ícono
×

Cetoacidosis diabética

Las personas con diabetes Los síntomas de cetoacidosis pueden desarrollarse rápidamente, a veces en tan solo un día. Este peligroso problema surge cuando el cuerpo tiene dificultades para utilizar la glucosa debido a la baja producción de insulina. En consecuencia, el cuerpo recurre a la descomposición de grasas para obtener energía, lo que genera una peligrosa acumulación de ácidos llamados cetonas en el torrente sanguíneo, que puede poner en riesgo la vida con rapidez.

Si la insulina es demasiado baja, la glucosa en sangre no puede entrar en las células para ser utilizada como combustible. El hígado comienza a descomponer la grasa en cetonas, lo que normalmente ocurre durante el ayuno. Pero en la cetoacidosis diabética (CAD), este proceso se descontrola por completo. Los signos de alarma incluyen respiración rápida y profunda, disminución del estado de alerta y deshidratación. Los pacientes también presentan sequedad en la piel y la boca, enrojecimiento facial, micción frecuente, sed constante y aliento con olor afrutado.

La cetoacidosis diabética (CAD) puede provocar pérdida del conocimiento e incluso la muerte si no se trata con rapidez. Los pacientes con diabetes tipo 1 presentan el mayor riesgo, pero algunas personas con diabetes tipo 2 también pueden desarrollar esta complicación aguda.

El tratamiento rápido con líquidos intravenosos e insulina reduce considerablemente el riesgo de complicaciones. Conocer estos signos, causas y opciones de tratamiento podría salvar una vida.

¿Qué es la cetoacidosis diabética (CAD)?

La cetoacidosis diabética (CAD) constituye una emergencia médica grave para los pacientes con diabetes. El cuerpo comienza a quemar grasa rápidamente para obtener energía debido a la falta de insulina, lo que genera una condición potencialmente mortal. Este proceso produce ácidos llamados cetonas que se acumulan en el torrente sanguíneo y lo acidifican. Las tres características principales de la CAD son:

Síntomas de cetoacidosis diabética 

Los siguientes son síntomas comunes de cetoacidosis en diabéticos:

  • Sed extrema
  • Micción frecuente
  • Boca seca y piel
  • Aliento con olor afrutado
  • El dolor abdominal

A medida que avanza la cetoacidosis diabética, aparecen síntomas más graves:

  • Náuseas y vómitos
  • Respiración profunda y rápida (respiración de Kussmaul)
  • Confusión o disminución del estado de alerta
  • Fatiga severa
  • Cara sonrojada

Causas de la cetoacidosis diabética 

La insuficiencia de insulina en el cuerpo desencadena la cetoacidosis diabética (CAD). Entre los factores comunes que conducen a esta afección se incluyen:

  • Dosis de insulina omitidas 
  • Infecciones, especialmente neumonía e infecciones del tracto urinario 
  • Diabetes de reciente aparición: aproximadamente el 30 % de los pacientes con diabetes tipo 1 descubren su enfermedad por primera vez a través de la cetoacidosis diabética (CAD).
  • Trauma físico o emocional
  • Abuso de alcohol o drogas

Factores de riesgo

Las personas que corren mayor riesgo son:

  • Pacientes con diabetes tipo 1
  • Quienes omiten dosis de insulina con frecuencia
  • Adolescentes (13-25 años)
  • Las hembras
  • Personas con HbA1c elevada
  • Quienes han experimentado cetoacidosis diabética antes

Complicaciones de la cetoacidosis

La cetoacidosis diabética puede provocar estas graves complicaciones sin ayuda médica rápida:

  • Niveles bajos de potasio (hipopotasemia)
  • inflamación cerebral (edema cerebral)
  • Acumulación de líquido en los pulmones.
  • Insuficiencia renal
  • Paro cardíaco
  • Coma
  • Muerte 

Diagnóstico de cetoacidosis diabética

Los equipos médicos utilizan varias pruebas clave para diagnosticar la cetoacidosis diabética (CAD). 

  • Las lecturas de glucosa en sangre superiores a 250 mg/dL podrían indicar cetoacidosis diabética (CAD), aunque algunos pacientes desarrollan síntomas a niveles más bajos. 
  • Análisis de sangre que comprueban los niveles de cetonas, la acidez (pH inferior a 7.3) y los niveles de bicarbonato inferiores a 18 mEq/L. 
  • Una tira reactiva de cetonas en orina que muestre niveles superiores a 2+ sugiere una posible cetoacidosis diabética (CAD) que requiere atención médica inmediata.

Tratamiento de la cetoacidosis diabética

Los hospitales constituyen el principal entorno de tratamiento. 

