan un bajo riesgo de sobredosis; de hecho, la mayoría de nosotros padecemos deficiencias.
Sra. Sunitha
Dietética y Nutrición
Musheerabad, Hyderabad
Cómo aumentar el recuento de glóbulos blancos
Remedios caseros para la infección por hongos
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.