ícono
×

Trombosis del seno venoso cerebral

La formación de coágulos sanguíneos en los senos venosos del cerebro provoca una afección poco frecuente pero grave denominada trombosis venosa cerebral. Los pacientes con trombosis venosa cerebral suelen experimentar fuertes dolores de cabeza, que se presentan en el 80-90 % de los casos. Este artículo ayudará a los pacientes a comprender mejor la trombosis venosa cerebral. También aborda las señales de alerta temprana, las opciones de tratamiento y los procedimientos quirúrgicos. 

¿Qué es la trombosis venosa cerebral (TVC)?

La trombosis venosa cerebral se produce cuando se forman coágulos de sangre en los senos venosos del cerebro, impidiendo el correcto drenaje sanguíneo. Esta afección actúa como un tapón en una botella que bloquea el flujo sanguíneo. La sangre se acumula en la zona y provoca inflamación, la cual puede destruir células cerebrales. La presión puede aumentar considerablemente y causar la rotura de los vasos sanguíneos, lo que conlleva una hemorragia cerebral.

Síntomas de trombosis del seno venoso cerebral 

Los dolores de cabeza son los síntomas más comunes que afectan a la mayoría de los pacientes. Estos dolores de cabeza empeoran a lo largo de varios días y no desaparecen con el sueño. Muchos pacientes también sufren convulsiones, siendo las convulsiones focales el tipo más frecuente. Otros síntomas clave incluyen:

  • Problemas de visión y visión borrosa
  • Debilidad muscular, especialmente en un lado del cuerpo
  • Confusión mental 
  • Problemas con el habla
  • Desmayo o pérdida del conocimiento

Causas de la trombosis venosa cerebral (TVC)

Los coágulos de sangre en las venas cerebrales están estrechamente relacionados con la tríada de Virchow: 

  • Estasis sanguínea
  • Cambios en las paredes de los vasos
  • Alteraciones en la composición sanguínea. 

La trombosis venosa cerebral se desarrolla a partir de factores de riesgo adquiridos o genéticos. Estos factores suelen actuar conjuntamente, por lo que la diferencia entre ellos no siempre es clara.

Riesgos de trombosis venosa cerebral (TVC)

La trombosis venosa cerebral afecta a millones de personas cada año. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres. Los factores de riesgo incluyen:

  • Embarazo y tiempo después del parto 
  • Píldoras anticonceptivas con estrógeno (aumentan el riesgo 8 veces)
  • Trombofilia (trastornos de la coagulación sanguínea con los que se nace o se desarrollan)
  • Infecciones en la zona de la cabeza y el cuello
  • No beber suficiente agua, lo que afecta con mayor frecuencia a los niños.

Complicaciones de la trombosis venosa cerebral (TVC)

Los riesgos potenciales incluyen problemas del habla, del movimiento y de la visión. Muchos pacientes se recuperan por completo, mientras que algunos presentan síntomas leves o discapacidades. 

Diagnóstico

Los médicos necesitan un sólido criterio clínico para diagnosticar la trombosis venosa cerebral, ya que sus síntomas suelen coincidir con los de otras afecciones neurológicas. Antes de realizar pruebas especializadas, se requiere una historia clínica detallada y una exploración física completa. 

Los estudios de imagen son la base del diagnóstico de la trombosis venosa cerebral:

  • La resonancia magnética (RM) con venografía por resonancia magnética (VRM) se considera el método de referencia, con una sensibilidad cercana al 100%.
  • La tomografía computarizada (TC) con venografía detecta defectos de llenado en los senos venosos.
  • Los análisis de sangre. revelar trastornos de la coagulación o infecciones
  • La prueba de dímero D en sangre ayuda a descartar la trombosis venosa cerebral en pacientes de bajo riesgo.

Tratamientos de la trombosis del seno venoso cerebral 

El tratamiento comienza inmediatamente después del diagnóstico para prevenir el crecimiento del coágulo, controlar los síntomas y abordar los mecanismos subyacentes. 

Medicamentos: La anticoagulación constituye la base del tratamiento de la trombosis venosa cerebral.

  • La heparina (intravenosa o subcutánea) sigue siendo el tratamiento de primera línea para la trombosis de los senos venosos cerebrales, incluso en pacientes con lesiones hemorrágicas.
  • Los pacientes cambian a anticoagulantes orales como la warfarina durante 3 a 12 meses después de la estabilización inicial.
  • Los anticoagulantes orales directos ofrecen una alternativa razonable a la warfarina en pacientes no embarazadas.
  • Los casos graves que no responden al tratamiento estándar pueden requerir terapia trombolítica o trombectomía quirúrgica.

