ícono
×

Enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica (ERC), también conocida como insuficiencia renal crónica, suele desarrollarse lentamente con el tiempo debido a afecciones como diabetes o hipertensión arterial que daña los riñones. Este daño reduce la capacidad de los riñones para filtrar los desechos y el exceso de líquidos. A medida que la enfermedad progresa, la función renal continúa deteriorándose, a menudo sin síntomas evidentes en las primeras etapas. Con el tiempo, la enfermedad renal crónica (ERC) puede provocar complicaciones de salud graves si no se controla eficazmente.

Etapas de la enfermedad renal crónica

enfermedad renal crónica

Las etapas de la enfermedad renal crónica se clasifican en 5 etapas diferentes según el grado de daño y la disminución de la función renal, que son las siguientes:

  • Etapa 1: Daño renal con TFG normal o alta, 90 o superior.
  • Etapa 2: Daño renal con leve reducción de la TFG, 60-89.
  • Etapa 3: Reducción moderada de la TFG, 30-59.  
  • Etapa 4: Reducción grave de la TFG, 15-29.
  • Etapa 5: Insuficiencia renal crónica terminal: TFG < 15—insuficiencia renal.

Síntomas de la enfermedad renal crónica

Los síntomas de la ERC pueden ser sutiles en las primeras etapas y volverse más notorios a medida que la enfermedad progresa. Los síntomas comunes incluyen:

  • Fatiga, pérdida de energía y debilidad
  • Hinchazón en las piernas, tobillos, pies y manos
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Picazón persistente
  • Ojos hinchados.
  • Alteraciones en la frecuencia de la micción: aumento o disminución, y orina de color oscuro.
  • Orina espumosa o con espuma
  • Calambres musculares
  • Insomnio e incapacidad para concentrarse.
  • Hipertensión severa
  • El color de tu piel cambia.

Causas de la enfermedad renal crónica

La hipertensión arterial y la diabetes son las dos causas más comunes de enfermedad renal crónica. Otras causas y afecciones que afectan la función renal y pueden provocar enfermedad renal crónica incluyen:

  • Glomerulonefritis: Inflamación de las unidades de filtrado del riñón.
  • Enfermedad renal poliquística: Un trastorno genético que provoca la formación de quistes en los riñones.
  • Uso prolongado de AINE: El uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos puede dañar los riñones.
  • Infecciones renales recurrentes: Las infecciones frecuentes pueden causar daño renal.
  • Nefropatía relacionada con la diabetes: Esto ocurre cuando la diabetes provoca daño o insuficiencia de uno o más nervios.
  • Reflujo vesicoureteral: En esta situación, la orina fluye desde los riñones hacia arriba por los uréteres.
  • Nefropatía membranosa: Se trata de una afección en la que las membranas renales encargadas de filtrar los desechos son atacadas por el sistema inmunitario del cuerpo.

Diagnóstico de la enfermedad renal crónica

Antes de iniciar cualquier tratamiento, su médico revisará su historial clínico, le realizará una exploración física, le preguntará sobre los medicamentos que está tomando actualmente y sobre cualquier síntoma que haya tenido. Otras pruebas diagnósticas incluyen:

  • Análisis de sangreSe realiza un seguimiento de los niveles de productos de desecho, como la creatinina y la urea.
  • Pruebas de orina: Detectar anomalías en la orina que resulten en la excreción de proteínas o sangre.
  • Pruebas de imagen: Se puede realizar una ecografía o una tomografía computarizada para visualizar los riñones y su anatomía.
  • Biopsia renal: En algunos casos, se examina una pequeña muestra de tejido renal bajo un microscopio.

