Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 23 de febrero de 2022
Las cardiopatías congénitas afectan el funcionamiento normal del corazón y están presentes desde el nacimiento. Son el defecto congénito más común. De cada 1000 bebés nacidos vivos, entre 8 y 10 pueden presentar cardiopatías congénitas. Casi el 20-25 % de ellos podrían necesitar cirugía. cirugía cardíaca/intervención en el primer año de vida. Generalmente, las cardiopatías congénitas se pueden dividir en dos tipos principales.
Los síntomas de las cardiopatías congénitas dependen del tipo de lesión, su tamaño y la gravedad del problema. Muchos bebés con cardiopatía acianótica no presentan síntomas o son derivados por pediatras debido a la presencia de ruidos cardíacos adicionales (soplo). Los defectos moderados, aunque no causen problemas de inmediato, pueden volverse problemáticos con el tiempo. Asimismo, un defecto grande puede presentar síntomas en la primera infancia o durante la lactancia. Si no se trata, un defecto de mayor tamaño puede causar hipertensión pulmonar, lo que puede dificultar la curación completa de la enfermedad o provocar insuficiencia cardíaca debido al aumento de la carga sobre el corazón. Síntomas comunes observados en la cardiopatía acianótica enfermedad del corazón los pacientes son,
En los lactantes, las dificultades para alimentarse y la sudoración en la frente son los síntomas más comunes. En el caso de cardiopatía cianótica, su hijo puede experimentar síntomas como:
Las causas de las cardiopatías congénitas no son del todo comprendidas por los científicos. Se trata de una enfermedad multifactorial que puede estar asociada a factores maternos, fetales o genéticos. Si un hermano o familiar directo padece una cardiopatía congénita, la probabilidad de que otro bebé la padezca es del 3 al 5 %. Además, estudios recientes sugieren que están asociadas a:
Cardiopatía congénita Puede diagnosticarse de varias maneras. Una vez que el bebé sea remitido a un cardiólogo pediátrico para su evaluación, se le puede recomendar la siguiente prueba para el diagnóstico:
Las cardiopatías cianóticas requieren cirugía o la intervención de un cardiólogo en Hyderabad a una edad temprana. Los niños con cardiopatía acianótica leve pueden no requerir tratamiento para la cardiopatía congénita o pueden controlarse con medicamentos. Un niño con defectos medianos o grandes puede necesitar procedimientos quirúrgicos o intervencionistas. Hoy en día, un orificio en el corazón se puede cerrar con un tapón en forma de paraguas o las válvulas cerradas se pueden abrir con un balón. Muchos niños no operados pueden necesitar medicamentos a largo plazo o pueden registrarse para recibir atención médica. trasplante de corazón/corazón-pulmón.
Ataques cardíacos en invierno: cómo reducir los riesgos de paro cardíaco durante el clima frío
¿Sabías que perder peso puede ayudarte a prevenir un ataque al corazón?
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.