ícono
×

Las pruebas de función hepática (PFH) son un grupo de análisis de sangre que proporcionan información sobre la salud y el funcionamiento del hígado. hígadoEl hígado es un órgano vital responsable de funciones corporales esenciales, entre ellas: metabolismoLas pruebas de función hepática (PFH) incluyen la desintoxicación, la digestión, la síntesis de proteínas y la producción de bilis. Estas pruebas proporcionan información valiosa sobre el funcionamiento general del hígado y pueden ayudar a diagnosticar y controlar las enfermedades hepáticas. 

¿Qué es una prueba de función hepática?

Las pruebas de función hepática son análisis de sangre que evalúan el funcionamiento del hígado mediante la medición de enzimas, proteínas y otras sustancias específicas. Los niveles altos o bajos de estas pruebas, junto con los síntomas clínicos generales, pueden proporcionar indicios de la causa subyacente. Los parámetros que se miden con mayor frecuencia en las pruebas de función hepática incluyen: 

  • Alanina transaminasa (ALT): La función principal de la enzima ALT es convertir las proteínas en energía para las células hepáticas. Cuando el hígado está dañado, la enzima ALT comienza a liberarse al torrente sanguíneo y sus niveles aumentan. Esta prueba también se conoce como SGPT (alanina aminotransferasa).
  • Aspartato aminotransferasa (AST): La enzima AST ayuda al cuerpo a descomponer los aminoácidos. Niveles elevados de AST pueden indicar daño hepático, enfermedad del hígado o daño muscular. Esta prueba se conoce como SGOT.
  • Fosfatasa alcalina (ALP): Niveles elevados de la enzima ALP en sangre pueden indicar daño hepático o afecciones como la obstrucción del conducto biliar y ciertas enfermedades óseas, ya que esta enzima también está presente en huesos.
  • Bilirrubina total: La bilirrubina es una sustancia amarilla que se produce cuando se descomponen los glóbulos rojos. Se transporta a través del hígado y se elimina del cuerpo con las heces. Por lo tanto, cuando la bilirrubina aumenta, es un signo de que podría haber algún problema con el hígado u otros órganos. 
  • Lactato deshidrogenasa (LDH): Niveles elevados de LDH pueden indicar daño hepático. Sin embargo, otras afecciones también pueden causar niveles de LDH superiores a lo normal.
  • Niveles totales de proteínas y albúmina: El hígado produce varias proteínas, incluida la albúmina. Niveles de albúmina y proteínas totales inferiores a lo normal pueden indicar daño hepático, enfermedad y gastrointestinal y afecciones relacionadas con los riñones.

Propósito de la prueba de función hepática

El objetivo principal de una prueba de función hepática (PFH) es comprobar el buen funcionamiento del hígado. Estas pruebas ayudan a diagnosticar enfermedades hepáticas, como... hepatitis, cirrosis y esteatosis hepática. Los médicos se basan en los resultados de las pruebas de función hepática (PFH) para orientar las decisiones de tratamiento, evaluar la respuesta al mismo y controlar la salud general del hígado. Además, las PFH pueden ayudar a detectar y controlar los efectos secundarios de ciertos medicamentos que pueden afectar la función hepática.

¿Cuándo es necesaria una prueba de función hepática?

  • Un médico puede solicitar pruebas de función hepática si hay signos o síntomas de enfermedades hepáticas. Estos pueden incluir fatiga, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, heces pálidas, dolor abdominal y pérdida de peso inexplicable. 
  • Las pruebas de función hepática también se realizan habitualmente como parte de los chequeos rutinarios, especialmente en personas con mayor riesgo de padecer enfermedades hepáticas, como aquellas con antecedentes de abuso de alcohol, hepatitis viral u obesidad. 
  • Si tiene una enfermedad hepática, su médico puede utilizar pruebas de función hepática (LFT) para controlar cómo progresa la enfermedad o para ver si un tratamiento es efectivo. 
  • Su médico también puede sugerirle un análisis de sangre de función hepática para controlar los efectos secundarios de ciertos medicamentos que se sabe que afectan al hígado. 

¿Qué sucede durante la prueba de función hepática?

Durante una prueba de función hepática, un técnico de laboratorio extraerá una pequeña muestra de sangre de una vena del brazo y la enviará a un laboratorio para su análisis. Una vez finalizado el análisis, su médico revisará y comentará los resultados con usted. Según los hallazgos, el médico podría recomendarle pruebas o tratamientos adicionales. 

Usos de la prueba de función hepática 

Las pruebas de función hepática tienen múltiples propósitos en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades hepáticas. 

  • Los niveles elevados de ALT y AST pueden indicar daño hepático, como hepatitis o cirrosis. 
  • Los niveles de ALP pueden ayudar a identificar obstrucciones en las vías biliares o enfermedades hepáticas que afectan a las vías biliares. 
  • Los niveles de bilirrubina total son esenciales para evaluar la función hepática, ya que los niveles elevados pueden indicar disfunción u obstrucción del hígado. 
  • Los niveles de albúmina ayudan a controlar la progresión de la enfermedad hepática y a evaluar el estado nutricional del paciente.

