ícono
×

Sangrado uterino anormal

El sangrado anormal en el útero es cualquier irregularidad en el ciclo menstrual que implica frecuencia, regularidad, duración y volumen de flujo fuera de el embarazoEsta afección afecta hasta a un tercio de las mujeres a lo largo de su vida, y las irregularidades se producen con mayor frecuencia durante la menarquia y la perimenopausia.

Síntomas de sangrado uterino anormal

El sangrado uterino anormal se manifiesta de diversas maneras, y las mujeres pueden experimentar diferentes signos. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Sangrado menstrual abundante: Es posible que las mujeres necesiten cambiarse los tampones o compresas más de una vez por hora.
  • Sangrados irregulares: Cualquier sangrado inesperado fuera del ciclo menstrual normal requiere atención.
  • Menstruaciones prolongadas: El sangrado menstrual que dura más de siete días se considera anormal.
  • Ciclos menstruales irregulares: Los ciclos que varían significativamente en duración o que ocurren con una frecuencia mayor a cada tres semanas o menor a cada cinco semanas pueden indicar un problema.
  • Sangrado posmenopáusico: Cualquier sangrado después de la menopausia es anormal y requiere atención médica inmediata.

Causas del sangrado uterino anormal

El sangrado uterino anormal puede deberse a diversos factores, que van desde desequilibrios hormonales hasta problemas estructurales. 

  • Desequilibrios hormonales, como los causados ​​por la anovulación, afecciones de la tiroides, o síndrome de ovario poliquístico (PCOS), puede provocar sangrados irregulares. Incluso el exceso de peso corporal puede alterar los niveles hormonales y causar sangrado anormal.
  • Las anomalías estructurales del útero también influyen. Entre ellas se incluyen los pólipos, Fibromasy adenomiosis. En algunos casos, las afecciones precancerosas o los cánceres de útero, cuello uterino, vagina u ovarios pueden causar sangrado anormal.
  • Las infecciones pueden provocar sangrado uterino anormal. Entre las causas más comunes se encuentran la tricomoniasis, la cervicitis, la clamidia, la gonorrea, la endometritis y la vaginitis. 
  • Otras afecciones médicas como la enfermedad de von Willebrand, la enfermedad hepática, enfermedad renal, y la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) también puede contribuir al sangrado uterino anormal.
  • Ciertos medicamentos pueden causar irregularidades en el sangrado. Entre ellos se incluyen los anticoagulantes, la terapia de reemplazo hormonal y algunos otros. cáncer de mama medicamentos y métodos anticonceptivos como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los anticonceptivos hormonales.
  • Por último, la retención de cuerpos extraños o un traumatismo en el útero pueden provocar sangrado anormal. Por ejemplo, olvidar retirar un DIU puede causar infección y sangrado irregular. 
  • El sistema Palm Coein clasifica las causas del sangrado uterino anormal (SUA) en dos categorías: estructurales y no estructurales.
  • Las causas estructurales incluyen pólipos, adenomiosis, leiomiomas (fibromas) y malignidad o hiperplasia.
  • Las causas no estructurales comprenden coagulopatía, disfunción ovulatoria, trastornos endometriales, factores iatrogénicos y afecciones que aún no están clasificadas.

Diagnóstico de sangrado uterino anormal

Los médicos comienzan haciendo preguntas clave para comprender la naturaleza del sangrado:

  1. ¿Qué provoca el sangrado?
  2. ¿Qué otros síntomas están presentes?
  3. ¿Existe la posibilidad de embarazo?

A continuación se realiza un examen físico, que incluye:

  • Un examen pélvico
  • Un examen cervical

Su médico puede solicitarle varias pruebas para confirmar el diagnóstico:

  • Prueba de embarazoPara descartar un aborto espontáneo o un embarazo temprano
  • Análisis de sangre: Para comprobar los factores de coagulación y realizar un hemograma completo.
  • Prueba de función tiroidea: Para identificar posibles problemas ováricos
  • Análisis de niveles hormonales: Para detectar desequilibrios o afecciones subyacentes

Los estudios de imagen desempeñan un papel vital en el diagnóstico:

  • Ecografía pélvica: Para detectar crecimientos en los órganos reproductivos

En algunos casos, los médicos pueden realizar:

  • Examen histeroscópico: Para revisar el revestimiento del útero en busca de fibromas, pólipos o signos de cáncer.
  • Biopsia endometrial: Para obtener muestras de tejido y comprobar la presencia de células cancerosas o precancerosas.

