¿Te has preguntado alguna vez por qué esa mancha roja y con picazón en la piel no desaparece? Podrías tener una infección cutánea por hongos. Estas infecciones afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden causar molestias y vergüenza si no se tratan. Las infecciones cutáneas por hongos se producen cuando hongos dañinos crecen en la piel, lo que provoca diversos síntomas y afecciones que requieren atención.
Causas de las infecciones cutáneas por hongos
Los hongos son organismos ubicuos que existen en diversos ambientes, como el suelo, el aire e incluso dentro del cuerpo humano. Estos microorganismos generalmente no causan problemas en la piel a menos que se multipliquen rápidamente o penetren a través de cortes o lesiones. La candidiasis cutánea se produce cuando hongos dañinos crecen en la piel, lo que provoca diversos síntomas y afecciones.
Los hongos proliferan en ambientes cálidos y húmedos, lo que hace que ciertas zonas del cuerpo sean más susceptibles a las infecciones por hongos. Estas zonas incluyen:
Pies
Ingle
Pliegues de la piel
Las personas suelen contraer hongos en la piel por contacto directo con fuentes infectadas. Algunas formas comunes de contraer estas infecciones son:
Entrar en contacto con una persona o animal infectado.
Utilizar artículos contaminados como ropa o cepillos para el cabello
Visitar espacios públicos como gimnasios, piscinas y vestuarios
Utilizar instalaciones compartidas como jacuzzis, saunas y baños de vapor.
Síntomas de infecciones fúngicas de la piel
Las infecciones cutáneas por hongos se manifiestan de diversas maneras, según el tipo y la ubicación de la infección. A continuación se presentan algunos síntomas generales:
Los hongos en la piel suelen manifestarse como piel escamosa o descamada, ampollas, enrojecimiento, picazón o hinchazón.
El pie de atleta es una infección común por hongos que se presenta con descamación, agrietamiento y escamas en los pies, ampollas, picazón intensa y sensación de ardor, y a veces piel roja, blanda o agrietada.
Los síntomas de la tiña inguinal incluyen picazón, roce o sensación de ardor en la ingle o el muslo, así como una erupción roja y circular con bordes elevados o descamación, pelado o agrietamiento de la piel.
La tiña se presenta como una llaga roja, circular y plana con bordes exteriores elevados y escamosos, piel de aspecto normal en el centro y parches superpuestos o anillos rojos.
Las infecciones por hongos Las infecciones en el lecho ungueal provocan hinchazón y dolor, pus o que las uñas se pongan blancas o amarillas y se separen del lecho ungueal.
La candidiasis oral es una infección por hongos en la boca que causa manchas blancas en la lengua y en el interior de las mejillas o dolor al comer o tragar.
Las infecciones vaginales por hongos se presentan con flujo vaginal blanco o amarillo, picazón y enrojecimiento en la zona vaginal externa y sensación de ardor.
Tipos de infecciones fúngicas de la piel
Las infecciones cutáneas por hongos se presentan de diversas formas y afectan a diferentes partes del cuerpo. Los tipos más frecuentes de infecciones cutáneas por hongos incluyen:
Tiña (Dermatofitosis): La tiña es causada por un grupo de hongos llamados dermatofitos que viven en las células de la piel, el cabello y las uñas. La tiña puede afectar diferentes partes del cuerpo, incluyendo:
Tiña pedis (pie de atleta): Infecta los pies
Tiña inguinal (prurito inguinal): Afecta la ingle y la parte interna de los muslos.
Tiña de la cabeza: Se produce en el cuero cabelludo
Tinea manuum: Infecta las manos
Tiña de la barba: Afecta al vello facial y la piel circundante.
Candidiasis: Los hongos Candida, generalmente Candida albicans, causan infecciones de la piel y las mucosas conocidas como candidiasis. Estas infecciones incluyen:
Intertrigo candidiásico: Se desarrolla en los pliegues de la piel.
Tiña versicolor (pitiriasis versicolor): Esta afección es causada por el hongo Malassezia y produce decoloración de la piel.
Onicomicosis: Diversos hongos pueden infectar las uñas de las manos o de los pies, causando decoloración y agrietamiento.
Diagnóstico de infecciones cutáneas por hongos
Los dermatólogos utilizan diversos métodos para diagnosticar con precisión las infecciones fúngicas de la piel. El proceso suele consistir en tomar muestras de piel o de líquido de la zona afectada y analizarlas al microscopio o mediante cultivos de laboratorio.
