Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 7 de marzo de 2024
La opresión en el pecho se refiere a una sensación de presión, plenitud o constricción en el pecho. Puede sentirse como si le pusieran pesas en el pecho. Algunas personas pueden describirla como dificultad para respirar profundamente. Puede ser una experiencia aterradora para algunos, ya que podrían relacionarla con una crisis. síntoma de un ataque al corazónSin embargo, afortunadamente, muchas de las causas de opresión en el pecho pueden no estar relacionadas con problemas cardíacos. Puede aparecer repentinamente o desarrollarse gradualmente. También pueden presentarse otros síntomas que indiquen las causas específicas de la opresión subyacente.
Es frecuente que la gente pregunte cómo aliviar la opresión en el pecho. Existen varios remedios caseros que pueden probarse para obtener alivio. Sin embargo, es importante comprender los síntomas y las causas de la opresión en el pecho para buscar el tratamiento adecuado.

La opresión en el pecho es una sensación general de presión o malestar. Puede haber dolor, presión o constricción en la zona entre el abdomen y debajo del cuello. Puede deberse a diversas afecciones subyacentes que, en general, no son graves.
Los síntomas y las causas de la opresión en la parte baja del pecho pueden diferir de las molestias similares en otras partes del tórax. Por lo tanto, es fundamental comprender cuáles pueden ser las causas plausibles y los síntomas que acompañan a dicha opresión.
Las posibles causas de la opresión en el pecho pueden atribuirse a:
Además de las causas mencionadas anteriormente, otra posible razón para la opresión en el pecho es ansiedad o trastornos de ataques de pánico.
Una persona que experimenta opresión en el pecho puede tener los siguientes síntomas adicionales:
Algunos de los factores de riesgo comunes que pueden causar opresión en el pecho pueden incluir los siguientes.
Aquí encontrará remedios caseros específicos para cada causa de opresión en el pecho, para que pueda entender "¿cómo aliviar la opresión en el pecho?".
1. Problemas respiratorios: Experimentar opresión o pesadez en el pecho puede ocurrir comúnmente debido a infecciones en el sistema respiratorio, que pueden ser tan simples como un resfriado común que causa congestión en los pulmones y las vías respiratorias debido a la acumulación de mucosidad.
2. Problemas del sistema gastrointestinal: Experimentar pesadez en el pecho debido a problemas gastroenterológicos es bastante común y puede aliviarse probando uno o más de los siguientes remedios caseros.
3. Enfermedades pulmonares: Los problemas pulmonares, como la EPOC, pueden causar molestias en el pecho, lo que produce síntomas como dolor y opresión. Probar los siguientes remedios caseros puede ayudar a aliviar la opresión en el pecho causada por problemas pulmonares.
4. Desórdenes de ansiedad: Si una persona sufre ansiedad o ataques de pánico, puede experimentar opresión en el pecho como uno de los síntomas posteriores. Seguir estos consejos puede ayudar a controlar tanto los síntomas como los trastornos de ansiedad.
5. Lesiones musculares: Además de estas razones, una persona puede experimentar opresión en el pecho como consecuencia de lesiones musculares. En tales casos, es muy importante buscar atención médica adecuada y cuidarse en casa mientras tanto. El reposo es fundamental para la recuperación, y se puede recomendar el uso de un vendaje compresivo o la aplicación de hielo en la zona afectada.
Es importante buscar atención médica inmediata si la opresión en el pecho se acompaña de los siguientes síntomas:
La opresión en el pecho también puede ser persistente y puede ir acompañada de una serie de síntomas que pueden justificar una visita al médico, entre ellos:
La opresión en el pecho puede ser temporal y no ser motivo de preocupación si la causa subyacente es fácil de tratar. Sin embargo, puede ser beneficioso investigar la causa de una opresión en el pecho persistente o intensa antes de intentar tratar cualquier síntoma. Si los síntomas dificultan la respiración, es importante buscar atención médica lo antes posible.
Frecuencia cardíaca peligrosa vs. frecuencia cardíaca normal: conozca la diferencia
Diferencia entre frecuencia cardíaca y frecuencia del pulso
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.