ícono
×

Endocarditis

La endocarditis, una afección grave que afecta el revestimiento interno de las cavidades y válvulas del corazón, a menudo comienza con algo tan simple como una higiene dental deficiente. Esta infección puede causar daños graves al corazón si no se trata, por lo que es fundamental comprender sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.

Este artículo tiene como objetivo brindar información esencial sobre la endocarditis, abarcando sus diversos tipos, signos y síntomas, y posibles causas. Exploraremos los factores de riesgo que hacen que algunas personas sean más vulnerables a esta afección y analizaremos las complicaciones que pueden surgir si no se trata a tiempo. 

¿Qué es la endocarditis?

La endocarditis es una inflamación grave y potencialmente mortal del revestimiento interno de las cavidades cardíacas (aurículas y ventrículos) y las válvulas, conocido como endocardio. Esta afección suele producirse cuando las bacterias (rara vez los hongos) entran en el torrente sanguíneo y se adhieren a zonas dañadas del corazón. La infección puede afectar al músculo cardíaco, las válvulas o el endocardio, lo que puede provocar complicaciones graves si no se trata.

Existen tres tipos principales de endocarditis: 

  • Endocarditis aguda: Esta afección aguda se desarrolla repentinamente y daña rápidamente las estructuras del corazón, pudiendo poner en peligro la vida en cuestión de días. 
  • Endocarditis subaguda: Esta endocarditis progresa lentamente a lo largo de semanas o meses. La endocarditis subaguda se desarrolla a partir de un grupo particular de bacterias estreptococos que normalmente están presentes en la boca y garganta.
  • Endocarditis valvular protésica: Este tipo de endocarditis afecta a personas que han tenido cirugía de reemplazo de válvulas cardíacas en el último año.

Causas de la endocarditis

Las infecciones bacterianas son la principal causa de endocarditis, aunque en raras ocasiones los hongos también pueden ser responsables. La infección se produce cuando microorganismos dañinos entran en el torrente sanguíneo y se adhieren a zonas dañadas del corazón, especialmente a las válvulas. Algunas actividades comunes que pueden provocar la entrada de bacterias en la sangre son los procedimientos dentales, comer, cepillarse los dientes e incluso ir al baño. 

Durante la infección, se forman vegetaciones en el endocardio, cúmulos de bacterias u hongos y otros componentes. Estas vegetaciones pueden desprenderse del endocardio y diseminarse a otras partes del cuerpo, lo que provoca diversas afecciones cardíacas.

Síntomas de la endocarditis

Los síntomas de la endocarditis pueden variar de una persona a otra y pueden desarrollarse de forma lenta o repentina, dependiendo del tipo de gérmenes que causan la infección y de los problemas cardíacos preexistentes. Los signos y síntomas comunes de la endocarditis incluyen:

Los síntomas menos comunes incluyen: 

  • Pérdida de peso inexplicable
  • Sangre en la orina
  • Dolor a la palpación debajo de la caja torácica izquierda
  • Manchas rojas, moradas o marrones en las plantas de los pies o en las palmas de las manos (conocidas como lesiones de Janeway).

Si experimenta alguno de estos síntomas de endocarditis, especialmente si tiene antecedentes de problemas cardíacos, es crucial que consulte a un médico de inmediato para una evaluación y un diagnóstico adecuados.

Factores de riesgo

Varios factores aumentan la probabilidad de desarrollar endocarditis, entre ellos: 

  • Las personas mayores, especialmente las mayores de 60 años, corren un mayor riesgo. 
  • Las personas con válvulas cardíacas artificiales o con válvulas cardíacas dañadas debido a afecciones como la fiebre reumática son más susceptibles. 
  • Los defectos cardíacos congénitos y los dispositivos cardíacos implantados también aumentan el riesgo. 
  • El uso de drogas intravenosas con agujas contaminadas es una preocupación importante. 
  • Una mala salud dental puede permitir que las bacterias entren en el torrente sanguíneo a través de cortes en las encías. 
  • El uso prolongado de catéteres también aumenta el riesgo. 
  • Los hombres tienen el doble de probabilidades de desarrollar endocarditis en comparación con las mujeres. 
  • Otros factores de riesgo de endocarditis incluyen antecedentes de endocarditis, un sistema inmunitario debilitado y ciertas afecciones cardíacas como la miocardiopatía hipertrófica. 

