ícono
×

El término prueba FNAC significa «citología por aspiración con aguja fina». Es una prueba rápida, económica y sencilla diseñada para evaluar una afección específica o una zona concreta del cuerpo. Este procedimiento, también conocido como... biopsia por aspiraciónSe realiza por diversos motivos para ayudar al médico a realizar un diagnóstico preciso. No causa ningún dolor al paciente y prácticamente no presenta complicaciones ni efectos secundarios.

¿Qué es la prueba FNAC?

El método de punción aspirativa con aguja fina (PAAF) se realiza normalmente en un departamento ambulatorio para la toma de muestras de masas, como las que se observan en el cuello, la mama y en enfermedades como el linfoma. tuberculosisetc. Sirve como paso inicial para identificar la causa subyacente de inflamaciones anormales. Se recomienda una citología por aspiración cuando se descubre un bulto en la mama o el cuello. Esta prueba se utiliza para determinar si el bulto es canceroso. Además, se emplea en el diagnóstico de enfermedades de la tiroides, de las glándulas salivales y de los ganglios linfáticos.

Propósito de la prueba FNAC

En la mayoría de los casos, la punción aspirativa con aguja fina se realiza en una hinchazón o bulto que se encuentra justo debajo de la superficie de la piel. El objetivo principal de la punción aspirativa con aguja fina es detectar el cáncer, pero también se puede utilizar para analizar hinchazones y detectar afecciones como linfomas, linfoma linfomatoso, tuberculosis, toxoplasmosis, linfadenitis granulomatosa y otras enfermedades. La punción aspirativa con aguja fina se realiza con mayor frecuencia en las siguientes áreas: 

  • el pecho, 
  • la glándula tiroides, y 
  • ganglios linfáticos del cuello o la axila.

Además, la citología por aspiración con aguja fina puede utilizarse para examinar a los pacientes en busca de anomalías citológicas. También es una herramienta valiosa para examinar Quistes, ganglios linfáticos y otros bultos sólidos que se encuentran en el cuerpo.

¿Qué ocurre durante la prueba de PAAF?

La mayoría de las punciones con aguja fina se realizan de forma ambulatoria. Se trata de un tipo de biopsia que consiste en insertar una aguja fina en una zona de tejido o fluido corporal que parece anormal. Al igual que con otros tipos de biopsias, la muestra obtenida mediante punción con aguja fina puede utilizarse para diagnosticar o descartar afecciones como el cáncer. La necesidad de anestesia local depende de la extensión de la masa de tejido, es decir, si es superficial o extensa. No existen efectos secundarios potenciales. Sin embargo, en algunos casos puede aparecer un leve hematoma o sensibilidad temporal en la zona tratada. 

Usos de la prueba de PAAF

Este método se emplea en diversos procedimientos de análisis, como la biopsia de vellosidades coriónicas, la toma de muestras de fluidos corporales, la biopsia de abscesos mamarios, la biopsia de quistes mamarios y la biopsia de seromas, todos ellos realizados mediante aspiración guiada por ecografía. La citología por aspiración con aguja fina es especialmente útil para la detección del cáncer de mama y el análisis de tumores para detectar diversas neoplasias malignas, incluidas las asociadas a linfoma, linfadenitis granulomatosa (LGL), tuberculosis (TB) y encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), entre otras. Además, permite estudiar las alteraciones citológicas que pueda presentar la paciente.

Procedimiento de prueba de PAAF

El procedimiento de la prueba de PAAF incluye:

  • Se utilizará una solución antiséptica para limpiar la piel sobre la zona a tratar. A continuación, se cubrirá la zona con una toalla o paño estéril.
  • Se puede administrar un anestésico local en la zona afectada debajo de la piel.
  • Durante el procedimiento se puede utilizar la ecografía para ayudar a identificar el lugar adecuado para la punción con aguja fina.
  • Se inserta una aguja fina conectada a una jeringa en la zona anormal a través de la piel.
  • Se crea un vacío dentro de la jeringa, lo que provoca la succión (aspiración) de fluido corporal o tejido hacia la jeringa y la aguja.
  • El procedimiento de punción con aguja fina suele completarse en menos de diez minutos.
  • La muestra de biopsia se puede enviar entonces a un laboratorio para su posterior análisis.
  •  Normalmente, tras la prueba se aplica una bolsa de hielo para aliviar el dolor de inmediato.

¿Qué tan dolorosa es la prueba de PAAF?

