ícono
×

Síndorme de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré afecta a unas 100,000 personas al año en todo el mundo. Este trastorno autoinmune, poco frecuente pero debilitante, puede aparecer repentinamente. Las personas de entre 30 y 50 años desarrollan síntomas de la enfermedad de Guillain-Barré rápidamente, en cuestión de días o semanas. El pronóstico es alentador, ya que la mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo de seis meses desde la aparición de los síntomas. En ocasiones, la recuperación completa puede tardar varios años. En este blog, exploraremos qué es el síndrome de Guillain-Barré, sus causas, su diagnóstico y las diferentes opciones de tratamiento.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré (SGB)?

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) supone un desafío único para el sistema nervioso periférico, que controla el movimiento muscular y las funciones que permiten sentir dolor, temperatura y tacto. sistema inmunológico Ataca sus propios nervios por error. Este raro caso desorden neurológico Se erige como la principal causa de parálisis flácida aguda en muchas partes del mundo.

Las personas con síndrome de Guillain-Barré (SGB) notan primero debilidad y hormigueo en manos y pies. Cualquier persona que presente síntomas de SGB necesita atención médica de inmediato, ya que estos pueden empeorar rápidamente. Esto es lo que se debe saber sobre el SGB:

  • Los síntomas pueden aparecer en cuestión de días o tardar varias semanas.
  • Los hombres contraen el síndrome de Guillain-Barré con mayor frecuencia que las mujeres, en una proporción de 1.5:1.
  • Esta afección afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en hombres de entre 30 y 50 años.
  • La mayoría de los casos comienzan después de una infección viral o bacteriana.

Las investigaciones muestran que aproximadamente dos tercios de los pacientes notan síntomas seis semanas antes del inicio del síndrome de Guillain-Barré (SGB). Estas infecciones varían desde problemas respiratorios hasta estomacales. La mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa en los seis meses posteriores al inicio de los síntomas. Algunas personas pueden seguir sintiéndose débiles, con entumecimiento o cansadas después de la recuperación.

Tipos del síndrome de Guillain-Barré

Las investigaciones han revelado varios tipos distintos de síndrome de Guillain-Barré (SGB) que afectan al sistema nervioso de diferentes maneras. 

  • Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (AIDP): Esta variante afecta a las vainas de mielina de los nervios, y la debilidad comienza en la parte inferior del cuerpo antes de ascender.
  • Neuropatía axonal motora aguda (AMAN): Este tipo solo afecta a los nervios relacionados con el movimiento, a menudo vinculado a infecciones como la de Campylobacter jejuni.
  • Neuropatía axonal sensitivo-motora aguda (AMSAN): Esta variante grave afecta tanto a los nervios motores como a los sensoriales, causando parálisis generalizada y trastornos sensoriales con un tiempo de recuperación prolongado.
  • Síndrome de Miller-Fisher (MFS): Este tipo se caracteriza por oftalmoplejía, ataxia y arreflexia, a menudo sin debilidad significativa de las extremidades.

Síntomas del síndrome de Guillain-Barré

El síntoma principal del síndrome de Guillain-Barré es el hormigueo y la debilidad en los pies y las piernas. Estas sensaciones se propagan hacia arriba por el cuerpo y afectan la parte superior del cuerpo y los brazos. 
Los síntomas progresan en una secuencia clara:

  • Sensación de hormigueo en los dedos de los pies, de las manos, de los tobillos o de las muñecas
  • Debilidad muscular que se extiende desde las piernas hasta la parte superior del cuerpo
  • Dificultad para caminar o subir escaleras
  • Problemas con los movimientos faciales, incluyendo el habla y la deglución.
  • Problemas de visión, incluyendo visión doble
  • Dolor intenso que se intensifica por la noche
  • Pérdida del control de la vejiga y del intestino 
  • Cambios en la frecuencia cardíaca y presión arterial
  • Problemas respiratorios

Los pacientes alcanzan el punto máximo de debilidad dos semanas después de la aparición de los primeros síntomas. Alrededor del 90% de los pacientes alcanzan la fase más grave en la tercera semana.

Causas de la enfermedad del síndrome de Guillain-Barré

Las investigaciones han demostrado que el síndrome de Guillain-Barré se desarrolla después de que una infección desencadena una respuesta inusual del sistema inmunitario. Alrededor del 70 % de los pacientes presentan síntomas entre una y seis semanas después de enfermarse. En esta afección, el sistema inmunitario ataca por error los nervios periféricos. Los mecanismos de defensa del organismo pueden dañar la mielina, la cubierta protectora de los nervios, lo que bloquea la comunicación vital entre el cerebro y los músculos.

