Una enzima llamada lipasa, producida por el páncreas, ayuda en la digestión de los lípidos de la dieta en los intestinos. La lipasa facilita la absorción de grasas por el cuerpo y es liberada por el páncreas, una glándula larga y plana situada entre la columna vertebral y el estómago. El páncreas produce más lipasa de lo normal cuando está inflamado o dañado. Niveles anormalmente altos o bajos de lipasa pueden indicar una deficiencia de lípidos. problema pancreáticoUna prueba conocida como análisis de sangre de lipasa permite al médico determinar los niveles de lipasa en el cuerpo.
Un análisis de lipasa determina el nivel de lipasa en la sangre. El objetivo de este análisis es detectar trastornos pancreáticos, principalmente la pancreatitis aguda. El páncreas es un órgano ubicado debajo del estómago que produce hormonas y enzimas esenciales. Cuando una persona padece pancreatitis aguda, el páncreas se inflama y se hincha. El análisis de lipasa se utiliza con frecuencia para identificar la pancreatitis crónica, una enfermedad prolongada que puede dañar el páncreas de forma permanente. Este análisis también puede realizarse para identificar otros trastornos médicos, tales como:
A menudo, los resultados de estas pruebas diagnostican afecciones específicas. La prueba de lipasa también puede ser utilizada por los médicos para monitorizar la evolución de ciertos trastornos una vez identificados. Sin embargo, por lo general, la prueba se realiza para llegar a un diagnóstico preliminar. Si un paciente presenta síntomas que podrían indicar una alteración pancreática, especialmente aquellos sugestivos de pancreatitis aguda, el médico puede recomendar una prueba de lipasa.
Los síntomas de la pancreatitis aguda pueden incluir:
Esta prueba se utiliza principalmente junto con la prueba de amilasa para la diagnóstico y seguimiento de la pancreatitisTambién puede ayudar a diagnosticar diversas enfermedades, como la fibrosis quística, la celiaquía y la enfermedad de Crohn. Los niveles anormales de lipasa pueden indicar la presencia de otras enfermedades que pueden afectar la pancreatitis. Si se detecta a tiempo, esta afección se puede controlar eficazmente. La identificación temprana de los niveles de lipasa también ayuda a prevenir daños en otras partes del cuerpo.
Las pruebas de lipasa son análisis clínicos que miden los niveles de lipasa, una enzima producida por el páncreas, en la sangre. Los niveles elevados de lipasa pueden indicar diversas afecciones que afectan al páncreas. Existen diferentes tipos de pruebas de lipasa, entre ellas:
Los riesgos asociados a una prueba de lipasa son mínimos, y cualquier molestia que se experimente suele ser breve y leve durante la extracción de sangre, lo cual es común en la mayoría de los análisis. Entre los posibles riesgos se incluyen dificultades para obtener la muestra, que podrían ocasionar múltiples pinchazos. El desmayo al ver sangre, conocido como respuesta vasovagal, es otro riesgo potencial. Además, existe riesgo de hematoma (acumulación de sangre bajo la piel), infección en el sitio de punción, dolor o palpitación transitorios y hematomas. A pesar de estos riesgos potenciales, generalmente son poco frecuentes y leves.
Para someterse a una prueba de lipasa, se requiere muy poca preparación. Como con cualquier prueba médica, es importante seguir las indicaciones del personal técnico y médico. El paciente debe ayunar de 8 a 12 horas antes de la prueba, siguiendo las instrucciones del médico. Para garantizar la precisión de los resultados y evitar cualquier interferencia, los pacientes deben informar a su médico con antelación sobre cualquier afección. medicamentos o suplementos dietéticos Están tomando. El médico también puede desaconsejar la toma de ciertos medicamentos antes de la prueba.
Normalmente, se utiliza una vena del brazo, a menudo en la parte interna del codo, para extraer sangre para la prueba de lipasa.
El flebotomista que extraiga la muestra de sangre limpiará la zona alrededor de la vena con una torunda estéril y puede aplicar un torniquete en la parte superior del brazo. Se utiliza una aguja pequeña para extraer la sangre, la cual se introduce en una vena tras una punción en la piel. La sangre extraída se recoge en un tubo conectado a la aguja. Es normal sentir un ligero escozor o molestia al insertar o retirar la aguja.
Los resultados de la prueba de lipasa pueden variar según factores como la edad, el sexo, el historial clínico, la técnica utilizada y otros factores individuales del paciente. Debido a esta variabilidad, es fundamental comentar los resultados con un médico. Un mismo resultado puede indicar un problema en una persona, pero no en otra.
Los resultados de la prueba de lipasa se suelen presentar en unidades por litro (U/L). Un nivel de lipasa entre 10 y 140 U/L se considera normal en personas menores de 60 años, mientras que un rango de 24 a 151 U/L se considera normal en personas de 60 años o más.
|
Autonomía |
Resultado |
|
Normal |
10 – 140 unidades por litro |
|
Alta |
Más de 200 unidades por litro |
|
Baja |
Menos de 10 unidades por litro |
Un problema pancreático se manifiesta por la presencia de niveles de lipasa en el organismo superiores a lo normal. Es muy probable que una persona padezca pancreatitis aguda si su sangre contiene entre 3 y 10 veces los niveles normales de lipasa.
La prueba de lipasa es relativamente poco invasiva y es improbable que tenga efectos secundarios negativos. Los médicos pueden detectar pancreatitis aguda y otras afecciones pancreáticas mediante los resultados de la prueba. La identificación y el tratamiento tempranos de la pancreatitis aguda pueden prevenir su agravamiento. La prueba de lipasa es relativamente económica. Hospitales CARE y está disponible tanto en centros de hospitalización como en centros de diagnóstico.
Respuesta: La presencia de niveles de lipasa en sangre superiores a lo normal indica un problema subyacente en el páncreas. Niveles de lipasa en sangre de 3 a 10 veces superiores al rango normal son indicativos de pancreatitis aguda. Además, niveles elevados de lipasa pueden sugerir insuficiencia renal, enfermedad hepática o un problema gastrointestinal.
Respuesta: Los niveles elevados de lipasa en sangre pueden indicar una enfermedad pancreática. En la pancreatitis aguda, estos niveles a veces son de 5 a 10 veces superiores al valor máximo de referencia. Un nivel alto de lipasa podría ser un signo de un problema médico que impide que el páncreas produzca lipasa con normalidad. Algunas afecciones posibles son:
Respuesta: Los niveles elevados de lipasa en la pancreatitis pueden reducirse con un diagnóstico y tratamiento oportunos. La administración de líquidos intravenosos y medicamentos para tratar las causas subyacentes y aliviar las molestias son opciones de tratamiento posibles. Mantener los niveles de lipasa dentro de los límites normales y adoptar una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir la pancreatitis aguda.
R: Una dieta rica en carbohidratos suele ser una causa de niveles elevados de lipasa. Además, el estrés, el consumo de alcohol y el sedentarismo también pueden contribuir a ello.
Respuesta: Si un paciente presenta síntomas de enfermedad pancreática, como fiebre, náuseas, heces grasosas, dolor intenso de espalda o estómago, pérdida de apetito y pérdida de peso inexplicable, el médico puede recomendar una prueba de lipasa.
R: Para reducir la cantidad de lipasa en el cuerpo, puede ser necesario administrar líquidos intravenosos o medicamentos para controlar el dolor y tratar otras afecciones médicas. Consumir una dieta equilibrada y abstenerse de consumir alcohol puede ayudar a reducir el riesgo de pancreatitis aguda y a mantener estables los niveles de lipasa.
¿Todavía tienes una pregunta?