ícono
×

Baja motilidad de los espermatozoides

La calidad del esperma influye significativamente en la fertilidad. La baja motilidad espermática es un factor de calidad que afecta la fertilidad masculina, pero muchos lo pasan por alto.

Este blog exhaustivo abarca todo lo que debes saber sobre la baja motilidad espermática y sus causas. Aprenderás por qué ocurre, qué síntomas debes observar y cómo la diagnostican y tratan los médicos. 

¿Qué es la baja motilidad espermática?

La motilidad espermática indica la capacidad de los espermatozoides para desplazarse por el tracto reproductivo femenino hasta alcanzar y fecundar un óvulo. Un médico diagnostica baja motilidad espermática, también llamada astenozoospermia o astenospermia, cuando los espermatozoides no se desplazan correctamente.

Es vital saber cómo medir la movilidad de los espermatozoides sanos. Los médicos utilizan los siguientes criterios específicos:

  • Motilidad normal: Avance de al menos 25 micrómetros por segundo 
  • Mala motilidad: Movimiento inferior a 5 micrómetros por segundo 
  • Recuento total de células móviles: Un recuento saludable debería ser superior a 20 millones de espermatozoides móviles. 
  • Umbral de diagnóstico: Se diagnostica baja motilidad cuando menos del 32% de los espermatozoides muestran un movimiento eficiente.

El recuento total de espermatozoides móviles (RTM) desempeña un papel importante en la evaluación de la fertilidad. Este recuento representa la cantidad de espermatozoides móviles en el eyaculado. Un recuento inferior a 20 millones sugiere posibles problemas de fertilidad. Algunos hombres pueden tener un recuento elevado de espermatozoides pero una baja motilidad, lo que puede comprometer su fertilidad.

Síntomas de baja motilidad espermática

La baja motilidad espermática se manifiesta principalmente como dificultades para concebir. Es posible que no se observen síntomas físicos, pero esta condición puede afectar significativamente las posibilidades de una pareja de tener hijos.

Los médicos reconocen varios tipos de problemas de motilidad en los hombres:

  • Motilidad progresiva lenta: El esperma se mueve hacia adelante pero a una velocidad reducida. 
  • Motilidad no progresiva: Movimiento inferior a 5 micrómetros por segundo 
  • Inmovilidad total: Ningún movimiento en absoluto

Los hombres podrían notar síntomas adicionales si padecen alguna afección médica subyacente. Estos síntomas incluyen:

  • Disminución del deseo sexual. 
  • Dificultades con la función eréctil 
  • Problemas con la eyaculación 
  • Reducción del crecimiento del vello facial o corporal 
  • Desequilibrios hormonales

¿Qué causa la baja motilidad de los espermatozoides?

La baja motilidad espermática puede deberse a afecciones médicas, hábitos de vida y factores ambientales. Los médicos deben identificar estas causas para tratar y prevenir esta afección eficazmente.

  • Condiciones médicas: La forma en que se mueven los espermatozoides depende en gran medida del estado de salud de la persona. 
    • El varicocele, que se produce cuando se dilatan las venas del escroto, a menudo reduce el recuento y la calidad de los espermatozoides. 
    • Algunas infecciones pueden dañar la salud de los espermatozoides o crear obstrucciones que impiden su movimiento.
  • Opciones de estilo de vida:
  • Factores del lugar de trabajo y del entorno:
    • Productos químicos industriales y pesticidas 
    • Metales pesados 
    • radiación a largo plazo 
    • Demasiado calor alrededor del escroto
  • Factores genéticos y problemas hormonales: 
    • Problemas con el hipotálamo o la hipófisis. 
    • Los hombres mayores de 50 años suelen experimentar una disminución en la movilidad de sus espermatozoides.

Complicaciones de la baja motilidad espermática

La baja motilidad espermática, o astenozoospermia, puede provocar diversas complicaciones. Estas incluyen:

  • Ansiedad y depresión debido a dificultades para concebir.
  • Tensión en la relación
  • Esterilidad
  • Complicaciones médicas y financieras: 
    • Los tratamientos de reproducción asistida como la FIV o la ICSI se han vuelto necesarios.
    • Los pacientes podrían necesitar procedimientos quirúrgicos para corregir afecciones subyacentes. 
  • Esta condición, llamada astenozoospermia, tiene un impacto psicológico en ambos miembros de la pareja mientras intentan concebir.

Diagnóstico

Análisis de semen: Un análisis de semen detallado es fundamental para evaluar la fertilidad masculina y diagnosticar la baja motilidad espermática. Los centros médicos requieren al menos dos muestras de semen obtenidas mediante masturbación. Si menos del 40 % de los espermatozoides son móviles, se considera que la muestra presenta baja motilidad espermática.

Los médicos recomiendan estas pautas de recolección para garantizar resultados precisos:

  • No se debe tener actividad sexual entre dos y siete días antes de la prueba. 
  • Asegurar la recolección completa de muestras 
  • Evite usar lubricantes durante la recolección. 
  • Entregue la muestra en un plazo de 30 a 60 minutos. 
  • Mantener la temperatura ambiente durante el transporte

Los resultados iniciales podrían llevar a los médicos a solicitar estas pruebas diagnósticas adicionales:

  • Pruebas hormonales: Análisis de sangre para comprobar los niveles de hormonas hipofisarias y testiculares 
  • Ultrasonido escrotal: Las ondas sonoras de alta frecuencia penetran en los testículos y las estructuras de soporte. 
  • Prueba genética: Para identificar por qué sucede 
  • Análisis de orina posteyaculatoria: Para comprobar la eyaculación retrógrada