  • Fluidos intravenosos para frenar la deshidratación
  • Insulina para revertir la producción de cetonas
  • Reemplazo de electrolitos

La mayoría de los pacientes se recuperan en 24 horas, y la resolución completa se produce una vez que el azúcar en sangre baja de 200 mg/dL y la acidosis se normaliza.

¿Cuándo debo consultar a un médico?

Acuda inmediatamente a su médico si:

  • Experimentas síntomas de cetoacidosis diabética como aliento con olor afrutado, dificultad para respirar o sensación de confusión.
  • Sus niveles de glucosa en sangre siguen siendo superiores a 300 mg/dL incluso después de probar varios tratamientos caseros.

Prevención

Controlar los niveles de glucosa en sangre es fundamental cuando estos fluctúan con frecuencia. Seguir las dosis de insulina y tomar los medicamentos correctamente ayuda a prevenir complicaciones por cetoacidosis diabética.

Remedios caseros para la cetoacidosis diabética

Los médicos podrían sugerir tratar los casos leves en casa mediante:

  • Controles frecuentes de glucosa en sangre
  • Beber más líquidos como agua o una bebida sin azúcar
  • Realizar cambios en las dosis de insulina
  • Los líquidos claros ayudan a la hidratación en caso de vómitos. 
  • El cuerpo necesita descansar y se debe evitar el ejercicio, ya que la actividad física puede elevar los niveles de cetonas.

Conclusión

La cetoacidosis diabética es una complicación grave, pero tratable, de la diabetes. Esta peligrosa afección se desarrolla en 24 horas, por lo que su detección precoz es vital. El aliento con olor a fruta, la sed intensa, la confusión y la respiración acelerada del paciente deben motivar la búsqueda de atención médica inmediata.

Los casos de cetoacidosis diabética (CAD) responden bien al tratamiento precoz. La hospitalización con líquidos intravenosos, insulinoterapia y reposición de electrolitos constituye el tratamiento estándar. Sus factores de riesgo personales adquieren mayor importancia, especialmente si usted tiene la diabetes tipo 1 o episodios previos de cetoacidosis diabética.

La diabetes plantea desafíos diarios, pero comprender afecciones como la cetoacidosis diabética (CAD) ayuda a tomar mejores decisiones sobre el autocuidado. Los avances médicos modernos han reducido drásticamente la mortalidad por CAD. Su conocimiento y una respuesta rápida constituyen la mejor defensa contra esta grave afección.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Tiene cura la cetoacidosis diabética?

La cetoacidosis diabética (CAD) requiere tratamiento, no cura. Los pacientes suelen recuperarse en 24 horas después de que su glucemia descienda por debajo de 200 mg/dL y su pH sanguíneo supere 7.3. El hospital administra líquidos intravenosos para corregir la CAD. deshidratación, insulinoterapia y reposición de electrolitos. Los médicos se centran en prevenir futuros episodios una vez que el paciente se estabiliza.

2. ¿Cuál es el principal problema que causa la cetoacidosis diabética?

La falta de insulina en el cuerpo desencadena la cetoacidosis diabética (CAD). Esto ocurre de varias maneras:

  • Diabetes tipo 1 no diagnosticada 
  • Dosis de insulina omitidas 
  • Infecciones como la neumonía y las infecciones del tracto urinario 
  • Problemas con las bombas de insulina, como cánulas dobladas o tubos desconectados.
  • trauma físico, estrés emocional o ciertos medicamentos

3. ¿Cómo se puede detectar la cetoacidosis en casa?

Puedes controlar las cetonas fácilmente:

  • Consigue tiras reactivas para análisis de orina o un medidor de cetonas en sangre en tu farmacia.
  • Controla tu nivel de azúcar en sangre siempre que supere los 240 mg/dl.
  • Utilice una muestra de orina fresca y siga las instrucciones de la tira reactiva.
  • Fíjese en el color de la franja que aparece junto al gráfico proporcionado.
  • Llame a su médico de inmediato si observa cetonas moderadas o altas.

4. ¿Qué alimentos deben evitar los diabéticos durante la cetoacidosis?

Estos Los alimentos pueden influir en el control del azúcar en sangre peor:

  • Carnes procesadas como tocino, jamón y salami
  • Productos lácteos enteros
  • Pasteles, galletas y tartas comprados en la tienda
  • Carbohidratos blancos como el pan, el arroz y la pasta
  • Cereales azucarados para el desayuno
  • Frutas secas con azúcar concentrada
  • Papas fritas y alimentos fritos
  • Cortes de carne más grasos
como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?