Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 11 de enero de 2022
A principios de 2021, fuimos testigos de la segunda ola de la pandemia de COVID-19 En la que la variante Delta Plus causó estragos. Esta variante se detectó por primera vez en la India y se propagó rápidamente por todo el mundo. El brote provocó numerosas pérdidas de vidas y un número de casos que superó cifras récord. La ola duró entre tres y cuatro meses, y cuando la situación comenzaba a normalizarse, el temor a una nueva variante empezó a inquietarnos. La variante B.1.1.529 u Omicron se detectó por primera vez en Sudáfrica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha declarado como una «variante preocupante». Esta variante, de rápida propagación, podría desencadenar una tercera ola. Una diferencia importante, o un motivo de preocupación, entre las dos variantes es que la variante Omicron tiene una tasa de transmisibilidad mayor que la variante Delta Plus. Analicemos con más detalle las diferencias entre estas dos variantes:
La variante Delta adquirió la mutación K417N, una mutación en la proteína espiga. Esto conllevó la evolución de la variante Delta, que pasó a conocerse como la variante Delta Plus. Se trata de la misma mutación que también se asoció con la variante Beta. Por otro lado, la variante Omicron presenta 50 mutaciones, de las cuales más de 32 se encuentran en su proteína espiga. Las protuberancias externas del virus, formadas por la proteína espiga, facilitan la entrada del virus a las células. Por lo tanto, un mayor número de mutaciones conlleva una propagación más rápida de la variante y una mayor evasión de la protección de la vacuna.
Dada la mayor cantidad de mutaciones de la variante Omicron, los científicos están preocupados por la eficacia de las vacunas disponibles actualmente. Si bien la investigación continúa, se especula que las vacunas actuales aún protegen contra la enfermedad grave, las hospitalizaciones y las muertes causadas por esta variante. Se han registrado casos de infecciones en personas que recibieron dos dosis de la vacuna contra la COVID-2. Muchos gobiernos han recomendado dosis de refuerzo para combatir esta variante en auge.
Compara las variantes COVID-19 Omicron y Delta Plus: La variante Delta Plus causó estragos en cuanto a víctimas debido a la falta de preparación de las autoridades, un sistema sanitario deficiente y la negligencia de la población. Respecto a la variante Omicron, las autoridades se mantienen en alerta desde su detección y se están tomando medidas eficaces para evitar una repercusión similar a la de la segunda ola. Al momento de escribir este artículo, Australia ha registrado la primera y única muerte relacionada con la variante Omicron en el mundo.
Hasta el momento, se ha reportado la variante Delta Plus en cerca de 30 países, mientras que la variante Omicron se ha propagado a 108 países. Las medidas para protegerse de este virus mortal, contagioso y de rápida evolución son las mismas: usar mascarilla, vacunarse y mantener la distancia social. Además, se debe trabajar para mejorar tu inmunidadDada la rápida propagación de la variante Ómicron, una tercera ola parece inevitable, pero depende de nosotros cómo podemos protegernos. Una de las principales razones de los estragos de la segunda ola fue la ignorancia de la gente, y lo mismo en estos momentos cruciales puede tener consecuencias similares. Por lo tanto, manténgase seguro vacunándose y siguiendo todas las normas contra la COVID-19.
Diferencias entre el virus ómicron o de la gripe y el coronavirus
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.