ícono
×

Una dieta saludable debe incluir vitamina B12. Para que nuestro cuerpo produzca suficientes glóbulos rojos y mantenga un sistema nervioso sano, esta vitamina debe estar presente en cantidades constantes. Los niveles bajos de B12 no son comunes en la mayoría de las personas que siguen una dieta nutritiva. Sin embargo, pueden estar por debajo del promedio por diversas causas. La anemia perniciosa, a veces denominada anemia megaloblástica, se produce debido a una deficiencia de vitamina B12. La deficiencia de vitamina B12 y provoca una disminución en el número de glóbulos rojos. Un análisis de sangre rápido puede determinar si los niveles son normales, bajos o intermedios.

¿Qué es una prueba de vitamina B12?

La prueba de vitamina B12 mide la cantidad de esta vitamina presente en la sangre o la orina para evaluar las reservas totales de vitamina B12 del organismo. Generalmente, las concentraciones de vitamina B12 oscilan entre 190 y 950 picogramos por ml; sin embargo, el método de medición varía según el laboratorio. Normalmente, se realiza una prueba de ácido fólico junto con la de vitamina B12, ya que la deficiencia de cualquiera de estas vitaminas, o de ambas, puede causar anemia. Mediante esta prueba, el médico puede identificar cualquier deficiencia y sugerir el tratamiento más adecuado.

Finalidad de la prueba de vitamina B12

Las pruebas de vitamina B12 se realizan para determinar si una persona tiene una deficiencia de vitamina B12 o un nivel anormalmente bajo de esta vitamina en su organismo. En algunos casos, el nivel de vitamina B12 se analiza de forma independiente, mientras que en otros, se mide junto con otras pruebas para identificar o controlar ciertas afecciones de salud. Un médico puede prescribir una prueba de deficiencia de vitamina B12 si una persona presenta síntomas. anemia o síntomas neurológicos como alteraciones mentales, pérdida del equilibrio o inmovilidad, dolor o entumecimiento en manos y pies. Además, si un análisis de sangre revela la presencia de glóbulos rojos anormalmente grandes, asociados al desarrollo y la regulación de la anemia, se puede prescribir una prueba de vitamina B12 como seguimiento.

¿Qué ocurre durante la prueba de vitamina B12?

Para comprobar el nivel de vitamina B12 de un paciente, los médicos suelen extraer sangre, aunque también existen pruebas de orina para realizar en casa. Un análisis de sangre estándar puede determinar si los niveles de vitamina B12 son normales. Es importante informar al médico sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando el paciente, ya que algunas de estas sustancias pueden influir en los resultados de la prueba de vitamina B12. Durante las seis a ocho horas previas a la prueba, el profesional sanitario le aconsejará no comer ni beber nada que no sea agua. 

Procedimiento para la prueba de vitamina B12

Para la prueba de vitamina B12 se requiere una muestra de sangre. Esta muestra se suele tomar del brazo del paciente. Si el paciente opta por un kit de prueba de vitamina B12 para realizar en casa, se le proporcionarán los materiales necesarios para la toma de la muestra. Algunos kits de prueba de micronutrientes para realizar en casa también pueden detectar la vitamina B12 y otros micronutrientes mediante una muestra de orina o de cabello.

  • Se recomienda que las personas completen un período de ayuno de seis a ocho horas antes de someterse a un análisis de sangre de vitamina B12.
  • El profesional médico que toma la muestra de sangre puede colocar una banda alrededor de la parte superior del brazo para facilitar la localización de las venas. 
  • Se conecta un tubo de muestra a la vena y se utiliza una aguja para extraer una pequeña cantidad de sangre, lo que puede causar un ligero pinchazo. Todo el proceso suele durar menos de un minuto.
  • Se puede aconsejar al paciente que aplique una ligera presión en la zona de donde se ha extraído la sangre con un hisopo de algodón, gasa o vendaje, seguido de la aplicación de un vendaje en la zona de donde se ha extraído la sangre.

Usos de la prueba de vitamina B12

Si una persona presenta síntomas que indican una posible deficiencia de una o más vitaminas del complejo B, se realiza un análisis de sangre para detectar la deficiencia de vitamina B12. Por ejemplo, un análisis de vitamina B12 y ácido fólico se utiliza con frecuencia para detectar signos de ciertas formas de anemia. Incluso en ausencia de síntomas, el médico puede analizar los niveles de vitamina B si el paciente padece una enfermedad que aumenta el riesgo de deficiencia de esta vitamina. Este análisis de vitamina B12 también se utiliza en caso de… síntomas relacionados con el sistema nerviosoA continuación se presentan otros motivos para el uso de la prueba de vitamina B12:

  • Para detectar anomalías nerviosas como la neuropatía periférica.
  • Cuando hay un problema de equilibrio
  • Si se experimentan síntomas como debilidad y disminución del apetito.
  • Para saber qué causa una úlcera bucal.

La prueba de vitamina B12 se puede realizar de forma individual o junto con otros análisis de sangre.

¿Cuándo realizar la prueba de vitamina B12?

