ícono
×

Úlceras cutáneas

Las úlceras cutáneas son heridas abiertas en el cuerpo que pueden causar molestias y preocupación. Estas lesiones persistentes afectan a millones de personas en todo el mundo, por lo que es fundamental comprender su naturaleza y tratamiento. Las úlceras cutáneas pueden variar en tamaño, profundidad y gravedad, lo que repercute en la calidad de vida y la salud general de la persona.

Exploremos los diferentes tipos de úlceras cutáneas, sus causas y las formas efectivas de identificarlas y tratarlas. 

¿Qué son las úlceras cutáneas?

Las úlceras cutáneas son llagas abiertas en el cuerpo causadas por una mala circulación sanguínea. Estas heridas persistentes pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, como las piernas, las caderas, los pies, los glúteos y la espalda. Suelen desarrollarse cuando lesiones menores no cicatrizan correctamente debido a una irrigación sanguínea insuficiente. Las úlceras cutáneas suelen tener el aspecto de llagas redondas y abiertas con bordes exteriores elevados y gruesos. La zona afectada puede presentar cambios de coloración al formarse, adquiriendo un tono rojo y caliente o brillante y azulado en pieles más oscuras. A medida que la afección empeora, la úlcera adquiere un aspecto de cráter y puede supurar líquido transparente o sangre. Las úlceras cutáneas pueden variar en gravedad y tardar mucho tiempo en cicatrizar, pudiendo provocar complicaciones si no se tratan.

Tipos de úlceras cutáneas

Las úlceras cutáneas en el cuerpo se pueden clasificar en cuatro tipos principales, cada uno con causas y síntomas distintos. A continuación se describen diferentes tipos de úlceras cutáneas:

  • Úlceras por decúbito: También conocidas como escaras, se desarrollan debido a la presión continua sobre áreas específicas, afectando con frecuencia regiones óseas como la espalda, las caderas y los talones. 
  • Úlceras venosas: Son el tipo más común de úlceras cutáneas, resultado de una mala circulación sanguínea en las venas de las piernas, y suelen aparecer entre la rodilla y el tobillo. 
  • Úlceras cutáneas arteriales: Las úlceras isquémicas o arteriales se desarrollan debido a la obstrucción de las arterias y a un flujo sanguíneo inadecuado, y suelen aparecer en la parte inferior de las piernas, los pies y los dedos de los pies. 
  • Úlceras cutáneas neuropáticas: Estas úlceras cutáneas suelen estar asociadas a la diabetes y se originan a partir de daño en el nervioy suelen afectar a los puntos de presión de los pies.

Causas de las úlceras cutáneas

Las úlceras cutáneas en el cuerpo se deben principalmente a una mala circulación sanguínea. Cuando el flujo sanguíneo es insuficiente, las lesiones menores no cicatrizan correctamente, lo que provoca llagas abiertas. Varios factores contribuyen a esta afección, como: 

  • Diabetes Puede provocar daños en los nervios, disminución de la sensibilidad en los pies y las piernas, y hacer que las lesiones pasen desapercibidas. Una alta concentración de azúcar en la sangre también puede retrasar la cicatrización de las heridas.
  • La aterosclerosis estrecha las arterias, limitando el riego sanguíneo a los tejidos. Si una parte del cuerpo no recibe suficiente irrigación sanguínea, el tejido cutáneo se deteriora y se producen úlceras en la piel.
  • La presión prolongada en una misma zona comprime los vasos sanguíneos, obstruyendo la circulación y provocando úlceras en la piel.
  • Insuficiencia venosa, a menudo causada por venas varicosas o coágulos de sangreEsto provoca la acumulación de sangre en las venas de las piernas, causando hinchazón y ulceración. Comprender estas causas es fundamental para identificar y tratar eficazmente los diferentes tipos de úlceras cutáneas.

Síntomas de úlceras cutáneas

Las úlceras cutáneas suelen aparecer como llagas redondas y abiertas en el cuerpo. A continuación se describen algunos síntomas comunes de las úlceras cutáneas:

  • El borde exterior de estas llagas suele tener un aspecto elevado y grueso.
  • Decoloración de la piel en la zona afectada
  • Secreción de líquido claro o sangre 
  • Hinchazón de la piel que rodea las úlceras
  • Ternura
  • Picazón
  • Dolor
  • Cambios en la textura de la piel. 
  • En caso de infección, secreción de pus amarilla o verde
  • La piel afectada puede verse roja y sentirse caliente, mientras que los tonos de piel más oscuros pueden verse brillantes o azulados. 