Factores de riesgo

El síndrome de Guillain-Barré puede desarrollarse por diversos factores. Entre ellos se incluyen:

  • Infecciones bacterianas, principalmente Campylobacter jejuni 
  • Infecciones virales como el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr y el virus del Zika
  • Procedimientos quirúrgicos recientes 
  • Infecciones respiratorias o gastrointestinales dentro de la 
  • las seis semanas anteriores
  • La edad avanzada, especialmente en personas mayores de 50 años.
  • El sexo masculino presenta tasas de incidencia ligeramente superiores.
  • Infecciones pulmonares recientes o gastroenteritis bacteriana

Complicaciones del síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré puede causar complicaciones de leves a graves que afectan al sistema nervioso autónomo. Esta afección puede provocar otros problemas:

  • Dificultad respiratoria
  • Ritmos cardíacos irregulares
  • Problemas de digestión y control de la vejiga
  • Coágulos de sangre por no moverse lo suficiente
  • Úlceras por presión por estar acostado demasiado tiempo
  • Dolor nervioso persistente en uno de cada tres pacientes
  • Sensación persistente de entumecimiento y hormigueo
  • Un pequeño número de pacientes experimenta recaídas.

Diagnóstico del síndrome de Guillain-Barré 

Es fundamental realizar una evaluación cuidadosa del síndrome de Guillain-Barré porque sus síntomas se asemejan a los de otras afecciones neurológicas. 

El proceso diagnóstico comienza con la revisión del historial clínico del paciente y sus enfermedades recientes. El síndrome de Guillain-Barré (SGB) suele desarrollarse tras una infección, por lo que los médicos buscan indicios de enfermedades previas en las últimas seis semanas. El patrón diagnóstico clásico muestra debilidad progresiva y simétrica, entre otros signos como disminución o ausencia de reflejos. Durante la exploración física se evalúan la fuerza muscular y los reflejos.

Varias pruebas clave ayudan a los médicos a confirmar el diagnóstico:

  • Punción lumbar (punción lumbar): Esta prueba muestra niveles elevados de proteínas en el líquido cefalorraquídeo.
  • Estudios de conducción nerviosa: Para evaluar la función nerviosa 
  • Electromiografía (EMG): Los electrodos de aguja fina insertados en los músculos ayudan a evaluar la función muscular y nerviosa.

Los médicos controlan la progresión de la enfermedad mediante exámenes neurológicos repetidos.

Tratamiento para el síndrome de Guillain-Barré

Los pacientes con síndrome de Guillain-Barré necesitan ser hospitalizados de inmediato para recibir tratamiento y una estrecha vigilancia. El equipo médico trabaja en dos frentes: detener el ataque del sistema inmunitario a los nervios y proporcionar cuidados paliativos hasta que el paciente comience a recuperarse.

Los siguientes son enfoques comunes para el tratamiento de la enfermedad por síndrome de Guillain-Barré:

  • Intercambio de plasma (plasmaféresis): Una máquina separa el plasma de las células sanguíneas, filtra los anticuerpos dañinos y devuelve la sangre tratada al cuerpo.
  • Terapia con inmunoglobulina intravenosa (IVIG): Los anticuerpos sanos de los donantes de sangre bloquean los anticuerpos dañinos que causan el síndrome de Guillain-Barré.
  • Medicamentos: Medicamentos para controlar el dolor intenso y prevenir los coágulos sanguíneos 
  • Fisioterapia: Para mejorar el movimiento de brazos y piernas
  • Terapia del habla y la deglución: Ayuda a quienes tienen dificultad para tragar

Cuándo ver a un doctor

Debe buscar atención médica urgente si experimenta:

  • Hormigueo que comienza en los pies o los dedos de los pies y se extiende hacia arriba por todo el cuerpo
  • Debilidad que se propaga más rápidamente
  • Dificultad para respirar, especialmente al estar acostado boca arriba
  • Problemas para tragar o atragantarse con la saliva
  • Debilidad muscular repentina que empeora en el transcurso de horas o días

Los pacientes con síndrome de Guillain-Barré necesitan atención hospitalaria inmediata porque los síntomas pueden empeorar rápidamente. 

Prevención

La ciencia médica no puede garantizar la prevención total del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, puede tomar algunas medidas básicas de higiene para reducir el riesgo de padecerlo. Un sistema inmunitario fuerte es la primera línea de defensa contra los posibles desencadenantes.