Es importante señalar que la endocarditis rara vez se presenta en personas con corazones sanos.

Complicaciones de la endocarditis

La endocarditis puede provocar complicaciones graves que afectan a diversos órganos, tales como: 

  • La insuficiencia cardíaca es un problema frecuente, a menudo causado por daños en las válvulas. Las vegetaciones pueden desprenderse y provocar problemas en otras partes del cuerpo, como accidentes cerebrovasculares, daño renal o abscesos pulmonares. 
  • Pueden formarse coágulos de sangre, que potencialmente pueden causar una embolia pulmonar. 
  • En algunos casos, pueden desarrollarse acumulaciones de pus (abscesos) en el corazón, el cerebro u otros órganos. 
  • Las complicaciones neurológicas, como el accidente cerebrovascular isquémico o la hemorragia intracraneal, afectan al 15% al ​​30% de los casos. 
  • También son posibles la insuficiencia renal aguda y los infartos esplénicos.

Estas complicaciones pueden ocurrir simultáneamente, lo que convierte a la endocarditis en una afección potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.

Diagnóstico de endocarditis

El diagnóstico de la endocarditis requiere un enfoque integral: 

  • Historial médico: Los médicos le preguntarán sobre sus síntomas, cómo comenzaron, si se ha sometido recientemente a procedimientos dentales o quirúrgicos, si usa drogas intravenosas y si tiene algún factor de riesgo de endocarditis.
  • Evaluación física: Los médicos auscultarán su corazón para detectar sonidos anormales (soplo cardíaco) y comprobarán si existen otros signos de infección, como pequeñas manchas rojas en la piel e hinchazón en los pies o los tobillos.
  • Cultivos de sangre: Estas pruebas son cruciales para identificar el microorganismo causante y orientar el tratamiento. 
  • Conteo sanguíneo completo (CBC): Para comprobar si hay un recuento elevado de glóbulos blancos, lo que indica infección.
  • Evaluación de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva (PCR): Para detectar inflamación en el cuerpo.
  • ecocardiografía: La ecocardiografía juega un papel vital en el diagnóstico, siendo la ecocardiografía transesofágica (ETE) más sensible que la ecocardiografía transtorácica (ETT) para detectar vegetaciones y otras anomalías cardíacas asociadas con la endocarditis. 
  • Electrocardiograma (ECG): El ECG monitoriza la actividad eléctrica del corazón y detecta cualquier anomalía causada por la endocarditis.

En los casos de endocarditis con cultivos negativos, los médicos pueden realizar pruebas serológicas especializadas o métodos moleculares para identificar organismos exigentes.

Tratamiento de endocarditis 

El tratamiento de la endocarditis generalmente consiste en: 

  • antibióticos: Los pacientes suelen recibir antibióticos intravenosos durante varias semanas, pero tras completar el tratamiento intravenoso, es posible que también necesiten tomar antibióticos orales. Los antibióticos se administran normalmente durante dos a seis semanas para eliminar la infección por completo. La elección del antibiótico depende generalmente de la bacteria específica que causa la infección. En el caso de la endocarditis de válvula protésica, el tratamiento suele ser más complejo y puede requerir un ciclo de antibióticos más prolongado.
  • Medicamentos antimicóticos: Los médicos recetan medicamentos antifúngicos para tratar la endocarditis causada por una infección por hongos.
  • Cirugía: En algunos casos, los médicos pueden realizar una cirugía para reparar o reemplazar las válvulas cardíacas dañadas. 

Cuándo ver a un doctor

Si experimenta síntomas de endocarditis, es fundamental buscar atención médica de inmediato, sobre todo si tiene antecedentes de problemas cardíacos. No espere a que los síntomas empeoren antes de consultar a un médico. Incluso si no está seguro de si sus síntomas indican endocarditis, es mejor pecar de precavido. Consulte a su médico si presenta signos y síntomas de infección, como fiebre, escalofríos o dolor articular. Es importante tener en cuenta que, si bien los resfriados y la gripe no causan endocarditis, pueden presentar síntomas similares. 

