Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 29 de marzo de 2024
¿Sabías que la linfadenopatía mediastínica afecta a millones de personas en todo el mundo? Según estudios, la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón y linfoma desarrollan linfadenopatía mediastínica. Esta compleja afección puede tener diversas causas subyacentes, desde infecciones hasta cáncer.
La linfadenopatía mediastínica detectada en una radiografía de tórax o una tomografía computarizada requiere una evaluación exhaustiva, ya que en la mayoría de los casos permanece asintomática hasta que erosiona o rompe una estructura mediastínica. Sin embargo, con la información y el apoyo adecuados, es posible controlar la linfadenopatía mediastínica con éxito y lograr un resultado positivo. En este blog, exploraremos las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la linfadenopatía mediastínica, así como la nueva técnica de EBUS-TBNA para su diagnóstico.
La linfadenopatía mediastínica es una afección caracterizada por el agrandamiento anormal de los ganglios linfáticos en el mediastino, que es la parte central de la cavidad torácica ubicada entre los pulmones. El mediastino contiene varias estructuras vitales, incluyendo el corazón, tráquea, esófago y grandes vasos sanguíneos, así como los ganglios linfáticos del tórax central.
La inflamación de los ganglios linfáticos mediastínicos puede ser un síntoma de diversas afecciones médicas, como infecciones de las vías respiratorias inferiores. Tuberculosis, afecciones inflamatorias y células cancerosasLa afección puede ser benigna o maligna y puede presentar una variedad de síntomas, incluyendo Dolor de pecho, falta de airey una tos persistente. Los síntomas de estas afecciones suelen ser inespecíficos y no ayudan a diferenciarlas entre sí. Por lo tanto, el diagnóstico histopatológico del tejido es necesario para el manejo de la linfadenopatía mediastínica.
Las afecciones que causan linfadenopatía mediastínica son extremadamente diversas, entre las que se incluyen (1)
Los síntomas de la linfadenopatía mediastínica pueden variar según la causa subyacente y la gravedad del cuadro. A menudo, los síntomas de estas afecciones son inespecíficos y no ayudan a diferenciarlas entre sí.
Algunos síntomas comunes incluyen:
La punción transbronquial con aguja guiada por ultrasonido endobronquial lineal (EBUS-TBNA) es un procedimiento diagnóstico mínimamente invasivo que se utiliza comúnmente para obtener muestras de los ganglios linfáticos mediastínicos en pacientes con linfadenopatía mediastínica.
La EBUS-TBNA combina la visualización endoscópica de los ganglios linfáticos mediastínicos con imágenes de ultrasonido de alta frecuencia (USG) y también permite obtener muestras citológicas e histológicas de las lesiones.
La EBUS se integra con ultrasonido, lo que ayuda a visualizar estructuras en el pulmón o alrededor de las vías respiratorias y en el mediastino(2)(3).
A continuación, se introduce una aguja larga y fina a través del endoscopio EBUS hasta el ganglio linfático. Con la aguja se obtiene una muestra de células o tejido del ganglio linfático, que posteriormente se envía a un laboratorio para su análisis.
Mediante EBUS-TBNA se puede acceder a una amplia gama de ganglios linfáticos mediastínicos (ganglios linfáticos paratraqueales superiores e inferiores derechos e izquierdos, ganglios linfáticos subcarinales) e hiliares y lesiones alrededor de las vías respiratorias.
La EBUS lineal (TBNA) ayudará tanto en el diagnóstico como en la estadificación del cáncer de pulmón.
La técnica EBUS-TBNA lineal presenta varias ventajas frente a otros procedimientos diagnósticos. Es menos invasiva que las biopsias quirúrgicas, como la mediastinoscopia, que pueden requerir anestesia general y hospitalización. Las pruebas EBUS-TBNA se pueden realizar de forma ambulatoria, lo que resulta más cómodo y económico para los pacientes. Además, la EBUS-TBNA ofrece un alto rendimiento diagnóstico, con elevada sensibilidad y especificidad, para el diagnóstico de linfadenopatía mediastínica.
La EBUS-TBNA lineal es una herramienta diagnóstica segura y eficaz para la evaluación de la linfadenopatía mediastínica. Permite la toma de muestras precisa y mínimamente invasiva de los ganglios linfáticos mediastínicos, lo que puede proporcionar un diagnóstico definitivo y orientar el tratamiento adecuado.
En pacientes con sospecha de linfoma y en casos donde necesitamos más tejido para análisis molecular, podemos considerar un enfoque más novedoso: la biopsia criogénica transbronquial EBUS para obtener más tejido.
El tratamiento de la linfadenopatía mediastínica depende de la causa subyacente de la afección.
Por último, recibir un diagnóstico de linfadenopatía mediastínica puede ser una experiencia desalentadora. Esta afección compleja puede tener diversas causas subyacentes, desde infecciones hasta cáncer, y su diagnóstico requiere una evaluación exhaustiva. Sin embargo, hay esperanza. La EBUS-TBNA se ha consolidado como una herramienta prometedora y menos invasiva para el diagnóstico, y con la detección temprana y el tratamiento adecuado, el pronóstico puede ser favorable. Se recomienda buscar atención médica inmediata si se le diagnostica linfadenopatía mediastínica para una evaluación y tratamiento adecuados. Muchas personas controlan satisfactoriamente su afección, así que no dude en participar activamente en el cuidado de su salud y mantenga una actitud positiva.
Para reservar una cita, llame al:
12 remedios caseros para la tos seca
Detección del cáncer de pulmón: Objetivo, preparación, procedimiento y elegibilidad
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.