Tratamiento de la enfermedad renal crónica

No existe cura para la enfermedad renal crónica; sin embargo, se puede controlar. El objetivo principal del tratamiento es ralentizar su progresión y controlar los síntomas. El tratamiento de la enfermedad renal crónica incluye:

  • Medicamentos: Se puede administrar tratamiento para controlar presión arterial, nivel de azúcar en sangre.
  • Cambios en la dieta: Reducir los niveles de sal, proteínas y potasio disminuye la presión sobre los riñones.
  • Diálisis: En casos de enfermedad avanzada, puede ser necesaria la diálisis para eliminar los productos de desecho de la circulación sanguínea.
  • Trasplante de riñón: Un trasplante de riñón puede ser necesario si la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada.

Factores de riesgo

Ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC):

  • Diabetes y presión arterial alta 
  • Historia familiar 
  • Edad avanzada, más común en personas mayores de 60 años
  • Obesidad 
  • Fumar 
  • Estructura renal anormal

Complicaciones

Todo el organismo puede verse afectado por la enfermedad renal crónica. Posibles efectos secundarios de la enfermedad renal crónica:

  • Enfermedad del corazón 
  • Debilidad ósea 
  • Anemia 
  • La retención de líquidos 
  • Desequilibrio electrolítico 
  • Un aumento repentino en los niveles de potasio en sangre
  • Disminución de la respuesta inmunitaria
  • Problemas durante el embarazo 
  • Pericarditis, una inflamación de la membrana en forma de saco que rodea el corazón.

Cuándo ver a un doctor

Si una persona sufre de fatiga persistente, hinchazón, cambios en el patrón urinario o presión arterial alta, debe buscar atención médica de inmediato. La detección temprana puede marcar una gran diferencia en el manejo de la enfermedad.

Prevención

Para reducir las probabilidades de padecer una enfermedad renal:

  • Mantén bajo control tu presión arterial y tus niveles de azúcar en sangre.
  • Mantener un peso saludable
  • Evita fumar 
  • Mantente hidratado 

Conclusión

La enfermedad renal crónica empeora con el tiempo y puede afectar su calidad de vida. Para controlarla mejor, es importante centrarse en la prevención y la detección temprana. Esto ayuda a reducir sus efectos y a mejorar los resultados para quienes la padecen. Mantenerse sano y realizarse chequeos regulares es fundamental para la salud renal.

Preguntas Frecuentes

P1. ¿Con qué frecuencia se presenta la enfermedad renal crónica?

R. Se estima que la enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población mundial. Su incidencia sigue aumentando en una población cada vez más envejecida, junto con el incremento de las tasas de diabetes e hipertensión, lo que sin duda constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial.

P2. ¿Qué alimentos son malos para los riñones?

Respuesta: Los alimentos con alto contenido de sodio, las carnes procesadas, las bebidas azucaradas, los alimentos con alto contenido de fósforo —como ciertos productos lácteos y frutos secos— y los alimentos con alto contenido de potasio —por ejemplo, plátanos y naranjas— podrían ser perjudiciales para los riñones, especialmente en presencia de enfermedad renal crónica.

P3. ¿Es posible recuperarse completamente de la ERC?

Respuesta: No, la enfermedad renal crónica (ERC) no tiene cura definitiva. Sin embargo, su progresión puede controlarse y ralentizarse con el tratamiento adecuado, cambios en el estilo de vida y medicamentos que mejoren la calidad de vida y la función renal.

P4. ¿Cómo puedo saber si mis riñones están bien?

Respuesta: Necesitas consultar con un médico. El médico te recetará análisis de sangre y orina, y probablemente pruebas de imagen para comprobar que tus riñones funcionan correctamente. Los análisis mostrarán el funcionamiento de tus riñones y si existe alguna anomalía o indicio de enfermedad renal crónica.

P5. ¿De qué color es la orina cuando los riñones están fallando?

Respuesta: Una de las señales cuando tu Los riñones no funcionan Es normal que tu orina se vuelva oscura, casi marrón, roja o color té. Muchas veces, esto también indica la presencia de sangre o desechos en exceso. Además, puede ser espumosa o turbia si hay demasiada proteína u otras sustancias que no deberían estar en la orina.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?