ícono
×

Diabetes insípida

Aunque comparte parte de su nombre con la diabetes mellitus, más conocida, la diabetes insípida es una afección completamente diferente que afecta la forma en que el cuerpo regula el equilibrio hídrico. Esta guía explica la diabetes insípida, sus diferentes tipos, síntomas, causas y tratamientos disponibles. 

¿Qué es la diabetes insípida?

La diabetes insípida es una enfermedad rara que altera la capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio adecuado de líquidos. Este trastorno provoca que las personas afectadas produzcan grandes cantidades de orina, a veces hasta 15-20 litros al día, en comparación con los 800-2,000 mililitros habituales.

La hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina, es fundamental en esta afección. Esta hormona crucial se produce en el hipotálamo del cerebro y se almacena en la hipófisis. Cuando funciona correctamente, la ADH ayuda a los riñones a equilibrar los niveles de líquidos controlando la cantidad de agua que regresa al torrente sanguíneo después de la filtración.

El proceso funciona de la siguiente manera:

  • Los riñones filtran la sangre para eliminar los desechos.
  • La mayor parte del líquido filtrado suele regresar al torrente sanguíneo.
  • La ADH indica a los riñones que conserven agua.
  • Una pequeña cantidad de líquido sale en forma de orina.

En la diabetes insípida, o bien el cuerpo no produce suficiente ADH o los riñones no la utilizan de forma eficiente, lo que altera este proceso y aumenta la cantidad de orina.

¿Cuáles son los tipos de diabetes insípida?

Los cuatro tipos principales incluyen:

  • Diabetes Insípida Central: El tipo más común, que se produce cuando el cuerpo no produce suficiente hormona antidiurética (ADH).
  • Diabetes insípida nefrogénica: Una afección nefrológica en la que los riñones no responden adecuadamente a la ADH a pesar de tener niveles hormonales normales.
  • Diabetes insípida dipsogénica: Causado por un mal funcionamiento del mecanismo de la sed del cerebro
  • Diabetes insípida gestacional: Una afección rara y temporal que puede desarrollarse durante el embarazo

Síntomas de la diabetes insípida

Los síntomas más destacados de la diabetes insípida incluyen:

  • Emitir grandes cantidades de orina pálida o incolora (de 3 a 20 litros diarios).
  • Sed extrema, sobre todo de bebidas frías.
  • Micción frecuente, incluso durante la noche
  • Fatiga y debilidad inexplicables
  • Dolores musculares y malestar general
  • Baja concentración de orina

Causas de la diabetes insípida

Las causas subyacentes de la diabetes insípida se deben a problemas con la hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina, que ayuda a regular los niveles de líquidos corporales. 

La diabetes insípida central se produce debido a:

  • Cirugía cerebral complicaciones
  • Traumatismos craneoencefálicos, especialmente fracturas de la base del cráneo
  • Tumores que afectan al hipotálamo o a la hipófisis.
  • Reacciones autoinmunes que dañan las células productoras de hormonas
  • Mutaciones genéticas heredadas en el cromosoma 20

Para los ensayos clínicos de CRISPR, Diabetes insípida nefrogénicaEntre los principales desencadenantes se encuentran medicamentos como el litio y la tetraciclina, además de diversas afecciones médicas. El tipo hereditario se debe a mutaciones en dos genes específicos: AVPR2 (90 % de los casos) y AQP2 (10 % de los casos).

Diabetes insípida dipsogénica Se desarrolla a partir de daños en el hipotálamo derivados de cirugía, infección o traumatismo craneoencefálico. Los problemas de salud mental, como la esquizofrenia y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), también pueden contribuir a su desarrollo.

Diabetes insípida gestacionalLa placenta, una afección transitoria durante el embarazo, se produce cuando la placenta genera un exceso de enzimas que descomponen la ADH. Las mujeres con embarazos múltiples presentan un mayor riesgo debido al aumento del tejido placentario.

Factores de riesgo

Varios factores clave contribuyen a un mayor riesgo de desarrollar diabetes insípida:

  • Historia familiar: Las personas con familiares que padecen diabetes insípida se enfrentan a un mayor riesgo debido a la predisposición genética.
  • Procedimientos médicos: Quienes se han sometido a cirugía cerebral o han sufrido lesiones craneales importantes
  • Uso de medicamentos: Personas que toman ciertos medicamentos, en particular diuréticos, que afectan la función renal
  • Problemas metabólicos: Personas con niveles sanguíneos anormales, específicamente:
  • Otros factores: 
    • Embarazos múltiples 
    • Mujeres con complicaciones hepáticas durante el embarazo, como preeclampsia y síndrome HELLP

Complicaciones de la diabetes insípida

La deshidratación, la complicación más importante, se produce cuando el cuerpo pierde cantidades excesivas de líquido que no puede reponer con la suficiente rapidez. Las personas con diabetes insípida no tratada pueden experimentar estos síntomas de deshidratación:

  • Cansancio y debilidad extremos
  • Mareos o aturdimiento
  • Boca seca y labios
  • rasgos faciales hundidos
  • Confusión e irritabilidad
  • Desmayos
  • Náuseas

Los desequilibrios electrolíticos representan otro riesgo grave, ya que afectan a minerales esenciales como el sodio y el potasio en la sangre. Cuando estos niveles se alteran, los pacientes pueden experimentar debilidad, pérdida de apetito y confusión. Este desequilibrio puede provocar arritmias y otras complicaciones cardiovasculares si no se trata a tiempo.