El grado de dolor asociado a una punción aspirativa con aguja fina (PAAF) puede variar de una persona a otra. Sin embargo, es posible sentir cierta molestia durante la inserción de la aguja. El médico puede utilizar anestesia local. anestesia Se anestesia la zona antes de la inserción de la aguja, lo que ayuda a reducir el dolor durante el procedimiento. Tras el procedimiento, puede haber una leve molestia en el punto de inserción de la aguja, pero suele desaparecer rápidamente. En general, la mayoría de las personas consideran que el procedimiento es indoloro y llevadero.

¿Cómo prepararse para la prueba?

La punción aspirativa con aguja fina (PAAF) no requiere ninguna preparación específica. Sin embargo, el médico puede brindar orientación adicional según el lugar y el tipo de muestra. A continuación, se presentan algunas consideraciones generales para ayudar a prepararse para la prueba:

  • Informe al médico sobre cualquier medicamento o suplemento que el paciente esté tomando antes de la prueba. En algunos casos, puede ser necesario suspender temporalmente ciertos medicamentos, como los anticoagulantes.
  • Use ropa cómoda. Dependiendo del lugar de la toma de muestras, puede ser necesario desvestirse parcial o totalmente.
  • Informe al médico si el paciente tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos que puedan afectar la coagulación sanguínea.
  • Para garantizar la precisión y la seguridad de la prueba, es importante seguir todas las instrucciones proporcionadas por el médico.

¿Qué significan los resultados de la prueba de PAAF?

La siguiente información se proporciona para ayudar a interpretar los resultados de una prueba de citología por aspiración con aguja fina:

  • Se puede analizar un bulto o nódulo para determinar si es benigno (no canceroso) o maligno (canceroso).
  • Los resultados se presentan normalmente como un diagnóstico definitivo o un diagnóstico no concluyente que requiere mayor investigación.
  • La precisión de la prueba depende de factores como el tamaño y la ubicación del nódulo, el lugar de donde se toma la muestra, la experiencia del profesional que realiza la prueba y la competencia de los patólogos que interpretan los resultados.

El informe de la PAAF variará según el tamaño de la masa o nódulo analizado y la posible enfermedad subyacente. A continuación se describen los resultados de las pruebas de PAAF y su interpretación:

Resultado de la prueba de PAAF

Interpretación

Benigno

Las células parecen ser normales y no malignas.

Suspicaz

Estas células tienen un aspecto anormal y necesitan ser evaluadas más a fondo para determinar si son malignas o no.

Maligno

Estas células parecen ser anormales y potencialmente cancerosas.

Prueba FNAC positiva significa

Resultado de la prueba

Interpretación

Positivo

Un recuento celular anormal o maligno aparece en el aspirado, lo que indica la presencia de células cancerosas.

Prueba de PAAF negativa

Resultado de la prueba

Interpretación

Negativo

  • Ausencia de células anormales o dañinas.
  • Para confirmar el diagnóstico, pueden ser necesarias pruebas adicionales.

Es fundamental comentar los resultados del informe normal de la prueba de PAAF con el médico, ya que este podrá proporcionar una explicación más completa basada en las circunstancias individuales.

Conclusión

Se recomienda consultar a un médico si nota hinchazón persistente e inexplicable. Si experimenta hinchazón constante en zonas superficiales del cuerpo, por favor, pida cita en Hospitales CARE para su chequeo.

Preguntas Frecuentes

1. ¿La prueba de PAAF detecta la tuberculosis?

Sí, la citología por aspiración con aguja fina es un método rentable, rápido y seguro para diagnosticar la tuberculosis. 

2. ¿Qué sucede si la prueba de PAAF es positiva?

Respuesta: Un resultado positivo en la prueba de PAAF no necesariamente indica un diagnóstico de cáncer. El médico puede recomendar pruebas adicionales para determinar el diagnóstico definitivo, teniendo en cuenta las afecciones médicas preexistentes del paciente, sus síntomas, molestias y la exploración física. 

3. ¿Qué sucede si la prueba de PAAF es negativa?

R. Un resultado negativo en la prueba de PAAF no descarta la presencia de la enfermedad. Se debe realizar una biopsia abierta para confirmar el diagnóstico mediante examen histopatológico.

4. ¿Cuáles son algunas posibles complicaciones de la prueba de PAAF?

R. Pueden ocurrir complicaciones como sangrado, infección o hematomas en el lugar de la punción, pero son raras.

5. ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar la prueba de PAAF?

Respuesta: Si bien la prueba en sí suele tardar solo unos minutos, la cita completa puede durar hasta una hora, dependiendo de la ubicación de la masa y de si se requieren pruebas de imagen adicionales.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?