Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 7 de noviembre de 2023
Las hemorroides y fisuras son patologías anales que provocan ciertos síntomas comunes como heces con sangre o dificultad para evacuar, picazón e irritación en la cavidad anal y molestias al permanecer sentado durante mucho tiempo, entre otros síntomas similares.
El ano es el orificio terminal del tracto digestivo a través del cual se expulsan las heces. Las hemorroides y las fisuras son dos trastornos comunes de la región anal. Casi el 20% de la población india las padece. Sin embargo, dado que ambos trastornos presentan síntomas muy similares, es importante comprender las diferencias entre ellas.
Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son una afección del ano en la que las venas de la parte terminal del ano se inflaman. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años, pero es común en mujeres embarazadas. En la mayoría de los casos, las hemorroides pueden comenzar a sanar por sí solas antes de que aparezcan los síntomas.

Las pilas se pueden clasificar en tres categorías generales:
Los síntomas de las hemorroides pueden incluir:
Los síntomas de las hemorroides y su tratamiento dependerán del tipo de hemorroides que presente el individuo afectado y de su gravedad.
En la mayoría de los casos, las hemorroides mejoran por sí solas en pocos días. Puede haber picazón ocasional, dolor y presencia de sangre en las heces. Sin embargo, puede convertirse en un problema grave si:
El estreñimiento crónico y la dificultad para evacuar causan hemorroides. Existen otras causas que pueden provocar hemorroides, entre ellas:
Las hemorroides suelen mejorar por sí solas si se encuentran en su fase inicial. En ocasiones, es posible tratarlas con cambios sencillos en el estilo de vida y tratamientos como:
Si el tratamiento no intervencionista para las hemorroides no funciona, los tratamientos quirúrgicos como la ligadura de ligamentos, la coagulación infrarroja, la escleroterapia y la hemorroidectomía pueden ayudar a solucionar este problema.
Las fisuras son desgarros en el tejido húmedo de la región anal, que causan espasmos dolorosos y picazón en la zona. La diferencia básica entre la fisura anal y las hemorroides es que, a diferencia de estas últimas, el dolor en la región anal puede estar presente desde el inicio del problema. Las fisuras se pueden clasificar en dos tipos según la gravedad de la afección:
Las fisuras se pueden tratar con medicamentos o modificando la dieta, incluyendo más fibra y bebiendo más agua, especialmente por la mañana en ayunas, para facilitar la evacuación intestinal. Si el problema persiste durante más de una semana, lo mejor es consultar con un médico.
Los síntomas de las fisuras anales suelen estar presentes desde el inicio del problema debido al desgarro anal y el consiguiente dolor. Pueden existir otros síntomas, como los siguientes:
Los desgarros anales que causan fisuras anales pueden tener su origen en diversas razones, entre las que se incluyen las siguientes:
Algunas de las causas menos comunes, pero posibles, de fisuras anales pueden incluir las siguientes:
Las fístulas son otra afección que afecta la región anal. Las glándulas anales, ubicadas en la parte media del ano, pueden infectarse, lo que provoca un absceso anal. Esto puede provocar la supuración de pus y crear un conducto, llamado fístula, hacia la glándula infectada. La fístula se ha asociado con el sobrepeso y permanecer sentado durante un tiempo prolongado. Puede causar dolor, hinchazón, enrojecimiento y secreción de pus.
La diferencia entre hemorroides, fisuras y fístulas radica en la región afectada. En las fístulas, las glándulas anales se ven afectadas, mientras que en las hemorroides y fisuras, cualquier parte de la región anal puede verse afectada. Las fístulas anales se pueden tratar con antibióticos.
Las fístulas anales se producen por una obstrucción en el paso de fluidos en las glándulas del ano, lo que provoca la formación de abscesos llenos de pus. Esta obstrucción favorece el crecimiento de bacterias que forman bolsas en los abscesos. Si no se tratan, estos abscesos pueden crecer y salir del ano para drenar el pus. En la mayoría de los casos, estos abscesos se convierten en fístulas.
Las fístulas anales también pueden ser causadas por enfermedades como la tuberculosis y por ciertas enfermedades de transmisión sexual.
Las fístulas anales pueden causar una serie de síntomas que pueden incluir los siguientes:
Es aconsejable acudir al médico si se presentan síntomas de fiebre acompañados de dolor y sangrado.
Existen bastantes diferencias entre hemorroides, fisuras y fístulas en cuanto a su zona de aparición, síntomas y otras características.
|
Hemorroides |
Fisura |
Fístula |
|
|
Área de ocurrencia |
Por encima del orificio del ano (almorranas internas) o fuera del borde del ano (almorranas externas) |
Revestimiento del canal anal |
Desde la parte superior de la glándula anal dentro del conducto anal hasta la piel anal exterior |
|
Causas |
|
|
|
|
Síntomas |
|
|
|
|
Tratamiento |
No quirúrgico: Consumir alimentos ricos en fibra, tomar analgésicos y tratamientos tópicos. Quirúrgico: Escleroterapia, técnica de coagulación y ligadura con banda elástica. |
No quirúrgico: Dieta alta en fibra, medicación e hidratación frecuente. Quirúrgico: Esfinterotomía interna lateral. |
No quirúrgico: Medicamentos Quirúrgico: Fistulotomía (cirugía simple de fístula), drenaje con Seton, colgajo de avance endorrectal, LIFT (ligadura del trayecto fistuloso interesfinteriano). |
Las tres afecciones pueden mejorarse significativamente o incluso prevenirse con una dieta rica en fibra y un mayor consumo de líquidos. Además, las fístulas pueden prevenirse cuidando la higiene.
El sangrado y el dolor anal, especialmente al defecar, son un indicador principal de estos problemas, sobre todo en personas obesas y mayores de 50 años. Las hemorroides, fisuras y fístulas no deben dejarse sin tratar, ya que pueden provocar enfermedades crónicas y complicaciones inesperadas. Si bien estos problemas son comunes, muy pocas personas buscan ayuda por vergüenza.
Es importante recordar que estas afecciones se pueden tratar fácilmente con una intervención mínima e incluso sin cirugía. Por lo tanto, no dude en pedir ayuda. Los mejores gastroenterólogos de los Hospitales CARE tratan estas afecciones con la máxima experiencia y confidencialidad.
Enfermedad ácido-péptica: síntomas, causas y tratamiento
¿Cómo eliminar los cálculos biliares sin cirugía?
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.