Evaluación microscópica: Los médicos suelen tomar raspados del borde de la erupción, retirar la piel con cinta adhesiva o cortar fragmentos de uñas. Estas muestras se envían a un laboratorio para su análisis. En el laboratorio, los técnicos examinan las muestras utilizando diferentes métodos de microscopía.
Preparación de hidróxido de potasio (KOH) con tinción de tinta azul o negra
Tinción fluorescente
Montaje húmedo sin teñir
Frotis seco teñido
Estas técnicas ayudan a identificar estructuras fúngicas específicas, como hifas (filamentos ramificados) o esporas, que indican la presencia de una infección fúngica.
Prueba con lámpara de Wood: Los médicos pueden utilizar la lámpara de Wood para evaluar algunas infecciones por hongos, como la tiña de la cabeza (tiña del cuero cabelludo). Este dispositivo emite radiación ultravioleta de onda larga, lo que provoca que el cabello infectado fluoreszca de color verde, facilitando así el diagnóstico.
Biopsia: En algunos casos, los médicos pueden realizar una biopsia de piel. La muestra de tejido se somete a un examen histopatológico con tinciones especiales, como la de ácido peryódico-Schiff (PAS), para detectar elementos fúngicos.
Cultivo de hongos: Los cultivos ayudan a identificar la especie específica de hongo que causa la infección, lo cual es esencial para seleccionar el tratamiento más adecuado para la micosis cutánea. Sin embargo, los cultivos pueden tardar varias semanas en crecer y requieren condiciones específicas, como la incubación a 25-30 °C en agar dextrosa de Sabouraud.
Tratamiento de las infecciones fúngicas de la piel
El tratamiento de las infecciones fúngicas de la piel consiste en una combinación de medicamentos tópicos y orales, según la gravedad y el tipo de infección. El objetivo principal es eliminar el hongo y prevenir su reaparición.
Tratamientos tópicos: Para la mayoría de las infecciones fúngicas superficiales, los medicamentos antifúngicos tópicos son el tratamiento de primera línea para las infecciones fúngicas de la piel. Estos se presentan en diversas formas:
Cremas y ungüentos
Geles
Sprays
Polvos
Medicamentos orales: En los casos en que los tratamientos tópicos no sean eficaces o la infección esté muy extendida, los médicos pueden recetar medicamentos antimicóticos orales, como por ejemplo:
El fluconazol
El itraconazol
Terbinafina
Griseofulvina (para niños)
Complicaciones de las infecciones cutáneas por hongos
Las infecciones cutáneas por hongos pueden provocar diversas complicaciones si no se tratan, tales como:
La erupción puede extenderse y cubrir una mayor superficie corporal, causando mayor irritación y molestias. Esta propagación puede dificultar el tratamiento de la infección y prolongar el tiempo de recuperación.
Las infecciones fúngicas no tratadas pueden progresar a afecciones más graves, como la celulitis, en personas con sistemas inmunitarios comprometidos o diabetes.
Existe un mayor riesgo de infección sistémica, en la que el hongo se propaga por todo el cuerpo, afectando potencialmente a los órganos internos.
Factores de riesgo para las infecciones cutáneas por hongos
Determinados factores aumentan la posibilidad de desarrollar infecciones cutáneas por hongos:
Compartir artículos personales como toallas o ropa de cama
Usar ropa ajustada o no transpirable
Participar en actividades que impliquen contacto frecuente piel con piel
Tener un sistema inmunitario debilitado debido a afecciones o tratamientos médicos. Esto incluye VIH / SIDA, cáncer, enfermedad pulmonar crónica, diabetes o mala circulación.
Algunos tratamientos médicos y medicamentos aumentan el riesgo de infecciones por hongos. Estos incluyen quimioterapia y radioterapia, estancias hospitalarias prolongadas, trasplantes de órganos, uso prolongado de corticosteroides o altas dosis de antibióticos.
Prevención de infecciones cutáneas por hongos
La prevención de las infecciones cutáneas por hongos implica mantener una buena higiene personal y protegerse de los hongos ambientales. Esto incluye:
Practica una buena higiene
Mantener la piel limpia y seca
Evite compartir artículos personales
Use ropa limpia a diario, especialmente calcetines y ropa interior.
