ícono
×

Embarazo ectópico

Un embarazo ectópico es una afección grave relacionada con el embarazo. Ocurre cuando un óvulo fecundado se desarrolla fuera del útero. En ocasiones, puede convertirse en una emergencia médica que puede causar dolor intenso y hemorragia interna, que requieren intervención quirúrgica inmediata. Este blog te ayudará a comprender los embarazos ectópicos, incluyendo por qué ocurren, cómo detectarlos y qué pueden hacer los médicos para tratarlos.

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y comienza a desarrollarse donde no debería, generalmente en una trompa de Falopio. Se trata de una emergencia médica porque, a medida que el embrión crece, puede ejercer presión sobre la trompa, provocando su rotura y, en última instancia, una hemorragia interna grave.

Durante un embarazo normal, el óvulo fecundado desciende por la trompa de Falopio y se implanta en el útero. En un embarazo ectópico, el óvulo queda atrapado en el trayecto. Si bien suele ocurrir en la trompa de Falopio, también puede darse en el cuello uterino, el ovario o la cavidad abdominal.

Signos y síntomas de un embarazo ectópico

Los embarazos ectópicos no siempre presentan síntomas claros en sus primeras etapas. Estos son algunos síntomas comunes a los que hay que prestar atención:

  • Vientre o Dolor pélvicoPuede que sientas un dolor agudo, punzante o sordo en el abdomen o la pelvis. A menudo comienza en un lado y empeora con el tiempo.
  • Sangrado vaginalEs posible que notes sangrado leve o abundante, a menudo acompañado de una secreción marrón u oscura.
  • Dolor de hombro: Si una trompa de Falopio se rompe y sangra, puede sentir dolor en el hombro.
  • Sensación de mareo o desmayo: Una hemorragia interna grave puede provocar mareo, aturdimiento o incluso desmayo.
  • Náuseas y vómitos: Al igual que en un embarazo normal, es posible que sienta náuseas o vomite.

Causas del embarazo ectópico

Varios factores pueden aumentar la posibilidad de un embarazo ectópico:

  • Embarazo ectópico previo: Si ya has tenido uno, es más probable que tengas otro.
  • Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP): Las infecciones que inflaman las trompas de Falopio pueden aumentar el riesgo.
  • Tratamientos de fertilidad: Algunos tratamientos, como Tasas de Éxito de la, aumentan ligeramente la probabilidad de un embarazo ectópico.
  • Problemas en las trompas: Si las trompas de Falopio tienen cicatrices u obstrucciones, el óvulo no puede llegar al útero con la misma facilidad. 
  • Tabaquismo: Una de las causas del embarazo ectópico es el tabaquismo. Fumar aumenta la probabilidad de un embarazo ectópico.
  • DIU: Si bien son eficaces para prevenir el embarazo, los DIU no evitan los embarazos ectópicos e incluso podrían aumentar ligeramente el riesgo.
  • Ligadura de trompas: Si te han ligado las trompas, tienes un riesgo mayor (aunque todavía bajo) de embarazo ectópico.

Factores de riesgo

Existen varios factores que pueden aumentar las probabilidades de un embarazo ectópico:

  • Habiendo tenido uno antes
  • Enfermedad inflamatoria pélvica (PID)
  • Tratamientos de fertilidad como la FIV
  • Problemas con las trompas de Falopio
  • Fumar
  • Utilizar métodos anticonceptivos, como el DIU o la ligadura de trompas.

Diagnóstico de embarazos ectópicos

Puede resultar complicado detectar un embarazo ectópico porque los primeros síntomas pueden parecerse a los de un embarazo normal o aborto espontáneoLos médicos suelen utilizar los siguientes métodos para diagnosticar esta afección:

  • Revisión del historial médico y examen físico: Su ginecólogo Se recabará el historial clínico y se buscarán signos de embarazo ectópico. Los médicos también pueden realizar exploraciones pélvicas para detectar sensibilidad, masas o signos de hemorragia interna.
  • Análisis de sangre: Estos análisis pueden mostrar si estás embarazada y controlar los niveles hormonales que podrían indicar un embarazo ectópico.
  • Ecografía para embarazo ectópico: La ecografía transvaginal puede ayudar a visualizar el útero y las trompas de Falopio, comprobando la ubicación del embarazo.
  • LaparoscopiaEn ocasiones, los médicos pueden realizar este procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para confirmar y verificar el embarazo ectópico.

