Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 19 de noviembre de 2024
Las migrañas en niños pueden ser una afección difícil de tratar y a menudo incomprendida. Estos dolores de cabeza pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días e interferir con la escuela y las actividades diarias. Comprender los síntomas y las opciones de tratamiento para las migrañas en niños es fundamental para que padres, cuidadores y médicos puedan brindar un apoyo y una atención eficaces. Este artículo explora los diversos aspectos de las migrañas en niños, incluidos sus tipos, desencadenantes y señales de alerta.

Las migrañas en la infancia constituyen una afección compleja e incapacitante que afecta aproximadamente del 4 % al 10 % de los jóvenes. Estos fuertes dolores de cabeza repercuten no solo en el bienestar físico del niño, sino también en su rendimiento académico y su vida social. La migraña es el trastorno de cefalea primaria más frecuente en niños y adolescentes. A diferencia de las migrañas en adultos, las migrañas infantiles suelen presentar síntomas distintos, lo que puede dar lugar a un diagnóstico erróneo o tardío.
Las migrañas en niños pueden manifestarse de diversas formas, cada una con características distintivas. Los distintos tipos de migrañas que afectan a niños y adolescentes son:
Las causas exactas de las migrañas en los niños no se comprenden del todo, pero algunas investigaciones sugieren que una combinación de componentes genéticos y ambientales desempeña un papel importante.
Las migrañas en niños pueden manifestarse con una variedad de síntomas que pueden diferir de los que experimentan los adultos. Estos pueden incluir:
El diagnóstico de migrañas en niños se basa principalmente en la evaluación clínica e incluye:
El tratamiento de las migrañas en niños suele implicar un enfoque multifacético, que incluye:
Es fundamental consultar a un médico si las migrañas de un niño son:
La prevención de las migrañas en niños implica identificar y controlar los factores desencadenantes, al tiempo que se mantienen hábitos de vida saludables. Estos incluyen:
Las migrañas en niños constituyen un problema de salud complejo con repercusiones significativas en su bienestar y vida diaria. Comprender los distintos tipos, causas y síntomas es fundamental para brindarles apoyo y atención eficaces. Al reconocer los síntomas a tiempo y buscar la atención médica adecuada, los padres y cuidadores desempeñan un papel vital en el manejo de esta afección. El tratamiento adecuado, que combina medicamentos y cambios en el estilo de vida, puede ayudar a disminuir la frecuencia y la intensidad de las crisis de migraña.
Las migrañas en los niños suelen progresar a través de varias etapas, aunque no todos los niños experimentan todas las etapas.
Cuando un niño sufre una migraña, es fundamental proporcionarle un ambiente tranquilo y cómodo. Anímelo a descansar en una habitación oscura y silenciosa con un paño fresco en la frente. Asegúrese de que se mantenga hidratado y considere ofrecerle analgésicos de venta libre según las recomendaciones del médico. Llevar un diario de migrañas también puede ayudar a identificar los desencadenantes y los patrones. Mantener horarios regulares de sueño, hábitos alimenticios y rutinas de ejercicio es esencial para prevenir futuros ataques.
Si bien las migrañas en niños pueden no desaparecer por completo, los estudios demuestran que algunos experimentan mejoría con el tiempo. Las investigaciones indican que aproximadamente entre el 20 % y el 25 % de los adolescentes diagnosticados inicialmente con migraña presentan remisión de los síntomas en un plazo de cinco a siete años.
No existe una edad específica en la que cesen las migrañas. Algunos estudios sugieren que los chicos suelen notar una mejoría en sus migrañas durante la pubertad, mientras que las chicas pueden experimentar un empeoramiento debido a los cambios hormonales durante la adolescencia.
Actualmente, no existe cura para las migrañas en niños. Sin embargo, estrategias de manejo eficaces pueden disminuir significativamente la frecuencia y la intensidad de los ataques. Los tratamientos incluyen modificaciones en el estilo de vida, la identificación y evitación de los desencadenantes y, en algunos casos, medicamentos preventivos.
Hernia cerebral: tipos, síntomas, causas y tratamiento
12 alimentos que desencadenan las migrañas
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.