Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 3 de octubre de 2022
El calcio (Ca) desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud ósea, incluyendo la de los dientes. También ayuda a mantener la estructura y función normales del músculo cardíaco. Los productos lácteos como el yogur, la leche y el queso son buenas fuentes de calcio, necesario principalmente para Mantén tus huesos sanosEn este artículo, hablaremos de los principales alimentos ricos en calcio que son eficaces para tratar la deficiencia de calcio en el organismo.
El calcio es un mineral esencial que desempeña un papel vital en el mantenimiento de la salud general y en el buen funcionamiento del organismo. Es conocido por su importancia en la formación y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes, pero sus beneficios van más allá de la salud ósea. Estas son algunas razones de peso por las que necesitas calcio:
El calcio no solo es el mineral más abundante en el cuerpo, sino que también es esencial para su correcto funcionamiento. Los lácteos y muchos otros alimentos pueden ayudarte a mantener niveles saludables de calcio y prevenir su deficiencia. Gran parte de tus huesos y dientes están compuestos de calcio, que además es importante para la salud del corazón, la función muscular y la transmisión nerviosa.
Se recomienda que la mayoría de los adultos tomen al menos 1,300 mg de calcio al día, mientras que las personas mayores, las mujeres posmenopáusicas y los adolescentes necesitan tomar más calcio.
Aunque los productos lácteos —como la leche, el queso y yogur—son particularmente ricos en calcio, pero existen muchas fuentes de calcio que no incluyen lácteos.
Incorporar estos alimentos que aportan calcio a tu dieta puede contribuir a cubrir tus necesidades diarias de calcio, favoreciendo la salud ósea, la función muscular y el bienestar general.

Frutas ricas en calcio: también intenta incluir en tu dieta frutas ricas en calcio, como por ejemplo:
La cantidad de calcio que necesita nuestro cuerpo depende de factores como la edad y la etapa de la vida.
El calcio es fundamental para mantener huesos y dientes fuertes, así como para la función muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea. Se encuentra en diversos alimentos, como los lácteos (leche, queso, yogur), las verduras de hoja verde (col rizada, brócoli), los frutos secos, las semillas y las bebidas vegetales fortificadas. Una ingesta adecuada de vitamina D también es importante para la correcta absorción del calcio.
El calcio es el mineral más importante para fortalecer los dientes y los huesos. Nuestro cuerpo se esfuerza por mantener un nivel normal de calcio. Si la sangre tiene niveles bajos de calcio y no se consumen alimentos ricos en este mineral, los huesos se debilitarán. Por lo tanto, el calcio es un mineral esencial para mantener la buena salud de los huesos y los dientes.
La función principal de la vitamina D en la homeostasis del calcio es aumentar su absorción en el intestino. El cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio. Sin suficiente vitamina D, no se puede producir suficiente calcitriol (la "vitamina D activa"). Esto, a su vez, provoca una absorción insuficiente de calcio de la dieta.
La osteoporosis es otra afección que puede resultar de una deficiencia de calcio en el cuerpo. Se trata de una afección en la que los huesos comienzan a perder calcio y aumenta el riesgo de fracturas. El raquitismo es una enfermedad que se presenta en niños debido a una deficiencia de calcio. Causa deformidades óseas y retraso en el crecimiento óseo.
En conclusión, hemos visto que una persona con deficiencia de calcio puede sufrir complicaciones graves. Por lo tanto, es recomendable consumir adecuadamente alimentos ricos en calcio, incorporándolos a la dieta diaria. También puede consultar con su médico o nutricionista. El mejor hospital de dietética y nutrición de Hyderabad Para obtener asesoramiento experto sobre la ingesta de calcio y cómo evitar su deficiencia.
|
Grupo de edad |
Requerimiento diario de calcio (RDA) |
|
0-6 meses |
200 miligramos/día |
|
7-12 meses |
260 miligramos/día |
|
1-3 años |
700 miligramos/día |
|
4-8 años |
1,000 miligramos/día |
|
9-18 años |
1,300 miligramos/día |
|
19-50 años |
1,000 miligramos/día |
|
51-70 años (Mujeres) |
1,200 miligramos/día |
|
51-70 años (Hombres) |
1,000 miligramos/día |
|
+70 años |
1,200 miligramos/día |
La mayor parte del calcio de tu cuerpo se almacena en los huesos y los dientes, y una cantidad menor circula en la sangre y los tejidos.
Tu cuerpo regula cuidadosamente los niveles de calcio en sangre. Si el nivel baja debido a una ingesta insuficiente de calcio, tus huesos liberarán calcio para compensar.
Con el tiempo, esto puede debilitar los huesos y provocar:
Podrías tener una deficiencia de calcio si experimentas:
Debes tomar suplementos de calcio si:
La forma más eficaz de obtener calcio es incorporando una variedad de alimentos ricos en este mineral a la dieta. Algunas de las mejores fuentes de calcio incluyen los lácteos como la leche, el queso y el yogur, ya que son ricos en calcio de fácil absorción. Además, las verduras de hoja verde oscura como la col rizada y las espinacas, las alternativas vegetales a la leche fortificadas con calcio, el pescado enlatado con espinas comestibles como las sardinas y el tofu son excelentes opciones. Consumir una combinación de estos alimentos garantiza una ingesta diversa de calcio, lo que favorece la salud ósea y cubre las necesidades diarias de este mineral.
Para alcanzar una ingesta diaria de 1000 miligramos de calcio, es recomendable incluir en la dieta diversos alimentos ricos en este mineral. Consumir tres porciones de lácteos (como leche, yogur o queso), incorporar verduras de hoja verde, alimentos fortificados y fuentes como tofu, almendras y pescado enlatado con espinas en las comidas y refrigerios ayuda a lograr este objetivo y favorece la salud ósea en general.
Sí, la leche es una fuente rica en calcio. Una taza de leche contiene aproximadamente 300 miligramos de calcio, lo que la convierte en una excelente fuente dietética de este mineral, de fácil absorción. Además, la leche aporta otros nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales, que contribuyen a la salud ósea y favorecen diversas funciones corporales.
El calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes, el apoyo a la función muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea.
Sí, existen muchas fuentes de calcio que no provienen de los lácteos, como las verduras de hoja verde (como la col rizada y el bok choy), los frutos secos y las semillas (como las almendras y las semillas de chía), el tofu y las leches vegetales fortificadas.
Las necesidades diarias de calcio varían según la edad y el sexo. Para la mayoría de los adultos, son de unos 1,000 mg al día. Las mujeres mayores de 50 años y todas las personas mayores de 70 necesitan unos 1,200 mg al día.
Las espinacas contienen calcio, pero también oxalatos, que pueden inhibir su absorción. Por lo tanto, si bien son una fuente, no son la más eficiente.
Sí, consumir demasiado calcio puede provocar problemas de salud como cálculos renales, estreñimiento y una absorción deficiente de otros minerales esenciales.
No, las manzanas no son una fuente importante de calcio. Son más conocidas por su contenido en fibra y vitaminas.
Una deficiencia de calcio puede provocar debilitamiento de los huesos (osteoporosis), mayor riesgo de fracturas, calambres musculares y, en casos graves, entumecimiento u hormigueo en los dedos.
Errores comunes que dañan nuestro sistema inmunológico
Alimentos ricos en hierro: 9 alimentos repletos de hierro
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.