Diagnóstico de diabetes insípida

  • Prueba de privación de agua: La piedra angular del diagnóstico de la diabetes insípida es la prueba de privación de agua, que ayuda a los médicos a comprender cómo el cuerpo del paciente regula el equilibrio de líquidos. Durante esta prueba, cuidadosamente supervisada, el paciente se abstiene de beber líquidos durante varias horas mientras los médicos controlan:
    • Producción y concentración de orina
    • Cambios de peso corporal
    • niveles de sodio en sangre
    • Respuesta a la administración de vasopresina
  • Exámenes adicionales: Los médicos también realizan procedimientos diagnósticos adicionales para descartar otras afecciones con síntomas similares. Estos incluyen: 
    • Análisis de sangre para comprobar los niveles de hormona antidiurética 
    • Niveles de glucosa
  • Pruebas de imagen especializadas
    • Resonancia magnética cerebral para detectar cualquier anomalía en la glándula pituitaria o el hipotálamo. 

Tratamiento para la diabetes insípida

En los casos leves, simplemente aumentar la ingesta de agua ayuda a prevenir la deshidratación. Sin embargo, la mayoría de los pacientes requieren enfoques de tratamiento más integrales para la diabetes insípida:

  • Terapia con desmopresina: El tratamiento principal para la diabetes insípida central, disponible en forma de aerosoles nasales, tabletas o comprimidos de disolución oral
  • Diuréticos tiazídicos: Se utiliza principalmente para la diabetes insípida nefrogénica, a menudo combinada con una dieta baja en sal.
  • Modificaciones de estilo de vida: Reducir la ingesta de sal y proteínas para ayudar a disminuir la producción de orina
  • Ajustes de medicación: En los casos en que otros medicamentos causen la afección, los médicos pueden sugerir medicamentos alternativos.

Cuándo ver a un doctor

Las situaciones de emergencia requieren visitas inmediatas al hospital, principalmente cuando aparecen estos síntomas:

  • Confusión o desorientación grave
  • Mareos o aturdimiento extremos
  • lentitud o fatiga inusuales
  • Signos de deshidratación severa
  • Cambios inexplicables en la conciencia

Prevención

Las modificaciones en la dieta constituyen la base de las estrategias de prevención. Los médicos suelen recomendar una dieta baja en sal y proteínas para ayudar a reducir la producción de orina. 

Las personas con diabetes insípida deben implementar estas medidas preventivas:

  • Garantizar el acceso constante a agua potable limpia
  • Evite las actividades que aumenten el riesgo de deshidratación.
  • Vigile cuidadosamente las interacciones entre medicamentos.
  • Reduzca el consumo de alimentos procesados.
  • Limita el consumo de alimentos ricos en proteínas como los huevos y los frutos secos.
  • Registra la ingesta y la eliminación de líquidos diariamente.

Conclusión

La diabetes insípida requiere atención constante y un manejo médico adecuado para que los pacientes puedan llevar una vida normal. Las personas con esta afección pueden controlar eficazmente sus síntomas mediante tratamientos apropiados, revisiones médicas periódicas y cambios en su estilo de vida. Los tratamientos médicos, una hidratación adecuada y cambios en la dieta ayudan a la mayoría de los pacientes a controlar su enfermedad con éxito.

Preguntas Frecuentes

1. ¿El potasio está alto o bajo en la diabetes insípida?

Los niveles bajos de potasio son frecuentes en la diabetes insípida. Esta afección puede alterar el equilibrio electrolítico del organismo, sobre todo cuando la micción excesiva provoca la pérdida de minerales. Los médicos controlan regularmente los niveles de potasio como parte del tratamiento.

2. ¿Qué es la diabetes insípida frente a la diabetes mellitus?

Estas afecciones solo comparten el nombre, pero son completamente diferentes. La diabetes insípida afecta el equilibrio hídrico debido a problemas con la hormona antidiurética (ADH), mientras que la diabetes mellitus afecta la regulación del azúcar en sangre mediante la insulina. Las principales diferencias incluyen:

  • Glucemia normal en la diabetes insípida frente a glucemia alta en la diabetes mellitus
  • Intervienen diferentes hormonas (ADH frente a insulina)
  • Se requieren diferentes enfoques de tratamiento

3. ¿Tiene cura la diabetes insípida?

Aunque no existe una cura definitiva para la diabetes insípida, esta afección se puede controlar con el tratamiento adecuado. Algunos casos, como la diabetes insípida gestacional, se resuelven de forma natural tras el embarazo. Otros requieren un control continuo mediante medicamentos y cambios en el estilo de vida.

4. ¿Cómo detectar la diabetes insípida?

Los médicos utilizan varios métodos para detectar la diabetes insípida:

  • Prueba de privación de agua
  • Análisis de sangre para sodio y otros electrolitos
  • Análisis de orina
  • resonancia magnética cuando sea necesario

5. ¿Cuál es la principal diferencia entre la diabetes insípida y la diabetes mellitus?

La principal diferencia radica en sus causas subyacentes. La diabetes insípida se relaciona con la regulación del agua mediante la hormona antidiurética (ADH), mientras que la diabetes mellitus afecta los niveles de glucosa en sangre a través de la insulina. Sus tratamientos difieren significativamente: la diabetes insípida requiere el control del equilibrio hídrico y posiblemente desmopresina, mientras que la diabetes mellitus generalmente necesita insulina o medicamentos para reducir la glucosa en sangre.

6. ¿A quién afecta la diabetes insípida?

La diabetes insípida puede afectar a personas de todas las edades. Entre los factores de riesgo se incluyen traumatismos craneoencefálicos, cirugía cerebral, ciertos medicamentos y predisposición genética. Las mujeres embarazadas pueden desarrollar una forma transitoria, mientras que algunas personas heredan la enfermedad a través de mutaciones genéticas.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?