ícono
×

La prueba de AST, o aspartato aminotransferasa, es un análisis de sangre enzimático que determina la cantidad de aspartato aminotransferasa en una muestra de sangre. Si bien puede medirse de forma independiente, la prueba de AST suele formar parte de un panel de pruebas más amplio, que incluye un perfil hepático o un perfil metabólico completo. Analicemos en detalle los aspectos relacionados con este análisis de sangre.

¿Qué es la prueba de sangre AST?

La prueba AST (aspartato aminotransferasa), también conocida como prueba SGOT (transaminasa glutámico-oxalacética sérica), ayuda a evaluar hígado función y control de las enfermedades hepáticas crónicas. 

La aspartato transferasa es una enzima que se encuentra en el hígado y en el corazónEsta enzima participa en la mayoría de los procesos corporales importantes. Presente en el hígado, la enzima AST se encuentra en diversos tejidos del cuerpo. Se libera al torrente sanguíneo en caso de daño celular, lo que eleva su nivel en la sangre. Por lo tanto, un nivel elevado de AST en sangre puede indicar un problema de salud que requiere pruebas adicionales. Los valores de AST en sangre pueden revelar afecciones o enfermedades del hígado y el corazón.

Finalidad del análisis de sangre AST

La prueba de AST en sangre se utiliza con frecuencia para detectar daño celular. En la mayoría de los casos, se emplea para evaluar la función hepática. Sin embargo, también puede aportar información sobre otras afecciones de salud.

Dependiendo del motivo por el cual un médico recomiende una prueba de sangre AST, esta puede utilizarse con fines de diagnóstico, detección o seguimiento de diversas afecciones de salud. 

  • Detección: Esta prueba puede prescribirse para evaluar a un individuo en relación con ciertos factores de riesgo, tales como obesidad, diabetes, con antecedentes familiares de problemas hepáticos, abuso de alcohol, etc. Se puede recetar durante chequeos rutinarios y como parte de un panel metabólico completo.
  • Diagnóstico: La prueba de AST también se utiliza como parte del diagnóstico según los síntomas que presenta el paciente. En el caso de enfermedades y afecciones hepáticas, la prueba de AST puede proporcionar información sobre la afección basándose en síntomas como ictericia, hinchazón, inflamación, pérdida de peso inexplicable, náusea y vómitos, etc.
  • Monitoreo: Este proceso implica el uso de una prueba de AST para monitorear la evolución de una persona bajo observación o tratamiento por una afección específica. En ocasiones, las pruebas se repiten para evaluar la salud hepática o el progreso del tratamiento. Una prueba de AST, como parte de un panel de pruebas hepáticas, puede ayudar a detectar signos de daño hepático si una persona debe comenzar a tomar un medicamento que podría ser perjudicial para el hígado.

¿Cuándo es necesario un análisis de sangre AST?

Un análisis de sangre para medir la aspartato aminotransferasa (AST) puede ser beneficioso para pacientes con diversas afecciones médicas. Un panel hepático y un panel metabólico completo incluyen la prueba de AST como prueba diagnóstica de urgencia o general para confirmar o descartar afecciones asociadas con síntomas que pueden causar diversos problemas de salud. En el caso de una enfermedad hepática, un panel hepático puede ser útil para que los médicos conozcan la causa y la gravedad de la afección del paciente.

Además, los pacientes con factores de riesgo conocidos o con alto riesgo de desarrollar enfermedades o afecciones que puedan dañar el hígado pueden beneficiarse de análisis de AST periódicos para controlar cualquier daño celular. En ocasiones, también se recomienda para quienes no presentan factores de riesgo de enfermedades hepáticas. En algunos casos, los médicos pueden recomendar un análisis de AST para controlar una afección específica o al iniciar un nuevo tratamiento farmacológico.

Usos de la prueba sanguínea AST 

La prueba de AST se utiliza para investigar la causa de diversas enfermedades hepáticas y estimar la gravedad y el pronóstico de la enfermedad o insuficiencia hepática. El procedimiento de la prueba de AST detecta una elevación en los niveles de la enzima AST, lo cual se refleja en el informe de la prueba. 

La prueba AST se puede utilizar para detectar enfermedades hepáticas tales como:

  • Infección o hepatitis viral
  • Hígado graso 
  • Absceso en el hígado
  • Traumatismo hepático
  • Cirrosis hepática 
  • El colapso circulatorio del hígado
  • Enfermedad hepática en etapa terminal
  • Cáncer de hígado

Otras enfermedades que pueden diagnosticarse y controlarse con la ayuda de la prueba AST incluyen la inflamación del páncreas, conocida como pancreatitis, y diversos problemas cardíacos.

¿Cómo te preparas para la prueba de sangre AST?

Antes de realizar la prueba de AST en sangre, el médico podría recomendar un ayuno, ya que la prueba implica la actividad de enzimas y otros compuestos. Esto significa que el paciente no debe consumir alimentos ni bebidas durante un periodo determinado (normalmente hasta 12 horas) antes de la prueba. El médico podría proporcionar instrucciones adicionales según el motivo de la prueba.

En algunos casos, ciertos suplementos o medicamentos también pueden influir en estas enzimas, por lo que el médico podría restringir su consumo durante un tiempo determinado. Si solo se mide la AST, es posible que el paciente no necesite ayunar. Sin embargo, debe seguir las instrucciones específicas de su médico.

