Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
Actualizado el 25 de abril de 2019
También conocido como tumor intracraneal, un tumor cerebral es el resultado del crecimiento descontrolado de células que da lugar a una masa anormal de tejido. Aún se desconocen las causas de los tumores cerebrales, pero la investigación médica ha demostrado que existen varios factores de riesgo. Por ejemplo, los niños expuestos a radiación tienen mayor predisposición a desarrollar tumores cerebrales en la edad adulta. Otros factores de riesgo incluyen afecciones genéticas raras como el síndrome de Li-Fraumeni. Además, la edad también influye significativamente en el desarrollo de los tumores cerebrales. Sin embargo, no todos los tumores cerebrales primarios son cancerosos, ya que no se diseminan al tejido sano circundante, pero pueden ser igualmente mortales.
Los síntomas de los tumores cerebrales dependen de muchos factores, principalmente del tipo de tumor y su ubicación. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas no se manifiestan hasta que el tumor alcanza un tamaño considerable. A continuación, se describen algunos síntomas comunes de los tumores cerebrales.
Si experimenta uno o más de estos síntomas, no asuma que padece un tumor cerebral, ya que también pueden deberse a otras afecciones. La mejor manera de abordar esta situación es solicitar una cita con neurólogos en los hospitales CARE, uno de los centros especializados en tumores cerebrales. Los mejores centros de atención médica de la India.
Para diagnosticar un tumor cerebral, el mejor neuroespecialista Primero se realizará una exploración neurológica, seguida de las principales pruebas de imagen, concretamente una tomografía computarizada (TC) y una resonancia magnética (RM), para obtener una imagen completa del cerebro. Si los resultados son positivos, el médico insistirá en realizar una biopsia para determinar si el tumor es canceroso. Si resulta ser maligno (canceroso), se pueden utilizar los siguientes métodos de tratamiento:
1. Cirugía: La cirugía es una opción de tratamiento muy eficaz para pacientes con tumores cerebrales ubicados en zonas accesibles y operables sin mayores complicaciones. Durante la cirugía, el médico intenta extirpar el tumor por completo. Si el tumor es pequeño, se puede extirpar fácilmente. La cirugía puede ser riesgosa cuando el tumor se encuentra en zonas sensibles del cerebro. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en el campo de las ciencias médicas, hoy en día es posible realizar cirugías mínimamente invasivas.
2. Radioterapia: En radioterapia, se utilizan haces de alta energía, incluidos rayos X y protones, para atacar las células tumorales y destruirlas. Esto puede hacerse de dos maneras.
3. Quimioterapia: La quimioterapia utiliza fármacos para erradicar las células tumorales malignas. Uno de los fármacos quimioterapéuticos más comunes es la temozolomida (Temodar), que se puede administrar tanto por vía oral como intravenosa. Si presenta alguno de los síntomas mencionados y le preocupa la posibilidad de tener un tumor cerebral, o si ya le han diagnosticado esta afección, puede ponerse en contacto con el departamento de neurociencias de los Hospitales CARE para recibir el mejor tratamiento posible.
Para diagnosticar un tumor cerebral, el mejor neuroespecialista Primero se realizará una exploración neurológica, seguida de las principales pruebas de imagen, concretamente una tomografía computarizada (TC) y una resonancia magnética (RM), para obtener una imagen completa del cerebro. Si los resultados son positivos, el médico insistirá en realizar una biopsia para determinar si el tumor es canceroso. Si resulta ser maligno (canceroso), se pueden utilizar los siguientes métodos de tratamiento:
1. Cirugía: La cirugía es una opción de tratamiento muy eficaz para pacientes con tumores cerebrales ubicados en zonas accesibles y operables sin mayores complicaciones. Durante la cirugía, el médico intenta extirpar el tumor por completo. Si el tumor es pequeño, se puede extirpar fácilmente. La cirugía puede ser riesgosa cuando el tumor se encuentra en zonas sensibles del cerebro. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en el campo de las ciencias médicas, hoy en día es posible realizar cirugías mínimamente invasivas.
2. Radioterapia: En radioterapia, se utilizan haces de alta energía, incluidos rayos X y protones, para atacar las células tumorales y destruirlas. Esto puede hacerse de dos maneras.
3. Quimioterapia: La quimioterapia utiliza fármacos para erradicar las células tumorales malignas. Uno de los fármacos quimioterapéuticos más comunes es la temozolomida (Temodar), que se puede administrar tanto por vía oral como intravenosa. Si presenta alguno de los síntomas mencionados y le preocupa la posibilidad de tener un tumor cerebral, o si ya le han diagnosticado esta afección, puede ponerse en contacto con el departamento de neurociencias de los Hospitales CARE para recibir el mejor tratamiento posible.
Enfermedad de Parkinson: signos tempranos que hay que buscar
13 May 2025
9 May 2025
9 May 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
¿Tiene una pregunta?
Si no encuentra respuesta a sus preguntas, complete el formulario de consulta o llame al número que aparece a continuación. Nos pondremos en contacto con usted en breve.