Cuándo ver a un doctor

La atención médica rápida mejora sustancialmente los resultados. Debe llamar a los servicios de emergencia si experimenta:

  • Un dolor de cabeza repentino e intenso que se siente como "el peor dolor de cabeza de la historia".
  • Convulsiones o pérdida del conocimiento
  • Cambios en la visión o visión borrosa
  • Debilidad o entumecimiento, especialmente en un lado del cuerpo.
  • Problemas para hablar o comprender el habla

Prevención de la trombosis de los senos venosos cerebrales

Las medidas preventivas incluyen:

  • Es necesario prestar atención a los factores de riesgo, y las opciones de estilo de vida saludables ayudan a prevenir la trombosis venosa cerebral.
  • Una buena hidratación es importante, especialmente durante el embarazo y en climas cálidos.
  • Los anticonceptivos sin estrógenos podrían funcionar mejor si usted tiene otros factores de riesgo.
  • El tratamiento rápido de las infecciones ayuda, especialmente las que afectan a la cabeza y el cuello.
  • Si ya has tenido una trombosis venosa cerebral (TVC), es fundamental realizarte revisiones periódicas, ya que en algunos casos puede reaparecer.

Conclusión

La trombosis venosa cerebral (TVC) es una afección poco frecuente pero mortal que requiere atención médica inmediata. Los dolores de cabeza son el primer síntoma, y ​​los pacientes suelen presentar convulsiones y otros problemas neurológicos. El riesgo es mucho mayor en mujeres, especialmente durante el embarazo o cuando toman anticonceptivos hormonales.

Un diagnóstico rápido es fundamental para un tratamiento exitoso. Si una persona presenta dolores de cabeza intensos y repentinos, cambios en la visión o debilidad, debe buscar atención médica de inmediato. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el resultado.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una trombosis del seno venoso?

El tiempo de recuperación depende de la gravedad de la trombosis venosa cerebral. La mayoría de los pacientes tardan varios meses en recuperarse por completo. Los casos leves pueden requerir de unas pocas semanas a meses, mientras que los casos moderados pueden tardar de varios meses a un año. 

2. ¿Cuáles son las señales de alerta de la trombosis venosa cerebral?

Debes estar atento a síntomas neurológicos como problemas de visión, debilidad en un lado del cuerpo y alteraciones del estado de consciencia. Además, ciertos patrones de dolor de cabeza requieren atención inmediata: empeoran con el tiempo, comienzan repentinamente con mucha intensidad o duelen más al acostarte.

3. ¿Cuáles son las 5 señales de advertencia de un coágulo de sangre?

Las señales de alerta de los coágulos sanguíneos incluyen dolor e hinchazón en el brazo o la pierna, enrojecimiento o dolor en la zona del coágulo, dificultad para respirar, dolor en el pecho y sensación de mareo o desmayo. También podría notar una tos inexplicable (a veces con sangre), palpitaciones y dificultad respiratoria repentina.

4. ¿Cuáles son los primeros signos de un coágulo de sangre en la cabeza?

El dolor de cabeza es el signo más común que aparece primero en la trombosis venosa cerebral. El dolor aparece repentinamente y puede ser intenso o sentirse como un migraña

5. ¿Es curable la trombosis sinusal?

Sí, los médicos pueden curar la trombosis venosa cerebral si la detectan a tiempo. La detección y el tratamiento rápidos mejoran mucho las probabilidades de recuperación. 

6. ¿Cómo se pueden eliminar los coágulos de sangre en el cerebro sin cirugía?

Los médicos utilizan anticoagulantes para tratar la trombosis venosa cerebral sin cirugía. Estos medicamentos impiden la formación de nuevos coágulos y ayudan a disolver los existentes. También pueden utilizar fármacos trombolíticos, como los activadores tisulares del plasminógeno, para disolver los coágulos y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro.

7. ¿Qué alimentos no se deben comer con coágulos de sangre?

Si tomas anticoagulantes, debes mantener tu vitamina K Mantenga una ingesta constante. Entre los alimentos ricos en vitamina K se incluyen el brócoli, las espinacas, la col rizada y las acelgas. También debe tener cuidado con ciertas bebidas: el alcohol, el té de manzanilla, el té verde, el jugo de arándano y el jugo de toronja podrían interferir con sus medicamentos anticoagulantes.

8. ¿Es posible recuperarse de una trombosis venosa cerebral?

La mayoría de las personas se recuperan bien de la trombosis venosa cerebral. Los estudios muestran que alrededor del 80% de los pacientes se recuperan por completo.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?