Muchas personas se despiertan en mitad de la noche con entumecimiento u hormigueo en las manos, sin saber que podrían tener síndrome del túnel carpiano. Esta afección común afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a quienes pasan largas horas escribiendo a máquina, usando herramientas o realizando movimientos repetitivos con las manos. Esta guía completa explora la enfermedad del túnel carpiano, desde sus causas y síntomas hasta las opciones de tratamiento y las estrategias de prevención.

Se trata de una afección común relacionada con los nervios y los huesos que afecta a la mano y la muñeca, causando diversos síntomas molestos. Esta afección se produce cuando el nervio mediano, que discurre por un conducto estrecho en la muñeca (túnel carpiano), se comprime o irrita.
El túnel carpiano es un conducto especializado en la muñeca, similar a un túnel en una montaña. El túnel carpiano crea una vía de paso para estructuras esenciales:
El nervio mediano desempeña un papel fundamental en la función de la mano, proporcionando sensibilidad a la mayoría de los dedos y controlando los movimientos del pulgar. Este nervio interviene tanto en las funciones sensoriales (tacto) como motoras (movimiento) del pulgar y los tres primeros dedos.
Cuando este nervio se comprime dentro del túnel carpiano, puede provocar diversos síntomas y complicaciones. Imagínalo como una manguera de jardín a la que se le pisa: al aplicar presión, el flujo se restringe, causando problemas aguas abajo. De manera similar, cuando el nervio mediano se comprime, no puede funcionar correctamente, lo que produce los síntomas característicos del síndrome del túnel carpiano.
Esta afección puede ser unilateral (afectando una muñeca) o bilateral (síndrome del túnel carpiano). Los síntomas principales incluyen:
Estos síntomas suelen desarrollarse gradualmente con el tiempo, y los primeros signos a menudo aparecen por la noche. Muchas personas refieren despertarse por molestias, que pueden sentirse como pinchazos agudos y ardientes o un dolor constante. A medida que la afección progresa, estas sensaciones también pueden empezar a presentarse durante el día.
Es posible que las personas necesiten ayuda para realizar tareas cotidianas como sujetar un teléfono, agarrar el volante o escribir en un teclado. La molestia suele sentirse como si proviniera del interior de la mano o la muñeca, más que como un dolor superficial. Algunas personas experimentan una sensación similar a la de que se les duermen las manos, lo que les lleva a sacudirlas como si intentaran quitarse el agua de encima.
Una característica distintiva es el efecto sobre la fuerza y la destreza de las manos. Las tareas que requieren movimientos precisos de los dedos, como abotonarse una camisa, pueden volverse cada vez más difíciles. Esta disminución de la coordinación y la fuerza puede convertir incluso las actividades cotidianas más sencillas en un reto y una fuente de frustración.
Investigaciones recientes indican que la genética juega un papel más importante de lo que se pensaba anteriormente, siendo los antecedentes familiares un factor de riesgo crucial.
El daño permanente al nervio mediano es una de las complicaciones más graves. Cuando este permanece comprimido durante períodos prolongados, puede causar daños irreversibles. Esto puede provocar:
Durante la exploración física, los médicos evalúan la fuerza y la sensibilidad de la mano, buscando indicadores específicos. Pueden realizar varias pruebas especializadas para evaluar el estado:
Los médicos suelen comenzar el tratamiento del túnel carpiano con enfoques conservadores antes de considerar procedimientos más invasivos.
El abordaje endoscópico generalmente resulta en menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta.
Señales de alarma que requieren atención médica:
La prevención se centra en proteger las muñecas y las manos mediante técnicas adecuadas de posicionamiento y movimiento.
Ergonomía en el lugar de trabajo: Es importante mantener una postura correcta y asegurarse de que el entorno de trabajo permita una posición neutra de las muñecas. Esto incluye el uso de dispositivos ergonómicos y mantener una altura de escritorio adecuada para una posición cómoda de las manos.
Las pausas regulares son esenciales para prevenir la tensión. Tomarse descansos de 10 a 15 minutos cada hora permite que las manos y las muñecas descansen y se recuperen. Durante estos descansos, se pueden realizar ejercicios sencillos para mantener la flexibilidad.
Medidas preventivas adicionales:
El síndrome del túnel carpiano puede comenzar con una leve molestia, pero sus efectos pueden afectar seriamente las actividades diarias y el rendimiento laboral. Las tasas de éxito del tratamiento siguen siendo altas cuando se detecta a tiempo. Cambios sencillos como una correcta posición de la muñeca, descansos regulares y una configuración ergonómica del lugar de trabajo pueden prevenir o retrasar la progresión de la afección. Los tratamientos médicos, que van desde la inmovilización con férulas hasta la cirugía, ofrecen soluciones prácticas para la mayoría de los pacientes cuando es necesario.
Las personas que experimentan entumecimiento, hormigueo o debilidad persistentes en las manos no deben demorar en buscar atención médica. Actuar con rapidez y tomar las medidas preventivas adecuadas ofrece la mejor oportunidad para controlar el síndrome del túnel carpiano y mantener la salud de las manos a largo plazo. Los ejercicios regulares para las manos, una ergonomía adecuada y las adaptaciones en el lugar de trabajo sientan las bases para proteger las muñecas y las manos de esta afección común.
El síndrome del túnel carpiano puede causar daño permanente al nervio si no se trata. La afección suele empeorar con el tiempo, pudiendo provocar una disfunción irreversible de la mano, incluyendo pérdida de sensibilidad y debilidad. La intervención temprana puede prevenir complicaciones a largo plazo.
La recuperación depende de la gravedad y del enfoque del tratamiento. En los casos leves, los síntomas pueden mejorar en seis meses con los cuidados adecuados. Los elementos clave para la recuperación incluyen:
El agravamiento nocturno se produce debido a varios factores:
Esta afección requiere atención, ya que afecta a entre 1 y 3 personas por cada 1,000 al año. Si bien no es mortal, puede causar daño completo e irreversible al nervio mediano si no se trata, lo que afecta gravemente la función de la mano.
El rango de edad de mayor susceptibilidad para desarrollar el síndrome del túnel carpiano es de 45 a 60 años, y solo el 10% de los pacientes son menores de 31 años. Sin embargo, esta afección puede afectar a personas de cualquier edad.
Los pacientes suelen experimentar una combinación de sensaciones:
Si bien el síndrome del túnel carpiano afecta específicamente a las manos y las muñecas, síntomas similares de compresión nerviosa pueden presentarse en otras partes del cuerpo. Sin embargo, los síntomas en las piernas sugieren una afección diferente y requieren una evaluación médica independiente.
¿Todavía tienes una pregunta?