ícono
×

Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos que pueden revelar mucha información sobre la salud. El recuento absoluto de eosinófilos (RAE) es un análisis de sangre que ayuda a determinar el nivel de eosinófilos. eosinófilos en la sangre y comprobar la presencia de ciertas afecciones de salud. 

¿Qué es una prueba AEC?

El recuento absoluto de eosinófilos (RAE) es un análisis de sangre que determina la cantidad de eosinófilos presentes en una muestra de sangre. Los eosinófilos son glóbulos blancos esenciales para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Ayudan a proteger el organismo regulando la respuesta alérgica. 

Un resultado elevado en la prueba AEC puede indicar diversas afecciones, como reacciones alérgicas graves, infecciones parasitarias o algunos tipos de cáncerPor otro lado, un recuento bajo de linfocitos AEC puede indicar la presencia de ciertas infecciones o trastornos de la médula ósea. Los médicos suelen sugerir esta prueba cuando un paciente presenta síntomas que podrían ser indicativos de alergias o infecciones parasitarias.

¿Cuándo debe realizarse la prueba AEC?

Por lo general, un médico sugiere un recuento absoluto de eosinófilos (RAE) si observa niveles anormales de eosinófilos al realizar un recuento diferencial de glóbulos blancos. Esta prueba se realiza junto con un hemograma completo (HC). El objetivo del HC es evaluar los diferentes tipos de glóbulos blancos en la sangre y determinar posibles afecciones subyacentes. 

Esta prueba también puede indicar si un individuo tiene un nivel elevado o recuento reducido de glóbulos blancos, lo cual puede ocurrir como respuesta a diversas enfermedades. Los profesionales sanitarios también pueden solicitar esta prueba si tienen dudas sobre determinadas afecciones o dolencias médicas, como reacciones alérgicas graves, reacciones adversas a medicamentos o infecciones causadas por parásitos. 

Procedimiento para la prueba de sangre AEC 

Una prueba AEC se realiza en un par de pasos sencillos. A continuación, te explicamos cómo se realiza la prueba AEC: 

  • La zona de prueba se limpia con un hisopo de algodón y una solución antiséptica. 
  • A continuación, se introduce una aguja en la vena. La aguja está conectada a un tubo para la extracción de sangre. 
  • Una vez obtenida la muestra, se retira la aguja y se cubre la zona con un vendaje. 
  • La muestra de sangre se envía entonces a un laboratorio para realizar las evaluaciones necesarias. 

Usos de la prueba AEC 

La prueba del recuento absoluto de eosinófilos (RAE) puede ser una herramienta diagnóstica útil de diversas maneras. Veamos algunos usos de la prueba del RAE: 

  • Diagnóstico de alergias: La prueba de recuento absoluto de eosinófilos (RAE) se realiza con frecuencia para diagnosticar afecciones alérgicas. Si se detecta un nivel elevado de eosinófilos en la sangre, puede indicar la presencia de alergias en el organismo. Estas alergias pueden incluir afecciones como: asma, rinitis alérgica y más.
  • Vigilancia de posibles reacciones alérgicas:  Si se diagnostica una reacción alérgica, esta prueba puede ayudar a los médicos a controlar dicha reacción y su respuesta a los tratamientos. Un recuento bajo de eosinófilos puede indicar una mejoría en el control de la alergia.
  • Detección de infecciones parasitarias: Esta prueba también se considera viable para identificar infecciones parasitarias, ya que los eosinófilos suelen ser movilizados por el sistema inmunitario en respuesta a las infestaciones parasitarias. 
  • Evaluación de los trastornos eosinofílicos: En ocasiones, afecciones médicas como la esofagitis eosinofílica o la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (antes conocida como síndrome de Churg-Strauss) pueden provocar un recuento de eosinófilos significativamente elevado en el organismo. La prueba de recuento absoluto de eosinófilos (RAE) puede ser útil para diagnosticar y controlar estas afecciones. 
  • Detección del cáncer: Los niveles elevados de eosinófilos en sangre también pueden ser un signo de ciertos tipos de cáncer. El recuento absoluto de eosinófilos (RAE) puede utilizarse junto con otras pruebas para descartar posibles neoplasias malignas. 

¿Cómo prepararse para la prueba AEC?

Prepararse para la prueba AEC puede simplificar el proceso. A continuación, se ofrecen algunos consejos para prepararse para una prueba AEC: 

Hable con el proveedor de cuidado de la saludSi tiene programada una prueba AEC, debe hablar con su médico antes de que se la realicen. Esto puede incluir solicitarle instrucciones específicas sobre cómo prepararse para la prueba, los medicamentos que debe comenzar o suspender y otras instrucciones necesarias. 

