¿Sabías que la colangitis puede ser una grave amenaza para tu salud? Esta afección, que afecta a las vías biliares, puede causar molestias intensas y provocar complicaciones potencialmente mortales si no se trata. Los síntomas de la colangitis suelen incluir fiebre, dolor abdominal y ictericia, lo que hace que el diagnóstico precoz y la atención adecuada sean cruciales para la recuperación.
Este artículo tiene como objetivo esclarecer las causas de la colangitis, sus síntomas y las diversas opciones de tratamiento para la misma.
¿Qué es la colangitis?
La colangitis es una inflamación o hinchazón de los conductos biliares (el sistema encargado de transportar la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado). Esta afección se produce cuando los conductos biliares se irritan, se inflaman y pueden infectarse. La bilis, una sustancia compuesta por productos de desecho de la sangre y ácidos biliares, desempeña un papel fundamental en la digestión y la eliminación de desechos. La colangitis puede ser de dos tipos:
La colangitis aguda, o colangitis ascendente, es una afección mortal causada por una infección bacteriana ascendente en las vías biliares.
La colangitis crónica, por otro lado, es una afección de larga duración que no desaparece. Puede ser consecuencia de diversas enfermedades crónicas que afectan al sistema biliar.
Síntomas de la colangitis
Los síntomas más comunes incluyen dolor en la parte superior derecha del abdomen, fiebre e ictericia, lo que se conoce como la tríada de Charcot. Este dolor puede ser agudo o sordo, y a veces se irradia al omóplato derecho o a la espalda. Suele presentarse en episodios, sobre todo después de comidas copiosas, una afección denominada cólico biliar.
La colangitis puede ser consecuencia de diversos factores, entre ellos:
La causa más común de obstrucción en el sistema biliar es la coledocolitiasis, que implica la presencia de cálculos biliares en los conductos biliares.
Otras causas son las estenosis benignas o malignas de los conductos biliares, el cáncer de páncreas y diversos tumores.
Las infecciones parasitarias, como las causadas por Clonorchis sinensis o Fasciola hepatica, también pueden provocar colangitis.
Una pancreatitis inflamada, cálculos biliares, coágulos de sangre, afecciones inflamatorias que afectan al hígado y a las vías biliares, infecciones parasitarias o traumatismos abdominales también pueden provocarla.
La colangitis aguda suele producirse por una infección bacteriana de las vías biliares. Entre los patógenos más comunes se encuentran Escherichia coli, Klebsiella, Enterobacter, Pseudomonas y Citrobacter.
La introducción iatrogénica de bacterias, a menudo seguida de procedimientos como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), también puede causar colangitis en personas con obstrucción biliar.
Factores de riesgo para la colangitis
Varios factores aumentan el riesgo de desarrollar colangitis.
Los antecedentes de cálculos biliares encabezan la lista.
Un estilo de vida sedentario
Mayor ingesta de triglicéridos
Un índice de masa corporal (IMC) superior a 30
Personas con VIH
Procedimientos recientes relacionados con el área del conducto biliar
La exposición a gusanos o parásitos en algunas regiones puede provocar colangitis.
Diagnóstico de la colangitis
Los médicos diagnostican la colangitis mediante una combinación de presentación clínica, pruebas de laboratorio y estudios de imagen.
Los análisis de sangre desempeñan un papel crucial en la identificación de infecciones y anomalías en la función hepática. Estos incluyen un hemograma completo, que a menudo muestra un recuento de glóbulos blancos superior al rango normal, y pruebas de función hepática que revelan niveles elevados de bilirrubina, fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transferasa.
La ecografía abdominal suele ser el método de imagen de primera línea debido a su accesibilidad y capacidad para detectar dilatación de las vías biliares y cálculos biliares.
La colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) se ha convertido en el método de imagen no invasivo preferido.
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) sigue siendo la prueba de referencia para el diagnóstico y el tratamiento. Permite la visualización directa de las vías biliares y puede utilizarse para eliminar obstrucciones o tomar muestras para biopsia.
En algunos casos, los médicos pueden solicitar una biopsia hepática para analizar el alcance del daño sufrido por el hígado.
La ecografía endoscópica (EUS) se está consolidando como una valiosa herramienta de diagnóstico, ya que ofrece imágenes de alta resolución del sistema biliar y potencialmente puede reemplazar a la CPRE en algunas situaciones.