Tratamiento para el sangrado uterino anormal

En casos de hemorragia uterina aguda anormal, los métodos hormonales constituyen la primera línea de tratamiento. El ácido tranexámico, que previene la degradación de la fibrina, es otra opción eficaz. En algunos casos, los médicos pueden utilizar un balón de Foley para detener la hemorragia mecánicamente.

El tratamiento a largo plazo para la hemorragia uterina anormal crónica ofrece diversas opciones. El sistema intrauterino de levonorgestrel, los anticonceptivos orales, la terapia con progestágenos, el ácido tranexámico y los antiinflamatorios no esteroideos han demostrado su eficacia.

Los tratamientos quirúrgicos se vuelven necesarios cuando el tratamiento médico fracasa o no es adecuado. Las opciones incluyen:

  • Ablación endometrial
  • Embolización de la arteria uterina
  • Histerectomía

Complicaciones del sangrado uterino anormal

El sangrado uterino anormal puede provocar varias complicaciones graves si no se trata. 

  • Anemia
  • Esterilidad 
  • En raras ocasiones, el sangrado uterino anormal puede ser un signo de cáncer de endometrio. 
  • En los casos de hemorragia uterina anormal aguda, sin tratamiento y cuidados de apoyo inmediatos, las mujeres pueden experimentar anemia grave, hipotensión (presión arterial baja) y shock. 

Cuando ver a un doctor

Las mujeres deben programar una cita con su médico si notan algún signo de sangrado uterino anormal. Varios síntomas requieren atención médica inmediata:

  • Expulsión de coágulos de sangre de un tamaño superior a una moneda de veinticinco centavos.
  • Cambiar los productos menstruales con una frecuencia mayor a cada dos horas
  • Sangrado entre periodos o durante más de una semana
  • Experimentar síntomas de anemia, como fatiga, debilidad o dificultad para respirar
  • Observar signos de pica, como la caída del cabello, la palidez y el deseo de consumir sustancias no alimenticias.

Prevención

Si bien muchas causas de sangrado uterino no se pueden prevenir, las mujeres pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo de ciertas afecciones que provocan este problema, tales como: 

  • Mantener un peso saludable 
  • Evitar dietas con alto contenido en grasas animales 
  • Practicar sexo seguro 
  • Revisiones periódicas y consultas con sus médicos

Conclusión

El sangrado uterino anormal es una afección relativamente común que afecta a muchas mujeres, causando alteraciones en su vida diaria y pudiendo derivar en complicaciones de salud graves. Esta afección tiene diversas causas, desde desequilibrios hormonales hasta problemas estructurales en el útero, por lo que es fundamental que las mujeres reconozcan los síntomas y busquen atención médica cuando sea necesario. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones como anemia, infertilidad y, en casos raros, cáncer de endometrio.

FAQ's

1. ¿Quiénes son susceptibles a sufrir sangrado uterino anormal?

El sangrado uterino anormal puede ocurrir en mujeres de todas las edades, pero es más común al inicio y al final de la etapa reproductiva. Hasta un tercio de las mujeres experimentan esta afección a lo largo de su vida. Es particularmente frecuente durante la menarquia (el inicio de la menstruación) y la perimenopausia (los años previos a la menopausia). 

2. ¿Qué puedo comer si tengo sangrado uterino anormal?

Si bien no existe una dieta específica para el sangrado uterino anormal, mantener un peso saludable puede ayudar a equilibrar las hormonas y potencialmente reducir el sangrado. 

3. ¿El sangrado uterino anormal es una emergencia?

En algunos casos, el sangrado uterino anormal puede ser una emergencia. Si ha perdido mucha sangre, es posible que necesite atención médica inmediata para la administración de líquidos o una transfusión de sangre. 

4. ¿Qué pruebas se realizan para detectar sangrado uterino anormal?

Los médicos pueden realizar varias pruebas para diagnosticar un sangrado uterino anormal:

  • examen físico, incluyendo un examen pélvico
  • Pregnancy test
  • Los análisis de sangre. , incluyendo un hemograma completo (CBC)
  • Prueba de función tiroidea
  • prueba de niveles hormonales
  • Ultrasonido pelvico
  • Histeroscopia
  • Biopsia de endometrio
  • La resonancia magnética (RM)
  • Tomografía computarizada (CT)

5. ¿Puede la ecografía detectar el sangrado uterino?

La ecografía transvaginal (ETV) se considera la modalidad de imagen primaria para evaluar el sangrado uterino anormal y se utiliza a menudo como prueba de primera línea.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?