¿Qué ocurre durante el análisis de sangre AST?

Durante la prueba de AST en sangre, se analiza una muestra de sangre del paciente en un laboratorio para determinar la cantidad de enzima AST presente. Este resultado se compara con los niveles de referencia y se interpreta para determinar el estado de salud del paciente.

Procedimiento de análisis de sangre AST

La prueba de AST consiste en extraer una muestra de sangre de una vena del brazo. Puede realizarse en casa o en la consulta del médico por un flebotomista. Se le puede pedir al paciente que permanezca sentado y relajado mientras se le coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para facilitar la extracción de sangre. La zona del brazo de donde se extraerá la sangre se limpia con una toallita desinfectante. Posteriormente, el flebotomista utiliza una jeringa para extraer la sangre y depositarla en un tubo para su análisis en el laboratorio.

¿Qué significan los resultados del análisis de sangre AST (si son bajos o altos de lo normal)?

Una vez recibidos los resultados de la prueba de AST, el médico puede ayudar a los pacientes a interpretarlos y comprender los valores. Los niveles de AST en sangre pueden variar entre pacientes según su edad y sexo. Los valores normales de AST pueden diferir entre laboratorios, lo que puede generar distintos rangos de referencia. Los resultados se interpretarán en consecuencia.

La prueba de AST en sangre se mide en unidades por litro. A modo de referencia, aquí están los rangos normales de AST en sangre para diferentes edades y sexos. 

  • Varones: 17–59 U/L
  • Mujeres: 14–36 U/L
  • Personas mayores: Valores ligeramente superiores en los respectivos géneros.

Edad

valores de prueba AST

0-5 días de edad

35-140 unidades/L

Menos de 3 años

15-60 unidades/L

niños de 3-6 años

15-50 unidades/L

niños de 6-12 años

10-50 unidades/L

niños de 12-18 años

10-40 unidades/L

Los valores de la prueba de AST en sangre pueden ser superiores a lo normal. Diferentes grados de elevación en los niveles de AST pueden tener diferentes significados.

  • Ligeramente elevado de lo normal: Un aumento lento pero persistente de los niveles de AST puede causar daños más significativos que un aumento puntual. Puede deberse al alcoholismo crónico, pero podría ser necesario un diagnóstico específico.
  • Moderadamente elevado: Cuando se detecta un nivel elevado de AST en la prueba de sangre, esto puede significar y ayudar a los médicos a diagnosticar las siguientes afecciones:
  • Colestasis: afección caracterizada por la reducción del flujo biliar desde el hígado.
  • traumatismo muscular
  • Distrofia muscular o pérdida progresiva de músculos 
  • Riesgo de infartos y de insuficiencia cardíaca
  • Embolia pulmonar
  • Muy elevado: Cuando los médicos detectan un nivel elevado de AST en la prueba de sangre, puede significar que la cantidad de AST en sangre es casi diez veces superior a los valores normales. Esto puede ayudar a los médicos a identificar afecciones como:
    • Hepatitis viral aguda o inflamación grave del hígado 
    • Cirrosis hepática, que es una cicatrización o fibrosis irreversible del hígado.
    • Intoxicación hepática
    • Insuficiencia hepática en etapa terminal
    • Necrosis tumoral 

Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados de la prueba AST. Es posible que se recomienden pruebas adicionales para verificar o confirmar una afección sospechada. La enzima ALT puede medirse junto con la AST para un diagnóstico más preciso y para obtener una visión más clara de la afección que se está diagnosticando.

Conclusión

La prueba de AST es un análisis de sangre importante recomendado por los profesionales médicos para ciertos problemas hepáticos. Si bien los resultados de la prueba de AST pueden interpretarse de forma aislada, con mayor frecuencia se consideran como parte de un conjunto de pruebas, lo que facilita el diagnóstico de una afección específica sospechada.

Preguntas Frecuentes 

P1. ¿Cuál es un nivel normal de AST en la prueba de sangre?

El nivel normal de AST en la prueba de sangre puede variar de persona a persona según la edad y el sexo, pero puede oscilar entre 14 y 60 unidades/litro de sangre.

P2. ¿Qué sucede si la prueba de sangre AST es positiva?

Un nivel de AST superior al normal en muestras de sangre puede indicar una afección o enfermedad subyacente que requiere una investigación más exhaustiva.

P3. ¿Qué sucede si la prueba de sangre AST es negativa?

Cuando una prueba de AST da negativo, generalmente se considera normal. Sin embargo, es posible que se requieran pruebas adicionales para confirmar o descartar otras posibles causas de los síntomas que presenta una persona.

P4. ¿Cuál es la diferencia entre ALT y AST en los análisis de sangre?

La ALT o alanina aminotransferasa es otra enzima presente en el hígado junto con la AST, que tiene una concentración mayor que la AST y a menudo se considera que debe medirse para comprobar la función hepática y diagnosticar diversas afecciones y enfermedades del hígado.

P5. ¿Qué nivel de AST es alarmante?

Los niveles de AST superiores a diez veces los valores típicos pueden ser signos de daño hepático o hepatitis. 

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?