Factores de riesgo

Varios factores aumentan la posibilidad de desarrollar úlceras cutáneas, tales como:

  • La movilidad reducida (estar postrado en cama o usar una silla de ruedas) ejerce una presión constante sobre la piel. 
  • El aumento de la edad está relacionado con la aterosclerosis y la insuficiencia venosa, lo que hace que las personas mayores sean más susceptibles. 
  • Hipertensión y los niveles elevados de colesterol en sangre pueden dañar las arterias e interrumpir el flujo sanguíneo. 
  • La mala nutrición y la deshidratación pueden debilitar la piel, haciéndola más vulnerable a las ulceraciones.
  • Obesidad Aumenta el riesgo de diabetes e incrementa la presión en las venas de las piernas. 
  • Los antecedentes de coágulos sanguíneos también aumentan las probabilidades de sufrir problemas de flujo sanguíneo. 
  • Otros factores de riesgo incluyen el embarazo, que puede causar problemas en las venas de las piernas, y el tabaquismo, que endurece las arterias. 

Complicaciones

Las úlceras cutáneas pueden provocar complicaciones graves si no se tratan, como por ejemplo: 

  • La celulitis, una infección bacteriana que afecta las capas profundas de la piel y los tejidos blandos, puede causar calor, hinchazón y decoloración de la zona afectada. 
  • Infecciones óseas y articulares, como osteomielitis, puede desarrollarse. 
  • En casos raros, las heridas crónicas pueden progresar a carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de piel. 
  • SepsisUna complicación potencialmente mortal puede ocurrir cuando las infecciones se propagan al torrente sanguíneo. 
  • Otras posibles complicaciones incluyen daños en tendones, ligamentos y músculos, así como discapacidad física permanente. 
  • La gangrena también puede desarrollarse debido a un suministro deficiente de sangre, lo que potencialmente puede provocar la muerte del tejido y la amputación en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico de las úlceras cutáneas requiere una evaluación exhaustiva por parte de un médico. Este examina el aspecto de la úlcera y revisa el historial médico y los síntomas del paciente para determinar la causa subyacente. 

Las biopsias de piel se utilizan con frecuencia para confirmar diagnósticos poco claros. El método preferido es la biopsia incisional del borde de la úlcera y la piel circundante. En casos complejos, pueden ser necesarias varias biopsias. Las biopsias por punción, generalmente de 4 mm de diámetro, se utilizan habitualmente tras la inyección de anestesia local. En caso de sospecha de úlceras infecciosas, se puede dividir una biopsia de mayor tamaño para realizar estudios histológicos y microbiológicos. Pruebas adicionales, como análisis de sangre y técnicas de imagen, ayudan a identificar afecciones asociadas y a orientar las opciones de tratamiento.

Tratamiento para las úlceras cutáneas

El tratamiento de las úlceras cutáneas requiere un enfoque multifacético. 

  • Las intervenciones médicas suelen incluir medicamentos tópicos y sistémicos para controlar el dolor, tratar las infecciones y promover la curación. 
  • La terapia de compresión se utiliza comúnmente para mejorar la circulación sanguínea en casos de úlceras venosas. 
  • El cuidado de las heridas es crucial, con desbridamiento para eliminar el tejido no viable y apósitos adecuados para mantener un equilibrio óptimo de humedad. 
  • En ocasiones, los médicos recomiendan opciones quirúrgicas como injertos de piel o colgajos para úlceras grandes que no cicatrizan. 
  • Para los casos recalcitrantes, se recomiendan terapias avanzadas como la oxigenoterapia hiperbárica o los sustitutos de piel bioingenierizados. 

Cuándo ver a un doctor

Es fundamental buscar orientación médica: 

  • Si sospecha que tiene una úlcera cutánea o si una herida está cicatrizando lentamente 
  • Si una úlcera no muestra mejoría después de una semana o diez días
  • Si la úlcera se vuelve grande, profunda o cada vez más dolorosa
  • Si observa signos de infección, como mayor enrojecimiento, hinchazón, secreción o mal olor, consulte a un médico. 
  • Si experimenta fiebre o escalofríos o nota una decoloración de la piel alrededor del área afectada, especialmente si se torna marrón oscuro o negra, busque atención médica de emergencia. 
  • El tratamiento precoz de las úlceras cutáneas en el cuerpo puede prevenir complicaciones y favorecer una cicatrización más rápida.

