Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 16 de octubre de 2023
El hombro es una articulación esférica que permite una amplia gama de movimientos del brazo. La parte superior del hueso del brazo (húmero) se aloja en la cavidad articular del hombro y se mantiene en su lugar mediante ligamentos y cartílago. En ocasiones, la amplitud de movimiento puede verse limitada debido a la inestabilidad del hombro, la cual puede deberse a diversas causas y provocar inestabilidad recurrente. Existen tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos que pueden ayudar a tratar y controlar la inestabilidad del hombro.
La inestabilidad del hombro es un término que describe una afección en la que la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea, causando molestias y limitación de la movilidad. Puede tratarse de una luxación que dura unos segundos o minutos, o bien, puede tener un impacto mayor y requerir asistencia para su corrección.

En caso de inestabilidad del hombro, pueden producirse daños colaterales. Desgarros del labrum (lesión del cartílago blando que rodea la cavidad glenoidea), desgarros del manguito rotador, lesiones del cartílago y fracturas pueden ocurrir junto con la inestabilidad del hombro. Esta puede ser consecuencia de un traumatismo grave, como una caída o un golpe fuerte. Sin embargo, también puede presentarse sin que haya habido un incidente traumático, como en el caso del síndrome de Ehlers-Danlos, un trastorno genético que afecta a los tejidos conectivos del cuerpo.
El síntoma más común de la inestabilidad del hombro es el dolor en la zona afectada. Algunas personas también pueden sentir pesadez en el hombro, como si el brazo se les saliera de la articulación. Esta sensación puede acentuarse al realizar ciertos movimientos del brazo. También puede haber hinchazón o hematomas visibles en la zona afectada del hombro.
Existen otros signos de inestabilidad del hombro que pueden experimentar las personas afectadas. Los síntomas de la inestabilidad del hombro pueden manifestarse de una o más de las siguientes maneras:
La causa más común de inestabilidad del hombro es un traumatismo o lesión física, como una colisión o una caída. Es más frecuente en deportistas que necesitan realizar movimientos repetitivos de brazos u hombros, como en el críquet o el tenis. Sin embargo, existen algunas afecciones o casos que pueden provocar inestabilidad del hombro. Entre estas causas se incluyen las siguientes:
Cuando una persona presenta síntomas de inestabilidad del hombro, el médico realiza un examen físico completo para el diagnóstico. También puede requerirse el historial de lesiones previas para el diagnóstico. Durante el examen físico, el médico puede buscar puntos sensibles y revisar la amplitud de movimiento del brazo. La laxitud de la articulación del hombro también puede determinarse y evaluarse durante la prueba física.
Es posible que se requieran pruebas de imagen para explorar las posibles causas de la inestabilidad del hombro. Una radiografía puede proporcionar la información necesaria para diagnosticar o descartar la posibilidad de fracturas. También pueden ser necesarias pruebas adicionales, como una resonancia magnética (RM) o una artrografía, que pueden ayudar a estudiar con mayor detalle las articulaciones y los tejidos del hombro.
Los pacientes con luxación total o parcial del hombro pueden encontrar alivio al proporcionar reposo al brazo afectado y evitar actividades extenuantes durante unos días. Si el dolor es significativo, podría ser necesaria la inmovilización con un yeso y un cabestrillo o una ortesis de hombro. Una vez que remitan los síntomas físicos de dolor e inflamación, podría recomendarse la rehabilitación física para recuperar la amplitud de movimiento. Esta serie de tratamientos puede ser bastante eficaz y ayudarles a retomar sus actividades cotidianas en pocas semanas. El proceso de rehabilitación física se realiza bajo la supervisión de fisioterapeutas.
Aplicar compresas de hielo puede ayudar a reducir la hinchazón. Tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE) también puede ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón. Sin embargo, a las personas con mayor riesgo de recurrencia de la inestabilidad del hombro o que hayan sufrido lesiones previas en el hombro se les puede recomendar un tratamiento quirúrgico.
El tratamiento quirúrgico de la inestabilidad del hombro puede tener como objetivo mejorar la estabilidad de la articulación y ayudar a los pacientes a retomar sus actividades cotidianas lo antes posible. La artroscopia, realizada mediante un artroscopio, puede ayudar a estabilizar la inestabilidad leve. Sin embargo, en casos de inestabilidad grave, puede ser necesaria una cirugía abierta. Esta permite a los cirujanos acceder a la cápsula articular, los ligamentos y el labrum, que posteriormente pueden repararse o reinsertarse según la parte que cause la inestabilidad.
La artroscopia ayuda a reparar las estructuras que se identificaron como la causa de la inestabilidad del hombro durante el diagnóstico. Consiste en utilizar suturas para realizar la cirugía o anclajes metálicos o plásticos para volver a unir los ligamentos y mantenerlos en su lugar.
Si bien la inestabilidad del hombro puede producirse como resultado de un traumatismo accidental, algunas personas pueden tener un mayor riesgo de padecerla que otras. Estos factores de riesgo pueden incluir los siguientes:
Las personas que han sufrido inestabilidad de hombro tienen un mayor riesgo de luxación recurrente y artritis en esta articulación. Cuanto mayor sea el grado de inestabilidad, mayor será el daño a las estructuras circundantes del hombro, es decir, a los huesos, el cartílago y el manguito rotador.
El tratamiento quirúrgico de la inestabilidad del hombro puede considerarse para personas con un estilo de vida físicamente activo o que practican deportes que puedan provocar inestabilidad futura debido al esfuerzo excesivo de brazos y hombros. La cirugía también puede recomendarse para quienes tienen laxitud ligamentosa natural en los hombros y experimentan inestabilidad al realizar actividades cotidianas como dormir y vestirse.
La inestabilidad del hombro puede deberse a diversas causas, y su riesgo de aparición depende de ciertos factores. Existen tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para corregirla. Con rehabilitación física, se puede recuperar la amplitud completa de movimiento en unas 6 a 8 semanas, con una reincorporación gradual a las actividades cotidianas. La probabilidad de recidiva tras la cirugía es bastante baja (entre un 3 % y un 5 %), y los pacientes pueden retomar sus actividades habituales en poco tiempo.
Para reservar una cita, llame al:
Inestabilidad de la articulación de la rodilla: causas, síntomas, diagnóstico, riesgos, tratamiento y recuperación
Dolor en el hombro izquierdo en mujeres: síntomas, causas, prevención y tratamiento
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.