ícono
×

La salud cardiovascular se está convirtiendo en un motivo de preocupación hoy en día, incluso para los jóvenes. El aumento de casos de paro cardíaco por lo tanto, es sumamente crucial que todos evalúen su la salud del corazón y diagnosticar posibles problemas cardíacos. La prueba de CPK es una prueba de laboratorio importante que ayuda a los médicos a evaluar si existe algún daño en los músculos cardíacos o esqueléticos en pacientes sintomáticos.

Este artículo resume la información clave que debes saber sobre la prueba de creatina fosfoquinasa.

¿Qué es la prueba CPK?

La prueba de CPK en sangre es un análisis sencillo que mide el nivel de la enzima creatina fosfoquinasa. Cuando el corazón o los tejidos musculares se dañan, la CPK se libera de las células al torrente sanguíneo. Esto puede ocurrir por diversas razones, entre ellas:

Mediante la prueba de CPK, los médicos pueden determinar el alcance del daño causado a los órganos y músculos del cuerpo.

Objetivo de la prueba CPK

La prueba sanguínea de CPK cumple varias funciones diagnósticas importantes:

  • Permite la detección precoz de infartos al señalar el daño al tejido cardíaco mediante niveles elevados de CPK. Ayuda a distinguir los infartos de otras causas de infarto. Dolor de pecho.
  • Ayuda a diagnosticar enfermedades musculares como la distrofia muscular, la dermatomiositis y la polimiositis, que causan inflamación y daño muscular.
  • Permite evaluar la causa de síntomas inexplicables como dolor y debilidad muscular crónicos en función de si se detecta una lesión muscular.
  • Permite monitorizar el progreso de la curación y la eficacia del tratamiento después de cirugías, lesiones o afecciones que afectan al corazón y a los músculos esqueléticos mediante el seguimiento de los cambios en los niveles de CPK.

¿Cuándo es necesaria una prueba de CPK?

Algunas indicaciones comunes para realizar un análisis de sangre de isoenzimas CPK incluyen:

  • Si un paciente presenta síntomas de un ataque cardíaco, como dolor torácico agudo e intenso acompañado de sudoración, náusea, etc. Permite un diagnóstico rápido del infarto de miocardio.
  • Investigar la causa de síntomas inespecíficos como dolor y debilidad muscular inexplicables.
  • Si un individuo tiene antecedentes familiares de trastornos musculares hereditarios como la distrofia muscular, una prueba de nivel basal de CPK permite una detección temprana en el futuro.
  • Para conocer los niveles basales de CPK si a un paciente se le prescribe un tratamiento con medicamentos como estatinas y esteroides, que se sabe que causan daño muscular en algunas personas.
  • Para monitorizar la curación y la respuesta al tratamiento de afecciones cardíacas o enfermedades musculares diagnosticadas, comparando los niveles de CPK antes y después de la medicación.

Usos de la prueba CPK

Algunos usos del análisis de sangre CPK incluyen:

  • Permite un diagnóstico rápido del infarto de miocardio al detectar el daño al músculo cardíaco a través de la elevación de las enzimas CPK cardíacas.
  • Ayuda a diferenciar la angina de pecho y otras causas de dolor torácico agudo de los verdaderos ataques cardíacos.
  • Permite el diagnóstico de trastornos musculares hereditarios y adquiridos como la distrofia muscular y la dermatomiositis, que causan inflamación muscular, al indicar lesiones en el músculo esquelético.
  • Establezca los niveles basales de CPK antes de comenzar el tratamiento con medicamentos para el colesterol y esteroides anabólicos que pueden dañar potencialmente los músculos.
  • Controlar la efectividad del tratamiento para las enfermedades que debilitan los músculos.
  • Evaluar la recuperación después de operaciones de bypass cardíaco, heridas por arma blanca y traumatismos por aplastamiento que causan lesiones musculares.

Cómo prepararse para la prueba CPK

Para prepararse para un análisis de sangre de CPK, los pacientes deben:

  • Informe sobre los medicamentos que esté tomando, ya que algunos fármacos pueden afectar los resultados.
  • Evite realizar ejercicio intenso el día anterior a la prueba, ya que puede provocar una elevación temporal de la CPK.
  • Absténgase de consumir alcohol durante las 24 horas previas a la prueba, ya que afecta temporalmente los niveles de CPK.
  • Informe sobre cualquier incidente reciente que pueda causar lesiones musculares, como traumatismos por accidentes o inyecciones intramusculares que puedan elevar los niveles de CPK.
  • Para el análisis rutinario de CPK en sangre no se requieren citas previas, ayuno ni cambios en la dieta.

¿Qué ocurre durante la prueba CPK?

