ícono
×

Glomerulonefritis

Los riñones filtran aproximadamente ciento cincuenta cuartos de galón de sangre al día, manteniendo el cuerpo libre de desechos y exceso de líquido. La glomerulonefritis se produce cuando las diminutas unidades de filtración de los riñones, llamadas glomérulos, se inflaman y se dañan. Comprender sus causas, reconocer los síntomas de alerta temprana y buscar atención médica adecuada son pasos esenciales para controlar esta afección eficazmente. 

¿Qué es la glomerulonefritis? 

La glomerulonefritis es una afección compleja enfermedad renal Se caracteriza por la inflamación de las diminutas unidades de filtración llamadas glomérulos. Estas estructuras microscópicas, casi un millón en cada riñón, actúan como sofisticados dispositivos de filtración que limpian la sangre de desechos y exceso de líquido. 

Cuando se desarrolla la enfermedad renal glomerulonefritis, puede manifestarse de dos formas distintas: 

  • Glomerulonefritis aguda: Se desarrolla repentinamente y puede resolverse con el tratamiento adecuado. 
  • Glomerulonefritis crónica: Progresa lentamente con el tiempo y puede provocar daños renales permanentes. 

La nefropatía por IgA es la forma más frecuente de glomerulonefritis a nivel mundial. Esta afección puede presentarse de forma aislada o asociada a otras enfermedades, como el lupus o la diabetes. Sin una intervención oportuna, la glomerulonefritis suele progresar, pudiendo derivar en enfermedad renal crónica y complicaciones cardiovasculares. 

Síntomas de la glomerulonefritis 

Muchas personas con glomerulonefritis no presentan signos de alarma, pero algunas pueden experimentar ciertos síntomas, tales como: 

  • Orina rosada o de color cola debido a la presencia de sangre 
  • Orina espumosa o con burbujas causada por exceso de proteínas 
  • Hinchazón en la cara, manos, pies y abdomen 
  • Cambios en la frecuencia de la micción. 
  • Revición de presión sanguínea 
  • Náuseas y vómitos 
  • calambres musculares y fatiga 
  • conjunta o dolor abdominal 
  • Dificultad para respirar 
  • Pérdida de peso inexplicable 

Causas y factores de riesgo de la glomerulonefritis 

Las principales causas de glomerulonefritis incluyen: 

  • Infecciones: 
    • Infección postestreptocócica tras faringitis estreptocócica 
    • Endocarditis bacteriana que afecta a las válvulas cardíacas 
    • Infecciones virales, incluidas la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH 
  • Condiciones autoinmunes: 
    • Lupus: afecta a múltiples sistemas del cuerpo 
    • Síndrome de Goodpasture: afecta a los pulmones y los riñones. 
    • Nefropatía por IgA con depósitos de anticuerpos en los glomérulos 
  • Trastornos de los vasos sanguíneos: 
    • Poliarteritis que afecta a vasos sanguíneos medianos y pequeños 
    • Granulomatosis con poliangeítis que afecta a múltiples órganos 
  • Afecciones escleróticas: 
    • Presión arterial alta a largo plazo 
    • Enfermedad renal diabética 
    • Glomeruloesclerosis segmentaria focal 

Varios factores aumentan la probabilidad de desarrollar glomerulonefritis. Estos incluyen: 

  • Antecedentes personales o familiares de enfermedad renal 
  • Exposición a ciertos medicamentos o toxinas. 
  • Presencia de enfermedades autoinmunes 

Complicaciones de la glomerulonefritis 

La disfunción renal puede provocar: 

  • Acumulación de productos de desecho en la sangre 
  • Regulación deficiente de minerales esenciales 
  • Pérdida de glóbulos rojos 
  • Disminución de los niveles de proteínas en la sangre 

Con el tiempo pueden desarrollarse complicaciones graves, tales como: 

  • Insuficiencia renal aguda 
  • Enfermedad renal crónica, caracterizada por una disminución de la función renal durante tres o más meses 
  • Enfermedad renal en etapa terminal 
  • Hipertensión arterial causada por daño glomerular y síndrome nefrótico, donde la pérdida excesiva de proteínas a través de la orina conduce a un bajo nivel de proteínas en sangre. 

Diagnóstico 

Los médicos suelen prescribir estas pruebas diagnósticas esenciales: 

  • Análisis de orina: Las pruebas revelan la presencia de glóbulos rojos, proteínas y glóbulos blancos, lo que indica inflamación. La aparición de cilindros hemáticos sugiere fuertemente glomerulonefritis. 
  • Análisis de sangre: Estas pruebas miden los niveles de productos de desecho, detectan anticuerpos y evalúan los niveles de complemento. Las investigaciones incluyen un hemograma completo, la medición del nitrógeno ureico en sangre (BUN) y la creatinina sérica. 
  • Estudios de imagen: Las ecografías, las radiografías o las tomografías computarizadas ayudan a evaluar el tamaño y la forma de los riñones, además de detectar anomalías estructurales u obstrucciones. 
  • Biopsia de Riñón: Esta prueba definitiva consiste en extraer una pequeña muestra de tejido renal con una aguja especial. La muestra se examina al microscopio para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo y la extensión del daño. 

