Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 19 de noviembre de 2024
¿Alguna vez has sentido una banda apretada en la cabeza? Esa es la característica principal de las cefaleas tensionales, un problema de salud común pero a menudo ignorado. Estas cefaleas afectan a millones de personas en todo el mundo, causando molestias e interrumpiendo la vida diaria. Si bien pueden parecer una molestia menor, las cefaleas tensionales pueden afectar significativamente la calidad de vida y la productividad.
Vamos a entender qué son las cefaleas hipertensivas y a explorar sus tipos, causas y síntomas. También analizaremos maneras naturales de aliviar las cefaleas tensionales y consejos para prevenirlas.

Son el tipo de dolor de cabeza más frecuente. Causan un dolor de leve a moderado que produce la sensación de una banda apretada alrededor de la cabeza, ejerciendo presión en la frente y las sienes. Las cefaleas tensionales se presentan a cualquier edad, pero son más comunes en adultos y adolescentes mayores. A pesar de su prevalencia, las causas exactas de las cefaleas tensionales no se comprenden del todo. Sin embargo, el estrés puede considerarse el desencadenante más común. Las cefaleas tensionales pueden ser difíciles de distinguir de otras cefaleas. migrañas, pero normalmente no implican trastornos visuales, náusea o vómitos.
Las cefaleas tensionales se clasifican en dos categorías principales:
Ambos tipos de cefaleas tensionales son más frecuentes en mujeres, afectando hasta al 65% de los casos.
Las cefaleas tensionales tienen diversos desencadenantes, lo que dificulta evitarlas por completo.
Los siguientes son algunos síntomas comunes de las cefaleas tensionales:
Las cefaleas tensionales se diagnostican principalmente en función de los síntomas y una exploración física.
El tratamiento de las cefaleas tensionales comprende enfoques tanto farmacológicos como no farmacológicos.
Si bien la mayoría de las cefaleas tensionales se pueden controlar en casa, ciertas situaciones requieren atención médica. Busque atención médica inmediata:
Para prevenir las cefaleas tensionales es necesario adoptar un estilo de vida saludable y gestionar el estrés de forma eficaz. Esto puede incluir:
Existen varios remedios naturales que pueden ayudar a aliviar las cefaleas tensionales. Estos incluyen:
Las cefaleas tensionales, aunque frecuentes, tienen un impacto significativo en la vida diaria. Diversos factores, como el estrés, la mala postura y los hábitos de vida, pueden causarlas. Comprender los desencadenantes y los síntomas es fundamental para controlar estas cefaleas eficazmente.
Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a muchas personas a reducir la frecuencia de las cefaleas tensionales. Recuerda que, si bien estas cefaleas suelen ser fáciles de controlar en casa, es fundamental consultar a un médico si los síntomas empeoran o si comienzan a interferir con las actividades diarias.
Las cefaleas tensionales generalmente causan un dolor sordo y constante que se siente como una presión opresiva alrededor de la cabeza. La molestia se describe a menudo como una presión constante, de intensidad leve a moderada. A diferencia de las migrañas, las cefaleas tensionales rara vez causan náusea o vómitos. Sin embargo, también pueden provocar sensibilidad a la luz y al sonido. Si experimenta estos síntomas, podría tratarse de una cefalea tensional.
Las cefaleas tensionales duran entre media hora y una semana. La duración media de un episodio es de entre cuatro y seis horas. Las cefaleas tensionales episódicas se presentan menos de 15 días al mes. En cambio, las cefaleas tensionales crónicas se presentan 15 o más días al mes durante al menos tres meses.
La causa exacta de las cefaleas tensionales no se comprende del todo. Sin embargo, el estrés puede considerarse el factor causal más común. Otros factores incluyen la mala postura, la falta de sueño, la deshidratación y la tensión muscular en el cuello y el cuero cabelludo. Factores ambientales como el uso prolongado de la computadora o trabajar en posiciones incómodas también pueden contribuir a las cefaleas tensionales. Algunos estudios sugieren que las deficiencias vitamínicas, en particular de B12 y D, pueden influir.
Si bien las cefaleas tensionales pueden ser incómodas y molestas, generalmente no se consideran graves. Sin embargo, consulte a un médico de inmediato si experimenta dolores de cabeza frecuentes o intensos que le impiden realizar sus actividades diarias. En raras ocasiones, los dolores de cabeza persistentes podrían indicar una afección sistémica subyacente que requiere atención médica.
Las cefaleas tensionales a menudo se pueden prevenir mediante cambios en el estilo de vida y técnicas para controlar el estrés. La actividad física regular, un horario de sueño constante, una buena hidratación y una alimentación nutritiva pueden ayudar a reducir la frecuencia de las cefaleas tensionales. Métodos para controlar el estrés como la meditación, los ejercicios de relajación y la biorretroalimentación también pueden ser beneficiosos para prevenirlas.
Existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar las cefaleas tensionales. Entre ellos se incluyen la aplicación de compresas frías o calientes en la frente o el cuello, la práctica de técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación, mantenerse hidratado y masajear suavemente las sienes o el cuello. Algunas personas encuentran útil la aromaterapia con aceites esenciales como la menta o la lavanda.
Si bien las cefaleas tensionales suelen presentarse como un problema aislado, en ocasiones pueden estar relacionadas con otras afecciones de salud. Por ejemplo, los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), las infecciones sinusales o la fatiga visual pueden desencadenar cefaleas tensionales.
Dolor de cabeza sinusal: síntomas, causas, tratamiento y remedios caseros
Hernia cerebral: tipos, síntomas, causas y tratamiento
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.