Tratamiento de un embarazo ectópico

Las modalidades de tratamiento para el embarazo ectópico dependen de cada caso particular: la ubicación del embarazo, el tamaño del embrión, el estado de salud general y la presencia de complicaciones. A continuación, se describen las principales formas en que los médicos tratan los embarazos ectópicos:

  • Medicamentos: A veces, los médicos recetan un medicamento llamado metotrexato. Este detiene el crecimiento del embarazo ectópico y permite que el cuerpo absorba el embrión.
  • Cirugía: Si el embarazo ectópico es grande, se ha roto o no responde a los medicamentos, podría necesitar cirugía. El tipo más común de cirugía para el embarazo ectópico es la salpingectomía, en la que los médicos extirpan la trompa de Falopio afectada.
  • Observación expectante: En los casos en que se sospecha un embarazo ectópico pero no se confirma, los médicos podrían sugerir una actitud expectante. Realizarán un seguimiento exhaustivo para asegurarse de que el embarazo se resuelva espontáneamente.

Complicaciones

Si no se tratan, los embarazos ectópicos pueden causar problemas graves:

  • Ruptura de la trompa de Falopio: A medida que avanza el embarazo, puede producirse la rotura de la trompa, lo que provoca una hemorragia interna grave que puede ser potencialmente mortal.
  • Dificultades para concebir: Dependiendo del daño a la trompa, un embarazo ectópico podría dificultar la concepción en el futuro.
  • Hemorragia grave: La rotura de un tubo puede provocar una hemorragia interna grave, que puede ser peligrosa si no se trata rápidamente.
  • Shock: La pérdida de mucha sangre por la rotura de un tubo puede provocar un shock, que puede ser potencialmente mortal.

Cuándo llamar a un médico

Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • Dolor intenso en el vientre o la pelvis
  • Sangrado vaginal
  • Dolor en el hombro
  • Sentirse mareado o desmayarse

Prevención

Si bien no se pueden prevenir por completo los embarazos ectópicos, se puede reducir el riesgo:

  • Trata rápidamente la enfermedad inflamatoria pélvica: Recibir tratamiento oportuno para la EIP puede ayudar a prevenir la formación de cicatrices en las trompas de Falopio que pueden provocar embarazos ectópicos.
  • Usa los métodos anticonceptivos correctamente: Usar condones o píldoras anticonceptivas correctamente puede ayudar a prevenir embarazos no deseados y reducir el riesgo de embarazos ectópicos.
  • Deje de fumar: Fumar aumenta el riesgo de embarazo ectópico, por lo que dejar de fumar puede ayudar a reducirlo.
  • Obtén atención prenatal temprana: Los controles regulares durante el embarazo pueden ayudar a los médicos a detectar y controlar cualquier problema que pueda aumentar el riesgo de un embarazo ectópico.

Conclusión

El embarazo ectópico es una afección médica que pone en riesgo la vida y que requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos para prevenir complicaciones graves. Si bien puede tener importantes repercusiones físicas y emocionales, la intervención médica temprana y los cuidados de apoyo pueden garantizar la recuperación y preservar la fertilidad futura.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Con qué frecuencia se producen los embarazos ectópicos?

Los embarazos ectópicos son relativamente poco frecuentes, presentándose en aproximadamente el 1 al 2 por ciento de todos los embarazos. Sin embargo, son la principal causa de muertes relacionadas con el embarazo. Primer trimestre.

2. ¿Cuándo comienzan los síntomas del embarazo ectópico?

Los síntomas de un embarazo ectópico pueden comenzar entre cuatro y seis semanas después de la última menstruación, pero no siempre son evidentes de inmediato. Es fundamental consultar con un médico si experimenta algún síntoma que pudiera estar relacionado con un embarazo ectópico.

3. ¿Puedo volver a quedar embarazada si tengo antecedentes de embarazo ectópico?

Sí, es posible. Sin embargo, el riesgo de tener otro embarazo ectópico aumenta, por lo que es importante hablar sobre las opciones de planificación familiar con su médico.

4. ¿Cuánto dura un embarazo ectópico?

La duración de un embarazo ectópico puede variar, pero generalmente es más corta que la de un embarazo normal. Si no se trata, un embarazo ectópico puede romperse (rotura de embarazo ectópico) y convertirse en una emergencia médica en pocas semanas.

5. ¿El embarazo ectópico es un aborto espontáneo?

No, un embarazo ectópico no es lo mismo que un aborto espontáneoEn un aborto espontáneo, el óvulo fecundado se implanta y crece en el útero, pero el embarazo se pierde. En un embarazo ectópico, el óvulo fecundado se implanta y crece fuera del útero, lo cual puede ser mortal.

6. ¿Puede una mujer tener un hijo con un embarazo ectópico?

No, una mujer no puede tener un bebé viable con un embarazo ectópico. El óvulo fecundado no puede desarrollarse adecuadamente fuera del útero, y el embarazo debe interrumpirse para prevenir complicaciones graves.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?