Remedios caseros para las úlceras cutáneas

Existen varios remedios caseros que pueden ayudar a tratar las úlceras cutáneas leves, como por ejemplo: 

  • Elevar la pierna afectada por encima del nivel del corazón favorece el flujo sanguíneo y reduce la hinchazón. 
  • Las medias de compresión favorecen la circulación sanguínea al ayudar a que la sangre regrese al corazón. 
  • La limpieza de la úlcera con una solución salina puede prevenir la infección. 
  • La aplicación de pasta de cúrcuma, conocida por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, puede acelerar la curación. 
  • La miel, gracias a sus propiedades antibacterianas, se puede aplicar a un apósito y colocarlo sobre la úlcera cutánea dolorosa. 
  • El gel de aloe vera y el aceite de coco también son eficaces para tratar las úlceras cutáneas debido a sus propiedades curativas. 

Prevenciones

La prevención de úlceras cutáneas en el cuerpo implica varias estrategias clave, entre ellas: 

  • Cambiar de posición con regularidad es fundamental, sobre todo para las personas con movilidad reducida. Esto ayuda a aliviar la presión en las zonas vulnerables. 
  • El uso de colchones y cojines que alivian la presión puede distribuir el peso de manera más uniforme. 
  • El cuidado adecuado de la piel es esencial, incluyendo mantenerla limpia, seca y bien hidratada. 
  • Un bienalimentación equilibrada y una hidratación adecuada favorecen la salud de la piel. 
  • Para las personas con mayor riesgo, como las mujeres embarazadas o los fumadores, pueden ser necesarias precauciones adicionales. 
  • Dejar de fumar y controlar afecciones sistémicas como la presión arterial alta (hipertensión) también puede reducir el riesgo de desarrollar úlceras en la piel. 
  • La intervención temprana y la atención constante son vitales para prevenir estas heridas problemáticas.

Conclusión

Comprender y tratar las úlceras cutáneas es fundamental para mantener la salud y el bienestar general. Estas heridas persistentes pueden afectar significativamente la calidad de vida, por lo que su detección temprana y el cuidado adecuado son esenciales. Cada tipo requiere un tratamiento personalizado, desde úlceras por presión hasta úlceras venosas y arteriales. Es posible tomar medidas preventivas para controlar estas molestas lesiones reconociendo los síntomas, los factores de riesgo y las posibles complicaciones. Al mantenerse alerta, seguir buenas prácticas de cuidado de la piel y tratar las afecciones subyacentes, se puede reducir el riesgo de desarrollar úlceras cutáneas y mejorar las probabilidades de una rápida cicatrización en caso de que aparezcan. La intervención temprana y el cuidado adecuado son la base del tratamiento eficaz de las úlceras cutáneas.

FAQ's

1. ¿Qué deficiencia causa úlceras en la piel?

La deficiencia de vitamina C puede provocar una mala cicatrización de heridas y úlceras cutáneas debido a una síntesis de colágeno deficiente. La deficiencia de vitamina B6 puede causar eccema y dermatitis seborreica. La deficiencia de vitamina A puede provocar frinodermia, caracterizada por pápulas secas e hiperqueratósicas. La deficiencia de vitamina B12 Se asocia con hiperpigmentación de la piel y cambios en el cabello.

2. ¿Cuánto tiempo duran las úlceras cutáneas?

Las úlceras cutáneas suelen cicatrizar en unas pocas semanas o meses. Sin embargo, las úlceras graves pueden tardar hasta dos años en curarse por completo. El tiempo de cicatrización depende de factores como el tipo y el tamaño de la úlcera, la calidad de los cuidados de la herida, el estado de salud general, la circulación sanguínea y la presión ejercida al caminar o estar de pie.

3. ¿Qué alimentos son buenos para las úlceras cutáneas?

Una dieta equilibrada es fundamental para la cicatrización de heridas. Los alimentos ricos en proteínas, como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos, ayudan a reparar los tejidos. Los alimentos ricos en zinc favorecen la síntesis de colágeno. Los alimentos que contienen hierro, como la carne roja, el pescado y las verduras de hoja verde, contribuyen a la cicatrización. Las frutas y verduras ricas en vitamina C son esenciales para la formación de colágeno y el funcionamiento del sistema inmunitario.

4. ¿Por qué me salen úlceras en la piel?

Las úlceras cutáneas suelen ser consecuencia de una mala circulación sanguínea. Afecciones como la diabetes, la aterosclerosis y la insuficiencia venosa pueden dificultar el flujo sanguíneo, lo que provoca la formación de úlceras. La presión prolongada en una misma zona, como ocurre en personas postradas en cama, también puede causar úlceras cutáneas. Otros factores incluyen deficiencias nutricionales, infecciones y ciertas afecciones médicas que afectan la salud de la piel y la cicatrización de heridas.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?