Tratamiento para la colangitis
Los médicos tratan la colangitis crónica y aguda abordando la infección y la obstrucción del conducto biliar. Comienzan administrando antibióticos para combatir la infección.
Desobstruir el conducto biliar es fundamental. Para ello, los médicos suelen utilizar un procedimiento llamado CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica). Es menos invasivo que la cirugía y permite colocar un stent o drenaje en el conducto biliar. Si la CPRE no es posible, pueden utilizar una técnica llamada CTP (colangiografía transhepática percutánea).
Complicaciones de la colangitis
La colangitis puede tener consecuencias graves si no se trata o si el tratamiento se retrasa.
En los casos agudos, los pacientes pueden sufrir rotura o necrosis de la vesícula biliar, infiltración biliar en el peritoneo y hemorragia biliar. Estas complicaciones pueden evolucionar rápidamente a choque biliar y sepsis, lo que supone una grave amenaza para la vida.
Las complicaciones crónicas incluyen la formación de abscesos en las vías biliares y hígadoLos pacientes pueden desarrollar abscesos hepáticos, que son acumulaciones de pus en el hígado. La trombosis de la vena porta, la formación de un coágulo de sangre en dicha vena, es otra complicación grave. También pueden presentarse colecistitis aguda e inflamación de la vesícula biliar.
Cuándo ver a un doctor
Las personas deben buscar atención médica si experimentan algún síntoma que les preocupe, en particular los asociados con la colangitis. Los signos más comunes incluyen dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, fiebre e ictericia, lo que se conoce como la tríada de Charcot.
Otros síntomas que pueden ser motivo de preocupación incluyen:
Cambios en la digestión y las deposiciones
Cólico biliar (dolor abdominal episódico, a menudo después de comidas copiosas)
Coloración amarillenta de los ojos y la piel.
Prevención
Si bien no siempre es posible prevenir la colangitis, se pueden tomar medidas para disminuir el riesgo y mejorar los resultados.
A alimentación equilibrada Los alimentos ricos en fibra y bajos en grasas pueden aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los médicos recomiendan elegir alimentos bajos en sodio para minimizar la inflamación de los tejidos y la acumulación de líquido en el abdomen.
Para quienes tienen antecedentes de cálculos biliares o enfermedades de las vías biliares, la educación es fundamental. Deben familiarizarse con los signos de colangitis y buscar atención médica inmediata si presentan síntomas. La identificación y el tratamiento tempranos de la colelitiasis sintomática en pacientes de alto riesgo pueden disminuir significativamente el riesgo de colangitis.
El ejercicio regular, la mayoría de los días de la semana, puede ayudar a reducir el riesgo de pérdida ósea. Es fundamental evitar fumar y consumir alcohol, ya que estos hábitos pueden sobrecargar el hígado. Las personas con colangitis biliar primaria generalmente deben abstenerse por completo de consumir alcohol.
Las personas que se someten a una CPRE pueden beneficiarse de la profilaxis antibiótica para disminuir el riesgo de colangitis. En quienes padecen colangitis aguda recurrente, el tratamiento antibiótico continuo puede ayudar a reducir la incidencia y la gravedad de la enfermedad.
Los pacientes deben consultar a su médico antes de comenzar a tomar nuevos medicamentos o suplementos dietéticos, ya que la función hepática comprometida puede aumentar la sensibilidad a estas sustancias.
Conclusión
La colangitis representa un importante problema de salud que requiere atención inmediata y cuidados adecuados. Comprender sus síntomas, causas y modalidades de tratamiento es fundamental para un manejo eficaz de esta afección. El diagnóstico y la intervención tempranos son vitales para prevenir complicaciones graves y mejorar el pronóstico de quienes la padecen.
FAQ's
1. ¿Qué ocurre cuando se tiene colangitis?
La colangitis provoca inflamación en los conductos biliares, que transportan la bilis desde el hígado a otros órganos digestivos. Esta inflamación puede ocasionar diversas complicaciones graves. La hinchazón puede obstruir el flujo biliar, provocando que la bilis se acumule en los órganos y prolifere las bacterias.
2. ¿Cuál es la diferencia entre colangitis y colecistitis?
Si bien ambas afecciones afectan al sistema biliar, involucran partes diferentes:
La colangitis es la inflamación de las vías biliares.
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar.
3. ¿Es la colangitis una enfermedad del hígado?
La colangitis es principalmente una infección de las vías biliares, más que una enfermedad hepática. Sin embargo, con el tiempo puede afectar significativamente la salud del hígado.