  • Asegúrate de estar hidratado: Es importante estar bien hidratado antes de un análisis de sangre. Una hidratación adecuada facilita la localización de la vena para la extracción de la muestra. Sin embargo, los pacientes no deben beber agua en exceso, ya que esto puede diluir la sangre.
  • Use ropa holgada: Los pacientes deben usar ropa holgada. Esto permitirá que el flebotomista tome las muestras con facilidad. 
  • Siga las instrucciones específicas: Según su estado de salud y su historial médico, su profesional sanitario podría darle instrucciones específicas. Estas instrucciones pueden estar relacionadas con el ayuno, el horario u otras consideraciones, y es fundamental seguirlas al pie de la letra para garantizar la precisión de los resultados de la prueba.

Valores de los resultados de la prueba AEC

Como ya se mencionó, un recuento absoluto de eosinófilos (RAE) puede proporcionar información sobre la cantidad de eosinófilos en la sangre. Cabe destacar que esta prueba indica la cantidad de eosinófilos en un volumen específico de sangre. La cantidad de eosinófilos en sangre se mide en células por microlitro (células/μL). Veamos los diferentes rangos de eosinófilos en sangre y su significado: 

  • Rango normal: Normalmente, el recuento absoluto de eosinófilos (RAE) oscila entre 30 y 350 por microlitro de sangre. Si los resultados se encuentran dentro de este rango, significa que los niveles de eosinófilos son normales y están dentro de los parámetros adecuados. 
  • Aumento de la AEC: Cuando el recuento absoluto de eosinófilos (RAE) en sangre supera las 350 células/μL, indica un nivel elevado de eosinófilos en la sangre. Esto puede ser indicativo de diversas afecciones, como reacciones alérgicas, infecciones parasitarias, trastornos eosinofílicos, cáncer, etc. 
  • AEC bajo: Un recuento bajo de eosinófilos (AEC), inferior a 30 células/μL, también requiere atención médica. Un recuento bajo de AEC puede estar asociado a infecciones, especialmente bacterianas, trastornos de la médula ósea, inmunosupresión, etc. 

Nivel

Autonomía

Nivel AEC normal 

30 a 350 células/μL,

Aumento del nivel AEC 

Más de 350 células/μL,

Nivel AEC bajo 

Menos de 30 células/μL

Conclusión

La prueba AEC puede ser muy útil para diagnosticar diversas afecciones y brindar a los pacientes información sobre la respuesta inmunitaria de su organismo. En CARE Hospitals, contamos con instalaciones de diagnóstico de vanguardia. Ofrecemos diversas pruebas diagnósticas, incluida la prueba AEC. Además, proporcionamos servicios de diagnóstico asequibles para aliviar la carga financiera de los pacientes. Comuníquese con nuestro equipo para recibir un servicio de diagnóstico de primera calidad. 

FAQ's        
                
1. ¿Es necesario estar en ayunas para la prueba AEC?

No. No es necesario ayunar antes de un recuento absoluto de eosinófilos (RAE). No requiere abstenerse de comer ni beber nada, y los pacientes pueden realizarse la prueba incluso después de haber comido. Sin embargo, si el médico proporciona instrucciones sobre el ayuno o sobre qué comer o evitar, los pacientes deben seguirlas al pie de la letra. 

2. ¿Cuál es el recuento absoluto de eosinófilos en un análisis de sangre?

El análisis de sangre AEC ayuda a medir el nivel de eosinófilos presentes en un volumen específico de sangre. El recuento de eosinófilos se expresa normalmente en células por microlitro (células/μL). 
Los eosinófilos son un tipo de glóbulo blanco que desempeñan un papel fundamental en la respuesta inmunitaria del organismo. Su principal función es proteger al cuerpo contra infecciones y alergias. 

3. ¿Cuál es la diferencia entre un hemograma completo (CBC) y un análisis de recuento absoluto de eosinófilos (AEC)?

Un hemograma completo es un análisis de sangre más exhaustivo que ofrece información sobre diversos componentes sanguíneos, como glóbulos rojos, glóbulos blancos, recuento de plaquetas, etc. Un hemograma completo también puede proporcionar información sobre los niveles de eosinófilos. La prueba de recuento absoluto de eosinófilos (RAE) mide específicamente los niveles de eosinófilos en sangre. 

4. ¿Por qué es necesario realizar un recuento de eosinófilos?

El recuento de eosinófilos puede considerarse necesario en diversas circunstancias, tales como:

  • Ayuda a diagnosticar y controlar las afecciones alérgicas.
  • Puede ayudar a detectar ciertas enfermedades autoinmunes.
  • Puede detectar infecciones parasitarias.
  • Ayuda a identificar trastornos eosinofílicos.
  • Puede ayudar a detectar problemas de salud subyacentes, como ciertos tipos de cáncer.

5. ¿Qué puede causar pruebas AEC bajas y altas?

Diversos factores, como las infecciones bacterianas, los trastornos de la médula ósea y ciertos medicamentos, pueden provocar una reacción en el sistema inmunitario, lo que conlleva un recuento bajo de AEC.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?