ícono
×

Presión intracraneal

Un aumento de la presión intracraneal (PIC) puede ocurrir cuando la presión se eleva dentro de la cavidad craneal. La presión intracraneal normal se mantiene por debajo de 20 milímetros de mercurio (mmHg). Según la doctrina de Monroe-Kellie, los tres componentes del cráneo —tejido cerebral, líquido cefalorraquídeo (LCR) y sangre— se encuentran en equilibrio volumétrico. La presión total aumenta si el volumen de un componente aumenta sin que disminuya el de los demás.

Síntomas de aumento de la presión intracraneal

Las personas con presión intracraneal elevada presentan algunos síntomas de alerta característicos. A continuación, se describen algunos signos de presión intracraneal elevada:

  • Dolores de Cabeza (generalmente empeora por la mañana o al acostarse)
  • Náuseas y vómitos
  • La alteración del estado mental puede manifestarse de diversas formas, desde somnolencia hasta coma.
  • Cambios en la visión, incluyendo visión borrosa, visión dobley sensibilidad a la luz
  • Debilidad muscular y entumecimiento
  • Convulsiones

Causas del aumento de la presión intracraneal

Las causas del aumento de la presión intracraneal se pueden clasificar en varias categorías:

  • Aumento del tejido cerebral: Hinchazón (edema cerebral) por traumatismo, golpetumores o infecciones
  • Desequilibrios del LCR: hidrocefalia, disminución de la reabsorción o aumento de la producción
  • Cambios en el volumen sanguíneo: aneurismas, trombosis venosa o insuficiencia cardíaca

Otros factores incluyen la enfermedad intracraneal idiopática hipertensión, deformidades craneales, exceso de vitamina A y ciertos medicamentos como la tetraciclina.

Riesgos de aumento de la presión intracraneal

Los científicos no han determinado la incidencia real, aunque la lesión cerebral traumática (LCT) sigue siendo un factor de riesgo importante. 

Complicaciones del aumento de la presión intracraneal

La hipertensión intracraneal no tratada conlleva complicaciones graves. La lesión cerebral se produce porque la isquemia cerebral reduce la perfusión cerebral. Además, los pacientes pueden sufrir convulsiones, accidentes cerebrovasculares, daño neurológico permanente y, en casos graves, la muerte. El mayor peligro surge cuando la alta presión comprime el tejido cerebral hacia abajo, provocando una herniación, un desenlace potencialmente fatal.

Diagnóstico

Evaluación del sistema nervioso: Durante una exploración del sistema nervioso, los médicos evalúan los sentidos, el equilibrio y el estado mental del paciente. También examinan sus ojos con un oftalmoscopio para detectar papiledema, que indica un aumento de la presión intraocular.

Varias pruebas confirman el diagnóstico:

  • Pruebas de imagen: Las tomografías computarizadas (TC) o las resonancias magnéticas (RM) muestran imágenes detalladas de la inflamación cerebral, el agrandamiento de los ventrículos o los efectos de masa.
  • Punción lumbar (punción espinal): Esta prueba mide directamente la presión del líquido cefalorraquídeo. Lecturas superiores a 20 mm Hg indican un aumento de la presión intracraneal (PIC).
  • Monitorización de la PIC: Los dispositivos colocados a través del cráneo proporcionan lecturas de presión continuas.

Tratamientos para el aumento de la presión intracraneal

El tratamiento depende de la gravedad y la causa del cuadro clínico. En primer lugar, se aplican medidas sencillas, como elevar la cabecera de la cama a más de 30 grados y mantener el cuello recto para favorecer el drenaje venoso.

Los tratamientos médicos suelen incluir:

  • Medicamentos: Los agentes osmóticos crean gradientes osmóticos que extraen líquido del cerebro.
  • Drenaje de LCR: Un drenaje ventricular externo extrae el líquido cefalorraquídeo para disminuir la presión.
  • Sedación y ventilación: Esto controla la respiración y reduce la agitación que podría aumentar la presión

En casos difíciles, se recurre a opciones quirúrgicas. La craneotomía descompresiva consiste en la extirpación de parte del cráneo para permitir la reducción de la inflamación cerebral y se utiliza como tratamiento de último recurso.

Cuándo ver a un doctor

Diríjase inmediatamente a urgencias si experimenta: 

  • Dolores de cabeza severos
  • Visión borrosa
  • Disminución del estado de alerta
  • Vómitos
  • Cambios de comportamiento
  • Debilidad
  • Problemas del habla
  • Somnolencia extrema
  • Convulsiones

Prevención

Existen varias maneras de reducir los factores de riesgo de aumento de la presión intracraneal. 

  • El ejercicio regular, un peso saludable y una dieta equilibrada reducen las probabilidades de hipertensión y accidente cerebrovascular. 
  • Los adultos mayores pueden beneficiarse de programas de prevención de caídas que reducen los riesgos de lesiones en la cabeza.
  • El equipo de seguridad es esencial durante los deportes de contacto, el ciclismo o el motociclismo. 
  • Los cinturones de seguridad te protegen contra lesiones cerebrales traumáticas que podrían causar un aumento de la presión mientras conduces.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la principal causa de la presión intracraneal?

Las causas más importantes del aumento de la presión intracraneal incluyen:

  • Inflamación cerebral (edema cerebral) por traumatismo, accidente cerebrovascular o infección
  • Hemorragia cerebral (hematomas intracerebrales o subdurales)
  • tumores cerebrales o abscesos
  • Hidrocefalia (acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo)
  • Meningitis o encefalitis
  • Hipertensión arterial que provoca hemorragia cerebral

2. ¿Cuál es una lectura normal de presión intracraneal?

La presión intracraneal en adultos suele oscilar entre 7 y 15 milímetros de mercurio (mm Hg). Los médicos generalmente aceptan lecturas inferiores a 20 mm Hg.
Los médicos inician tratamientos para reducir la PIC cuando la presión supera los 20 a 25 mm Hg. 

3. ¿Qué deficiencia causa presión en la cabeza?

La presión en la cabeza está relacionada con diversas deficiencias nutricionales. La deficiencia de magnesio es el factor más importante, y la mayoría de las personas presentan una deficiencia clínica o subclínica. Los análisis de sangre suelen revelar deficiencias de magnesio en personas que sufren migrañas.

Los bajos niveles de estos nutrientes también son importantes:

  • Riboflavina (Vitamina B2) - desempeña un papel fundamental en la prevención de dolores de cabeza
  • Vitamina D - una deficiencia común relacionada con los síntomas de dolor de cabeza
  • ácidos grasos esenciales (Omega-3, Omega-6) - su carencia podría causar presión en la cabeza

4. ¿Puede la ansiedad causar presión en la cabeza?

La ansiedad suele generar una sensación de presión o tensión en la cabeza. El cuerpo libera hormonas del estrés como cortisol La adrenalina liberada durante la ansiedad tensa los músculos del cuello, los hombros y la cabeza. Esta tensión muscular provoca diversos tipos de dolor de cabeza, como cefaleas tensionales y sensación de presión. Esto crea un círculo vicioso: la ansiedad genera presión en la cabeza, lo que empeora la ansiedad y puede intensificar los síntomas originales.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?