Estas sencillas medidas preventivas ayudan:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón suave, especialmente después de ir al baño y antes de manipular alimentos.
  • Cocinar adecuadamente la carne para evitar infecciones por Campylobacter jejuni
  • Mantenerse alejado de las personas con infecciones respiratorias o estomacales contagiosas
  • Mantener limpias y desinfectadas las superficies comunes, incluyendo mesas, manijas de puertas y teléfonos.
  • Mantener actualizados los registros de vacunación.
  • Seguir buenas prácticas de seguridad alimentaria para prevenir la contaminación cruzada
  • Tu sistema inmunológico se beneficia de una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales. 
  • La actividad física y un sueño adecuado desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud general. 
  • Las defensas naturales de tu cuerpo se fortalecen cuando controlas los niveles de estrés mediante el descanso adecuado y el ejercicio.
  • Busque atención médica de inmediato si aparecen síntomas como fiebre, diarrea o problemas respiratorios. 
  • Una mayor concienciación pública sobre las señales de alerta temprana conduce a un diagnóstico y tratamiento más rápidos, lo que reduce la probabilidad de consecuencias graves.

Conclusión

El síndrome de Guillain-Barré es una afección neurológica poco frecuente que requiere intervención médica inmediata. Los tratamientos médicos modernos han mejorado notablemente el pronóstico de los pacientes gracias a la plasmaféresis y la terapia con inmunoglobulinas. La mayoría de los pacientes pueden volver a caminar en un plazo de seis meses tras el tratamiento, si bien el tiempo de recuperación varía.

La recuperación requiere paciencia y una atención médica adecuada. Las perspectivas de recuperación mejoran con atención médica inmediata tras la aparición de los primeros síntomas. La combinación de fisioterapia y tratamientos médicos apropiados ayuda a los pacientes a recuperar la fuerza y ​​la independencia.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es el síndrome de Guillain-Barré una enfermedad grave?

Sí, el síndrome de Guillain-Barré puede ser grave y potencialmente mortal. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas se recuperan por completo.

2. ¿Cuánto dura el síndrome de Guillain-Barré?

La fase aguda del síndrome de Guillain-Barré suele durar unas semanas, pero la recuperación puede prolongarse de meses a años. La mayoría de las personas experimentan una mejoría significativa en un plazo de 6 a 12 meses.

3. ¿Cuál es la causa principal del síndrome de Guillain-Barré?

Se desconoce la causa exacta, pero los médicos creen que se trata de una respuesta autoinmune desencadenada por infecciones o, raramente, por otros factores como infecciones, cirugías o vacunas.

4. ¿Es posible recuperarse completamente del síndrome de Guillain-Barré?

La mayoría de las personas se recuperan completamente del síndrome de Guillain-Barré, incluso en casos graves. Sin embargo, alrededor del 30% de los adultos pueden presentar alguna debilidad residual después de tres años.

5. ¿Es malo ser positivo para GBS?

Ser positivo en la prueba del síndrome de Guillain-Barré (SGB) significa que tu sistema inmunitario está atacando tus nervios, causando debilidad y parálisisAunque graves, los tratamientos precoces pueden mejorar la recuperación, si bien algunos pueden tener efectos duraderos.

6. ¿Qué antibiótico elimina el estreptococo del grupo B?

Los antibióticos no se utilizan para tratar el síndrome de Guillain-Barré, ya que no es causado por bacterias. El tratamiento se centra principalmente en controlar los síntomas y fortalecer el sistema inmunitario.

7. ¿Quiénes corren mayor riesgo de padecer el síndrome de Guillain-Barré?

Los adultos de entre 30 y 50 años y los hombres tienen un riesgo ligeramente mayor, pero el síndrome de Guillain-Barré puede afectar a personas de todas las edades y géneros.

8. ¿Se puede llevar una vida normal con el síndrome de Guillain-Barré?

La mayoría de las personas retoman sus actividades normales tras recuperarse del síndrome de Guillain-Barré. Algunas pueden experimentar secuelas, pero muchas logran una recuperación completa con el tiempo y la rehabilitación.

9. ¿Cómo se transmite el síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome de Guillain-Barré no es contagioso ni se transmite de persona a persona. Se trata de una respuesta autoinmune, a menudo desencadenada por una infección.

10. ¿Qué alimentos son buenos para el síndrome de Guillain-Barré?

Si bien no se ha demostrado que ninguna dieta específica trate el síndrome de Guillain-Barré, dieta equilibrada y nutritiva Puede favorecer la salud general durante la recuperación. Consulte con un médico para obtener asesoramiento dietético personalizado.

11. ¿Qué alimentos se deben evitar si se padece el síndrome de Guillain-Barré?

No se conocen alimentos específicos que empeoren el síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, mantener una dieta saludable y una buena hidratación es fundamental durante la recuperación.

12. ¿Qué puede ocurrir si no se trata el síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome de Guillain-Barré no tratado puede provocar complicaciones graves, como insuficiencia respiratoria, problemas cardíacos y daño nervioso a largo plazo. El tratamiento inmediato es fundamental para obtener los mejores resultados.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?