Tratamiento 

Las principales estrategias de tratamiento de la glomerulonefritis incluyen: 

  • Manejo de medicamentos: 
    • Inmunosupresores para controlar la respuesta del sistema inmunitario 
    • Medicamentos para la presión arterial como los inhibidores de la ECA 
    • Esteroides para reducir la inflamación. 
    • Diuréticos para controlar la retención de líquidos. 
  • Inmunización: 
    • Se recomienda la vacunación contra la gripe y la neumonía para los pacientes, ya que esta afección puede aumentar la vulnerabilidad a las infecciones. 
  • Remedios caseros: 
    • Entre las opciones de apoyo natural se incluye jugo de zanahoria mezclado con miel y jugo de lima fresco por la mañana. Sin embargo, los pacientes deben evitar ciertas sustancias que pueden sobrecargar los riñones, como el alcohol, el exceso de cafeína y los alimentos ricos en oxalatos, como el chocolate y las espinacas. 

Cuándo ver a un doctor 

Las personas deben contactar a su médico inmediatamente si notan lo siguiente: 

Prevención 

Las medidas preventivas esenciales incluyen: 

  • Mantener un control estricto de la presión arterial mediante medicamentos y cambios en el estilo de vida. 
  • Controlar la diabetes eficazmente mediante una adecuada monitorización de la glucemia. 
  • Seguir una dieta equilibrada con una ingesta reducida de sal 
  • Practicar una buena higiene y sexo seguro para prevenir infecciones 
  • Recibir las vacunas contra la gripe estacional y el neumococo 
  • Utilice los analgésicos de venta libre únicamente según las indicaciones. 
  • Evitar fumar o dejar de fumar si actualmente se fuma 

Conclusión 

La combinación de tratamientos médicos, cambios en la dieta y medidas preventivas ofrece esperanza a los pacientes que padecen glomerulonefritis. El seguimiento regular, la adherencia al tratamiento farmacológico y los ajustes en el estilo de vida ayudan a ralentizar la progresión de la enfermedad y a mantener la función renal. Los médicos recalcan que la experiencia de cada paciente con la glomerulonefritis es diferente, por lo que los tratamientos personalizados son esenciales para obtener resultados óptimos. 

Preguntas Frecuentes 

1. ¿Cómo ayudan los glomérulos a los riñones? 

Los glomérulos son unidades de filtración microscópicas en los riñones, con casi un millón de ellos funcionando continuamente. Estas diminutas estructuras actúan como filtros sofisticados, eliminando los desechos y el exceso de líquido de la sangre, a la vez que retienen las proteínas y células esenciales necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. 

2. ¿Es la glomerulonefritis una enfermedad grave? 

Sí, la glomerulonefritis requiere atención médica minuciosa, ya que puede provocar problemas renales si no se trata. En algunos casos, puede convertirse en enfermedad renal crónica o insuficiencia renal, por lo que la detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener mejores resultados. 

3. ¿Cuál es la diferencia entre el síndrome nefrítico y la glomerulonefritis? 

Si bien la glomerulonefritis se refiere específicamente a la inflamación de las unidades de filtración del riñón, el síndrome nefrítico describe un conjunto de síntomas que pueden resultar de esta inflamación. Las principales diferencias incluyen: 

  • El síndrome nefrítico se centra en síntomas específicos como sangre en la orina e hipertensión arterial. 
  • La glomerulonefritis describe la afección renal subyacente que causa estos síntomas. 

4. ¿Tiene cura la glomerulonefritis? 

La cura de la glomerulonefritis depende de la causa subyacente. Algunas formas, en particular las que se presentan después de infecciones estreptocócicas, pueden mejorar con el tratamiento adecuado. Los casos crónicos generalmente requieren un manejo continuo para prevenir un mayor daño renal y mantener la función renal. 

5. ¿Qué alimentos son buenos para la glomerulonefritis? 

Una dieta que favorece la función renal generalmente incluye: 

  • Frutas y verduras frescas bajas en potasio 
  • Proteínas magras en cantidades moderadas 
  • Granos integrales y alimentos sin procesar 
  • Alimentos bajos en sodio y fósforo 

6. ¿Quién trata la glomerulonefritis? 

Un especialista en riñón (nefrólogoEl médico suele liderar el equipo de tratamiento. Trabaja junto con médicos de atención primaria y otros especialistas para desarrollar planes de tratamiento integrales adaptados a las condiciones y necesidades de cada paciente.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?