Tratamiento para la baja motilidad espermática

Los médicos suelen recomendar tratamientos escalonados según la gravedad del problema. A continuación, se describen algunos tratamientos comunes para la baja motilidad espermática:

  • La reparación del varicocele y la reconstrucción de los conductos deferentes obstruidos pueden mejorar significativamente la calidad del esperma.
  • Los médicos podrían recetar tratamientos hormonales específicos si encuentran desequilibrios hormonales que causan el problema.
  • Tecnologías reproductivas avanzadas (TRA): Éstos incluyen:
    • Inseminación intrauterina (IIU): Los médicos seleccionan los espermatozoides que se mueven más rápido y los colocan directamente en el útero a través de un fino tubo de plástico. 
    • Fertilización In Vitro (FIV): Los especialistas de laboratorio fertilizan los óvulos con esperma en condiciones controladas.
    • Inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI): Los especialistas inyectan un espermatozoide sano directamente en cada óvulo maduro.
  • suplementos: 
    • Vitamina C 
    • Ashwagandha 
    • La Coenzima Q10 

Cuándo ver a un doctor

Se necesita atención médica inmediata si aparecen estos síntomas: 

  • Dolor o molestia en la zona testicular 
  • Problemas con la función sexual o la eyaculación 
  • Bajo deseo sexual 
  • Bultos o hinchazón en la región testicular 
  • Antecedentes de problemas de próstata o sexuales

Las parejas no deberían esperar un año entero si la mujer tiene más de 35 años. Además, ambos miembros de la pareja necesitan someterse a pruebas de fertilidad porque los problemas de concepción suelen implicar múltiples factores.

Remedios para la baja motilidad espermática

Los remedios naturales son una excelente manera de mejorar la motilidad de los espermatozoides mediante cambios en el estilo de vida y una mejor alimentación. 

  • Modificaciones dietéticas: Las investigaciones han encontrado varios alimentos que afectan positivamente la salud del esperma:
    • Pescado rico en omega-3 ácidos grasos
    • Frutas y verduras frescas con alto contenido de antioxidantes
    • Las nueces (18 diarias durante 12 semanas mostraron una mejora en el recuento)
    • Alternativas lácteas bajas en grasa
    • Productos libres de pesticidas
  • Mantener la temperatura adecuada: Los hombres pueden proteger su esperma mediante:
    • Usar ropa interior holgada
    • Limitar el uso del portátil sobre las piernas
    • Evitar la exposición prolongada a saunas y jacuzzis.
    • Tomar duchas frías
  • Calidad de sueño:
    • Dormir menos de 6 horas puede desencadenar la producción de anticuerpos antiespermáticos que reducen la motilidad.
  • Ejercicio: 
    • La actividad física moderada aumenta los niveles de enzimas antioxidantes que protegen los espermatozoides. 

Conclusión

La baja motilidad espermática supone un obstáculo para muchas parejas que desean tener un hijo. Los avances médicos, junto con cambios en el estilo de vida, ofrecen una esperanza real para mejorar esta condición. Las investigaciones indican que el tratamiento médico adecuado, combinado con remedios naturales, puede aumentar considerablemente la salud del esperma y las probabilidades de embarazo.

Las tasas de éxito del tratamiento son prometedoras, sobre todo cuando las parejas buscan atención médica de forma temprana. Cambios básicos en el estilo de vida, como una alimentación saludable, un buen descanso y evitar el calor excesivo, pueden generar cambios positivos. Las parejas que se enfrentan a casos graves tienen varias opciones de tratamiento médico disponibles, desde la terapia hormonal hasta las técnicas de reproducción asistida.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo puedo aumentar la motilidad de los espermatozoides?

La forma más rápida de mejorar la motilidad espermática proviene de investigaciones comprobadas. Los estudios revelan que los suplementos de vitamina C pueden aumentar la motilidad espermática en más del 90 % y duplicar el recuento de espermatozoides. El ejercicio regular y un peso saludable influyen sustancialmente en la salud espermática. Limitar el uso del teléfono móvil y reducir el consumo de alcohol también mejoran la movilidad espermática.

2. ¿Se puede corregir la baja motilidad?

La baja motilidad espermática suele mejorar con el enfoque adecuado. Los tratamientos médicos combinados con cambios en el estilo de vida muestran resultados prometedores. Los médicos pueden recetar medicamentos como la hormona foliculoestimulante (FSH) o cirugía si el problema se debe a niveles bajos de hormonas o varicocele. La mayoría de los hombres experimentan una mejoría en la calidad del esperma tras tres meses de cambios en su estilo de vida.

3. ¿Qué fruta es mejor para los espermatozoides?

Las investigaciones señalan ciertas frutas que mejoran considerablemente la salud del esperma. La guayaba, con su alto contenido en vitamina C, destaca por sus notables mejoras en los parámetros espermáticos. Estas frutas también ayudan a:

  • Granadas (que contienen el 30% de la vitamina C diaria necesaria)
  • Plátanos (rico en vitaminas A, B6 y C)
  • Naranjas (que aportan el 160% del valor diario de vitamina C)

4. ¿Cómo afecta la baja motilidad de los espermatozoides a la fertilidad?

La baja motilidad espermática dificulta la concepción natural. El embarazo se complica cuando menos del 32% de los espermatozoides presentan motilidad progresiva. Las intervenciones médicas como la inseminación intrauterina (IIU) o la fecundación in vitro (FIV) aún pueden lograr embarazos exitosos. Esta condición afecta al 30-40% de las parejas que tienen dificultades para concebir.

 Dr. Vaibhav Vinekar

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?