Procedimiento de prueba de función hepática

  • Preparación: Para prepararse para una prueba de función hepática, su médico podría recomendarle un ayuno previo. El ayuno ayuda a obtener resultados precisos, sobre todo en las pruebas que miden los niveles de triglicéridos. Es fundamental seguir las instrucciones para garantizar resultados fiables y significativos. 
  • Extracción de sangre: El día de la prueba, use ropa holgada para facilitar el acceso al brazo para la extracción de sangre. Limpiarán la zona con una toallita antiséptica e insertarán una aguja en la vena para extraer la sangre. 
  • Recogida de muestras: El técnico recogerá las muestras de sangre en un tubo especial, según las pruebas específicas solicitadas por su médico. En el laboratorio, los técnicos analizan las muestras de sangre para medir los niveles de diversas sustancias.
  • Informe a su médico sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando y que pueda afectar los resultados de la prueba.

¿Qué significan los resultados de la prueba de función hepática?

Los médicos suelen interpretar los resultados de las pruebas de función hepática comparando los valores medidos con los rangos de referencia establecidos. Si los resultados se encuentran dentro del rango normal, generalmente indica que el hígado funciona correctamente. Sin embargo, los resultados anormales pueden indicar una afección hepática subyacente, como: 

  • Los niveles anormales de ALT y AST pueden indicar inflamación o daño hepático. 
  • Los niveles elevados de fosfatasa alcalina (FA) pueden indicar enfermedad hepática o trastornos óseos. Los niveles elevados de bilirrubina pueden indicar disfunción o bloqueo hepático. 
  • Los niveles bajos de albúmina pueden indicar enfermedad hepática o desnutrición. 
  • Los niveles elevados de TP o INR pueden indicar una alteración en la función de coagulación sanguínea, lo que puede indicar daño o disfunción hepática.

Qué significan los resultados anormales

Cuando los resultados de las pruebas de función hepática se encuentran por encima o por debajo del rango normal, es fundamental consultar a un médico para una evaluación más exhaustiva. Los resultados anormales pueden indicar diversas afecciones hepáticas, como hepatitis viral, esteatosis hepática no alcohólica, hepatopatía alcohólica o cirrosis hepática. Pueden ser necesarias pruebas diagnósticas adicionales, como estudios de imagen (TC, RM o ecografía) o una biopsia hepática, para determinar la causa subyacente y la gravedad de la enfermedad hepática.

Conclusión

Las pruebas de función hepática son cruciales para evaluar la salud del hígado y diagnosticar enfermedades hepáticas. Estas pruebas proporcionan información valiosa sobre el funcionamiento general del hígado y ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas sobre la atención del paciente. Si experimenta algún síntoma de enfermedad hepática o tiene factores de riesgo, es fundamental que consulte con su médico si necesita realizarse una prueba de función hepática. Recuerde que la detección temprana y la intervención médica adecuada pueden mejorar significativamente el pronóstico de las enfermedades hepáticas.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es un nivel normal en las pruebas de función hepática?

Los rangos normales de los parámetros de las pruebas de función hepática pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Sin embargo, los rangos de referencia generalmente aceptados para dichos parámetros son los siguientes:

  • ALT: 7-55 U/L
  • AST: 8-48 U/L
  • ALP: 45-115 U/L
  • Bilirrubina total: 0.1-1.2 mg/dl
  • Albúmina: 3.4-5.4 g/dl

2. ¿Qué sucede si la prueba de función hepática (PFH) es positiva?

Un resultado positivo en las pruebas de función hepática indica anomalías que pueden sugerir daño o disfunción hepática. Es necesario realizar una evaluación adicional para determinar la causa exacta y la gravedad de la afección hepática.

3. ¿Qué sucede si la prueba de función hepática (PFH) es negativa?

Un resultado negativo en la prueba de función hepática significa que los resultados se encuentran dentro del rango normal, lo que indica que el hígado funciona correctamente.

4. ¿Qué parámetros se miden en la prueba de función hepática?

La prueba de función hepática mide varios parámetros, incluidos la alanina transaminasa (ALT), la aspartato transaminasa (AST), la fosfatasa alcalina (ALP), la bilirrubina total y los niveles de albúmina.

5. ¿Cuánto tiempo tarda en realizarse la prueba de función hepática?

La prueba de función hepática en sí suele durar solo unos minutos. Sin embargo, los resultados pueden tardar unos días en estar disponibles, dependiendo de las pruebas realizadas y del tiempo de procesamiento del laboratorio.

6. ¿Puede la prueba LFT detectar el hígado graso?

Las pruebas de función hepática por sí solas no pueden confirmar la presencia de hígado graso. Sin embargo, la elevación de enzimas hepáticas, como la ALT y la AST, puede indicar daño hepático debido a esta enfermedad. Para un diagnóstico definitivo, pueden ser necesarias exploraciones adicionales, como estudios de imagen o una biopsia hepática.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?