Elige ropa y calzado transpirables.
Utilice calzado de protección en las zonas públicas
Limpiar las superficies compartidas en los gimnasios
Evite el contacto con animales infectados.
Las personas con diabetes deben mantener un buen control del azúcar en sangre, ya que esto ayuda a prevenir las infecciones por hongos.
Cuándo ver a un doctor
Si bien muchas infecciones cutáneas por hongos pueden tratarse con medicamentos de venta libre, existen situaciones en las que es necesario buscar atención médica, como por ejemplo:
Síntomas persistentes o que empeoran.
Cuando la infección cubre una parte significativa de la piel
Infecciones por hongos que afectan las uñas o el cuero cabelludo
Pérdida de cabello con picazón o descamación
Sistema inmunitario debilitado
Diabetes
Infecciones recurrentes
Remedios caseros para los hongos en la piel
Si bien los medicamentos de venta libre y las cremas antimicóticas están fácilmente disponibles, muchas infecciones por hongos responden positivamente a remedios caseros, tales como:
El yogur contiene bacterias beneficiosas que ayudan a combatir las infecciones por hongos al combatir los microbios dañinos.
El vinagre de manzana tiene potentes propiedades antifúngicas. Mezcla dos cucharadas en agua tibia y bébelo, o aplícalo directamente sobre la zona afectada.
El aceite de árbol de té o de melaleuca posee propiedades antibacterianas y antifúngicas naturales. Mézclalo con un aceite portador (de oliva o de coco) y aplícalo en la zona afectada de tres a cuatro veces al día.
El aceite de coco, sin calentar, también actúa como antifúngico. Es suave para la piel y puede aplicarse tres veces al día en la zona afectada.
La cúrcuma, una especia común en la cocina india, posee potentes propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Mézclala con un poco de agua hasta formar una pasta y aplícala sobre la zona afectada.
El aloe vera es un remedio tradicional para diversas infecciones de la piel.
El consumo regular de ajo puede reducir la susceptibilidad a las infecciones por hongos.
Lavar la zona infectada con agua de neem, preparada hirviendo hojas de neem en agua, puede ayudar a tratar las infecciones por hongos.
Conclusión
Mantener una buena higiene, protegerse de los hongos ambientales y buscar atención médica oportuna son pasos cruciales para prevenir y tratar las infecciones fúngicas de la piel. Es importante mantenerse informado y tomar las medidas adecuadas para mantener la piel sana y libre de problemas fúngicos. Si los síntomas persisten durante varios días o empeoran, consulte a su médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
FAQ's
1. ¿Cuál es la forma más rápida de eliminar los hongos de la piel?
La forma más rápida de eliminar los hongos de la piel consiste en utilizar medicamentos antimicóticos de venta libre.
2. ¿Qué aspecto tiene una infección por hongos en la piel?
Las infecciones cutáneas por hongos pueden manifestarse de diversas maneras, pero a menudo se presentan como manchas rojas, con picazón y escamosas en la piel.
3. ¿Cómo se origina una infección por hongos en la piel?
Las infecciones por hongos en la piel suelen comenzar en ambientes cálidos y húmedos que favorecen su proliferación. Algunos puntos de partida comunes son:
Zonas del cuerpo que sudan mucho, como los pies o la ingle
Zonas frecuentemente cubiertas, como las axilas
Zonas expuestas a superficies contaminadas (duchas públicas o vestuarios), como los pies.
4. ¿Cómo se evita la propagación de los hongos en la piel?
Para prevenir la propagación de hongos en la piel, las personas deben:
Mantenga el área afectada limpia y seca.
Evita compartir artículos de higiene personal como toallas, artículos de afeitado, ropa o zapatos.
Utilice los medicamentos antimicóticos según lo prescrito para eliminar el hongo.
Practica una buena higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos.
Utilice ropa transpirable y cámbiese la ropa húmeda inmediatamente.
Utilice calzado de protección en zonas públicas propensas al crecimiento de hongos.
Evite rascarse la zona infectada para prevenir la propagación a otras partes del cuerpo.
5. ¿Se puede eliminar el hongo de forma permanente?
Si bien es posible eliminar una infección cutánea por hongos, lograr su erradicación definitiva puede ser difícil. Las infecciones por hongos tienden a reaparecer, sobre todo si no se tratan las causas subyacentes.