Si le han diagnosticado endocarditis y nota un empeoramiento de los síntomas, como dificultad para respirar o dolores de cabezaInforme a su médico de inmediato. Llame a los servicios de emergencia sin demora en caso de síntomas repentinos y graves que pudieran indicar un derrame cerebral.

Prevenciones

La prevención de la endocarditis implica varios pasos clave:

  • Mantener una buena higiene bucal es fundamental. Cepíllese los dientes dos veces al día, use hilo dental con regularidad y hágase revisiones dentales cada seis meses. 
  • Si usted tiene un alto riesgo de endocarditis, informe a su dentista y a su médico. Es posible que le recomienden antibióticos antes de ciertos procedimientos dentales. 
  • Evite el consumo de drogas ilegales, especialmente las intravenosas, ya que aumentan significativamente el riesgo. 
  • Conozca los signos y síntomas de la endocarditis y busque atención médica de inmediato si presenta alguno. 
  • Para quienes padecen cardiopatías congénitas, sigan los consejos de su médico sobre medidas preventivas.

Conclusión

La endocarditis es una infección cardíaca grave que puede tener consecuencias severas si no se trata a tiempo. Comprender sus signos y síntomas, y saber cuándo buscar atención médica, puede influir significativamente en el pronóstico de esta afección potencialmente mortal. Mantener una buena higiene bucal y seguir las indicaciones del médico son pasos cruciales para prevenir la endocarditis, especialmente en pacientes de alto riesgo. Recuerde que, si bien esta infección es poco común en corazones sanos, es fundamental conocer los riesgos y tomar las precauciones necesarias. Manteniéndose informado y atento, puede proteger su salud cardíaca y garantizar una respuesta rápida ante cualquier síntoma preocupante.

FAQ's

1. ¿Es posible recuperarse de la endocarditis?

La recuperación de la endocarditis es posible con un tratamiento rápido y adecuado. Muchos pacientes se recuperan satisfactoriamente con antibioticoterapia, que puede durar varias semanas. Sin embargo, el proceso de recuperación puede ser prolongado y, a menudo, se requiere un seguimiento a largo plazo para prevenir la recurrencia.

2. ¿Cuáles son los signos de alarma de la endocarditis?

Los signos de alarma de la endocarditis incluyen fiebreEscalofríos, sudoración nocturna, fatiga y pérdida de peso inexplicable. Otros síntomas pueden incluir dolor de pecho, dificultad para respirar y un soplo cardíaco nuevo o modificado. Algunos pacientes pueden experimentar dolor en las articulaciones y los músculos, hinchazón en los pies o las piernas y cambios en la piel, como manchas rojas o moradas en las palmas de las manos o las plantas de los pies.

3. ¿Cuáles son las tres etapas de la endocarditis?

La endocarditis se desarrolla en tres etapas:
Bacteriemia: Los microorganismos entran en el torrente sanguíneo.
Adhesión: Los microorganismos se adhieren a las zonas dañadas del revestimiento interno del corazón.
Colonización: Los organismos se multiplican, formando vegetación y causando inflamación.

4. ¿Quiénes están en riesgo de padecer endocarditis bacteriana?

Las personas con mayor riesgo de endocarditis bacteriana incluyen aquellas con válvulas cardíacas artificiales, válvulas cardíacas dañadas o cardiopatías congénitas. Otros factores de riesgo son los antecedentes de endocarditis, el consumo de drogas intravenosas, la higiene dental deficiente, el uso prolongado de catéteres y la inmunosupresión.

5. ¿Es permanente la endocarditis?

La endocarditis en sí misma no es permanente si se trata de forma rápida y eficaz. Sin embargo, puede causar daños permanentes en las válvulas cardíacas u otras complicaciones si no se trata o si el tratamiento se retrasa. Algunos pacientes pueden experimentar efectos a largo plazo o requerir atención médica continua, especialmente si tienen afecciones cardíacas preexistentes o si la infección ha causado daños significativos.

6. ¿Es tratable la endocarditis?

La endocarditis es tratable, principalmente con altas dosis de antibióticos intravenosos. El tratamiento suele durar varias semanas y puede requerir hospitalización inicial. En algunos casos, se utilizan medicamentos antifúngicos si la infección es causada por hongos. Los médicos pueden realizar una cirugía para reparar o reemplazar las válvulas cardíacas dañadas o para extirpar el tejido infectado.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?