Normalmente se recomienda realizar una prueba de vitamina B12 en las siguientes situaciones:

  • Síntomas de deficiencia: Si experimenta síntomas de deficiencia de vitamina B12, como fatiga, debilidad, piel pálida o amarillenta, dificultad para respirar, mareos, entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies, dificultad para caminar o problemas cognitivos, es posible que se le recomiende una prueba de B12.
  • Dieta vegetariana o vegana: Las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana estricta tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina B12, ya que esta vitamina se encuentra principalmente en productos de origen animal. Se recomienda realizar análisis periódicos a quienes tienen una ingesta limitada de vitamina B12 en su dieta.
  • Trastornos digestivos: Las afecciones que afectan la absorción de nutrientes en el sistema digestivo, como la anemia perniciosa, la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y la gastritis atrófica, pueden provocar una deficiencia de vitamina B12. Es posible que se requieran pruebas para las personas con estas afecciones.
  • Edad e historial médico: Los adultos mayores son más propensos a la deficiencia de B12, y se puede sugerir realizar pruebas de rutina, especialmente para aquellos mayores de 50 años. Las personas con antecedentes de cirugía de bypass gástrico también pueden necesitar un control regular de la B12.
  • Ciertos medicamentos: El uso prolongado de medicamentos que reducen el ácido estomacal, como los inhibidores de la bomba de protones o algunos antiácidos, puede afectar la absorción de vitamina B12. Quienes toman estos medicamentos podrían necesitar análisis periódicos de vitamina B12.
  • Embarazo: A las mujeres embarazadas se les puede aconsejar que se revisen sus niveles de B12, ya que la deficiencia puede afectar tanto a la madre como al bebé en desarrollo.

¿Cómo prepararse para la prueba de vitamina B12?

Por lo general, se recomienda que las personas se abstengan de consumir alimentos o bebidas durante aproximadamente 6 a 8 horas antes de la prueba. Sin embargo, es fundamental mantener una hidratación adecuada, por lo que se permite beber agua. Ciertos medicamentos pueden afectar los resultados de la prueba. El profesional de la salud le indicará si es necesario suspender algún medicamento. No se recomienda suspender ningún medicamento sin antes consultar con el profesional de la salud. Es imprescindible seguir las instrucciones del profesional de la salud para garantizar la precisión de los resultados de la prueba y evitar cualquier discrepancia.

Riesgos de la prueba de vitamina B12

Aunque las pruebas de vitamina B12 se consideran generalmente seguras y se realizan de forma rutinaria, existen riesgos mínimos asociados al procedimiento. A continuación, se presentan algunas consideraciones potenciales:

  • Molestias o dolor: La prueba consiste en extraer sangre, lo que puede causar una leve molestia o dolor en el lugar de la punción. Sin embargo, suele ser breve.
  • Hematomas o sangrado: Tras la extracción de sangre, existe un pequeño riesgo de hematomas o sangrado en el punto de punción. Aplicar presión en la zona puede ayudar a minimizar este riesgo.
  • Desmayos o mareos: Algunas personas pueden sentir desmayos o mareos durante o después de la extracción de sangre. Es recomendable informar al profesional sanitario si tiene antecedentes de desmayos o si se siente aturdido.
  • Infección: El riesgo de infección en el punto de punción es muy bajo. Los profesionales sanitarios utilizan técnicas estériles para minimizar este riesgo.
  • Formación de hematomas: En raras ocasiones, puede formarse un hematoma (acumulación de sangre fuera de los vasos sanguíneos) en el sitio de punción. Aplicar la presión adecuada y seguir las instrucciones de cuidado posteriores a la extracción puede ayudar a prevenirlo.

Valores de los resultados de la prueba de vitamina B12

Según los resultados de las pruebas de laboratorio, el rango típico de niveles de vitamina B12 en la sangre puede variar ligeramente. Generalmente, un nivel normal de vitamina B12 se sitúa entre 200 y 800 pg/mL. Un nivel límite de 150 a 300 pg/mL se considera bajo y puede requerir pruebas adicionales. Por debajo de 150 pg/mL, es necesario realizar más pruebas. En algunos casos, el médico también puede comprobar el nivel de folato en sangre, ya que los niveles bajos de folato pueden causar síntomas similares a los de la deficiencia de vitamina B12.

Rango de referencia

Interpretación

por debajo de 150 pg/mL

Baja

200 a 800 pg/ml

Normal

800 pg / mL

Alta

Conclusión

Las pruebas de nivel de vitamina B12 se prescriben como parte de los chequeos médicos rutinarios, como parte de examen preconcepcionalo para proporcionar una prueba definitiva de una afección subyacente. En los hospitales CARE, el análisis de sangre para medir la vitamina B12 tiene un costo relativamente bajo y se realiza tanto en hospitales de internamiento como en centros de diagnóstico.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué ocurre cuando el nivel de vitamina B12 es bajo?

Respuesta: Una deficiencia de vitamina B12 puede provocar una serie de síntomas neurológicos y cognitivos, que incluyen entumecimiento, debilidad muscular y problemas de salud mental, como depresión leve y ansiedad, así como confusión y demencia.

2. ¿Qué ocurre cuando tus niveles de B12 son demasiado altos?

Respuesta: Los niveles excesivos de vitamina B12 pueden provocar dolores de cabeza frecuentes. También pueden causar problemas gastrointestinales como diarrea, náuseas y vómitos. Además, niveles elevados de vitamina B12 pueden provocar fatiga y debilidad. Los niveles altos de vitamina B12 también pueden causar hormigueo en las manos y los pies.

3. ¿Cuáles son los primeros signos de deficiencia de B12?

Respuesta: Los signos y síntomas de la deficiencia de vitamina B12 pueden incluir entumecimiento, debilidad muscular, dificultad para caminar, pérdida del apetito, náuseas, cansancio y aumento de la frecuencia cardíaca.

4. ¿Cuánto tardan en hacer efecto los suplementos de B12?

R. Es posible que los niveles de vitamina B12 tarden varias semanas en volver a la normalidad y que los síntomas (por ejemplo, fatiga extrema o letargo) desaparezcan después de tomar suplementos.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?