La prueba de CPK es un análisis de sangre rutinario que requiere muy poca preparación y se completa rápidamente:

  • El profesional sanitario limpiará primero la zona con una solución antiséptica, normalmente el pliegue del codo o el dorso de la mano, donde las venas son fácilmente accesibles. Esto reduce el riesgo de infección.
  • Se puede colocar una banda ajustada alrededor de la parte superior del brazo a modo de torniquete, lo que provoca que las venas se dilaten y se hagan más visibles. Esto facilita un acceso más rápido a las venas.
  • Utilizando una aguja estéril, se extraen entre 2 y 5 ml de sangre y se recogen en un frasco para muestras. Es posible sentir un ligero escozor durante la inserción de la aguja.
  • Una vez recogida la cantidad suficiente de sangre, se retira inmediatamente la aguja, se presiona la zona de punción para detener el sangrado y se cubre con un vendaje.
  • La muestra de sangre se envía al laboratorio para la evaluación de los niveles de CPK.
  • En el laboratorio de diagnóstico, las variantes de CPK CPK1, CPK2 y CPK3 se separan y se miden utilizando una técnica llamada electroforesis para generar informes de pruebas.

¿Qué significan los resultados de la prueba CPK?

  • Rango normal de CPK:
    • El valor normal de CPK se sitúa entre 10 y 120 unidades por litro de sangre.
  • Niveles bajos de CPK:
    • Los niveles inferiores a 10 U/L indican niveles de CPK total anormalmente bajos.
    • Se observa en deficiencias nutricionales y trastornos hepáticos.
    • Puede indicar un debilitamiento del músculo cardíaco o de los músculos esqueléticos debido a lesiones avanzadas.
  • Niveles altos de CPK:
    • Los niveles superiores a 200 U/L se consideran niveles altos en la prueba de CPK en sangre.
    • Señala daños en el cerebro, el corazón, los pulmones o los tejidos musculares esqueléticos.
    • Ayuda a determinar los órganos afectados en función del subtipo de CPK (CPK1, CPK2 o CPK3) que se encuentre específicamente elevado.

Qué significan los resultados anormales

  • Los niveles elevados de CPK1 pueden indicar: accidente cerebrovascular, lesión cerebral, hemorragia, infarto pulmonar.
  • Los niveles elevados de CPK2 pueden indicar infarto de miocardio, miocarditis o ataque cardíaco.
  • Los niveles elevados de CPK3 pueden significar distrofia muscular, traumatismos por accidentes, estatuas, quemaduras, etc.

Conclusión

La prueba de CPK es una herramienta diagnóstica importante en la práctica médica moderna para detectar objetivamente el daño tisular precoz, lo que ayuda a guiar un tratamiento oportuno para minimizar las lesiones permanentes en casos críticos como el infarto de miocardio. Proporciona evidencia confirmatoria de enfermedades musculares y es una prueba económica y sin riesgos que facilita la toma de decisiones clínicas en problemas musculoesqueléticos.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es un nivel normal en las pruebas de CPK o CK?

El rango de referencia normal de CPK en sangre se sitúa entre 10 y 120 U/L. Los valores dentro de este rango se consideran normales.

2. ¿Qué sucede si la prueba de CPK es positiva?

Un resultado positivo en la prueba significa que los niveles de CPK en la sangre son superiores al límite superior normal establecido de 120 U/L. Los resultados anormalmente elevados indican daño o lesión en el cerebro, el corazón, los pulmones o los tejidos musculares esqueléticos.

3. ¿Qué sucede si la prueba de CPK es negativa?

Un resultado negativo o normal en la prueba de CPK indica niveles dentro del rango esperado de 10-120 U/L. Esto descarta una lesión aguda y extensa del corazón o del músculo esquelético cuando los síntomas pueden ser ambiguos, como dolores corporales inexplicables. 

4. ¿Qué parámetros se miden en la prueba CPK?

El análisis de sangre de CPK mide específicamente los niveles de las variantes de CPK1, CPK2 y CPK3 mediante una técnica de laboratorio llamada electroforesis. El subtipo CPK1 es abundante en el tejido cerebral y pulmonar, el CPK2 en el músculo cardíaco y el CPK3 predomina en el músculo esquelético y el plasma sanguíneo.

5. ¿Cuánto tiempo tarda en realizarse la prueba CPK?

La toma de la muestra de sangre en sí dura solo unos minutos. El transporte de la muestra, el análisis de laboratorio mediante electroforesis y la elaboración del informe con la interpretación de los resultados pueden tardar desde unas pocas horas hasta uno o dos días, dependiendo del centro de diagnóstico.

6. ¿Existe algún riesgo para la prueba?

La prueba de CPK conlleva riesgos mínimos, ya que solo implica una extracción de sangre rutinaria. Aun así, pueden presentarse molestias leves, hematomas o, raramente, infección localizada en los puntos de punción, o mareo por las agujas. Es una prueba no invasiva y se considera muy segura, sin necesidad de preparación ni restricciones.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?