Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 6 de octubre de 2023
Una tendencia preocupante en nuestra vida diaria es el uso indiscriminado de términos médicos como TOC, TDAH y depresión. Al referirnos a acciones cotidianas y emociones pasajeras, las etiquetamos inconscientemente con estos términos. El uso casual de tales términos no solo trivializa la comprensión real de estas afecciones, sino que también perpetúa ideas erróneas sobre la salud mental. Esta es una preocupación creciente sobre el sobrediagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La Dra. Harini Atturu, psiquiatra del Hospital CARE, afirma: "El TDAH se sobrediagnostica y se diagnostica erróneamente". Además, menciona la preocupación de los padres por la falta de una prueba estandarizada para diagnosticar el TDAH, ya que depende completamente de las pruebas clínicas. "Ninguna tomografía computarizada ni ninguna otra prueba de imagen puede mostrar los síntomas; depende de las pruebas clínicas, de cómo y por qué responde un niño en diferentes situaciones", añade la Dra. Harini.
Factores como la falta de información, la presión por el rendimiento académico y la influencia de los fármacos contribuyen al sobrediagnóstico, lo que puede llevar a la medicación innecesaria y a la estigmatización de personas que quizás no padezcan realmente el trastorno. El TDAH es un espectro. El Dr. Mazher Ali, psiquiatra de los Hospitales CARE, menciona algunos síntomas que se pueden observar en la escuela o en casa: "Inquietud, tamborileo con las manos, movimientos inquietos", explica. Además, comenta que cometen pequeños errores al escribir con las letras "e" e "i", responden impulsivamente sin pensar y no les gusta nada que requiera concentración sostenida o que les impida quedarse quietos. "Con práctica, pueden sobrellevarlo", afirma la Dra. Harini. También menciona que los niños con TDAH pueden presentar dislexia leve y no leer palabras completas, interpretando el significado de forma diferente, lo que afecta a su rendimiento académico. Suelen pensar en algo solo si lo tienen delante; de lo contrario, están distraídos. Sin embargo, la meditación consciente podría ayudarles a controlar sus pensamientos.
Muchas intervenciones farmacológicas inadecuadas también contribuyen al sobrediagnóstico y al diagnóstico erróneo del TDAH. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la intervención temprana y evitar la medicalización innecesaria. «Existen tres etapas: leve, moderada y grave, tanto en la hiperactividad como en la impulsividad», afirma el Dr. Harini. Los principales síntomas del TDAH, como la impulsividad, la hiperactividad y la falta de atención, pueden afectar la capacidad de una persona para realizar tareas con eficiencia en diversos contextos. Las personas pueden recurrir, sin darse cuenta, a estrategias de afrontamiento desadaptativas para reducir el estrés y la ansiedad. Estos mecanismos de afrontamiento ineficaces pueden manifestarse como procrastinación, distracción, evasión de obligaciones y búsqueda apresurada de gratificación instantánea. «Las personas con TDAH también tienen dificultades para discernir entre el bien y el mal, y recurren a mecanismos de afrontamiento perjudiciales como fumar, beber y abusar de las drogas», concluye el Dr. Harini.
Fuente: The New Indian Express
Epilepsia: qué es, tipos, síntomas y tratamiento
Neuroinflamación y lesión medular: desentrañando la compleja interacción
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.