La espondilolistesis es una afección de la columna vertebral que se desarrolla cuando una vértebra se desliza hacia adelante sobre la que está debajo. Si bien la mayoría de los casos ocurren en la columna vertebral, baja de la espaldaAlgunos pacientes lo experimentan en el cuello o en la zona media de la espalda.
Este artículo abarca todo lo relacionado con la espondilolistesis: sus tipos, síntomas, causas y tratamientos. Los lectores también aprenderán cuándo es el momento adecuado para consultar a un médico y cómo manejar esta afección.

La espondilolistesis proviene de palabras griegas que significan "vértebra" y "deslizarse". Esta afección se produce cuando una vértebra se desliza hacia adelante (anterolistesis) o hacia atrás (retrolistesis) sobre la vértebra adyacente. La espondilolistesis suele desarrollarse en la parte baja de la espalda (columna lumbar), especialmente a nivel de L5-S1, aunque en ocasiones puede afectar a la columna cervical.
Los médicos clasifican la espondilolistesis en seis tipos principales según sus causas:
Algunas personas con espondilolistesis no presentan síntomas. Sin embargo, quienes sí los presentan pueden experimentar los siguientes síntomas:
Diversos factores pueden provocar el deslizamiento de las vértebras. La columna vertebral se debilita naturalmente con la edad, y las actividades repetitivas que la estiran demasiado pueden causar fracturas por estrés. La genética influye, ya que esta afección a veces es hereditaria. Los atletas que practican gimnasia, fútbol americano, levantamiento de pesas y atletismo someten sus vértebras a un gran esfuerzo. parte baja de la espaldalo cual aumenta su riesgo. Las personas que nacen con problemas de alineación de la columna vertebral también podrían tener mayor probabilidad de padecer esta afección.
Algunas personas tienen mayor probabilidad de desarrollar espondilolistesis.
La espondilolistesis puede causar problemas graves si no se trata.
Los médicos utilizan exploraciones físicas y pruebas de imagen para diagnosticar la espondilolistesis. La exploración suele consistir en que el paciente se acueste y levante una pierna recta. Este movimiento a menudo provoca dolor en pacientes con isquiotibiales tensos o ciática por espondilolistesis. Las radiografías sirven como punto de partida para mostrar si una vértebra se ha desplazado hacia adelante.
Los médicos podrían necesitar pruebas adicionales para obtener un panorama completo:
El dolor de espalda que dura más de 3 o 4 semanas requiere atención médica, sobre todo si se irradia a los muslos o los glúteos. No espere a acudir a urgencias si experimenta entumecimiento en la ingle, incontinencia urinaria o fecal, o dificultad para caminar. Estos síntomas podrían indicar el síndrome de la cola de caballo, una afección grave que requiere tratamiento inmediato.
No se puede prevenir completamente la espondilolistesis, pero estas estrategias ayudan a reducir el riesgo:
| Estado | Descripción |
| Espondilosis | Cambios degenerativos en la columna vertebral relacionados con el envejecimiento, incluyendo la degeneración discal y la formación de osteofitos. |
| Espondilolisis | Un defecto específico o una fractura por estrés en la pars interarticularis de una vértebra, que a menudo conduce a la espondilolistesis. |
La espondilolistesis es una afección común de la columna vertebral que muchos adultos en todo el mundo pueden controlar bien. Aunque su nombre pueda sonar complejo, comprenderla y tratarla puede ser sencillo. La mayoría de los pacientes con espondilolistesis de grado I (el tipo más común) pueden llevar una vida normal y activa con los cuidados adecuados. Los tratamientos conservadores ayudan a muchas personas eficazmente, y la cirugía puede aliviar los síntomas cuando estos se agravan.
Un diagnóstico rápido es fundamental para prevenir complicaciones como el dolor crónico o el daño nervioso. El dolor de espalda persistente, especialmente si se acompaña de síntomas en las piernas, debe motivar una consulta médica antes de que la afección empeore. Los pacientes deben seguir las indicaciones de su médico y no faltar a ninguna cita de seguimiento.
Una dieta saludable es fundamental para controlar la espondilolistesis. Los alimentos adecuados pueden reducir la inflamación y favorecer la salud ósea.
Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 ayudan a disminuir la inflamación en el cuerpo. El salmón, la caballa, las nueces y las semillas de lino son excelentes opciones.
Las verduras de hoja verde oscura también favorecen la recuperación tras lesiones de columna.
La mayoría de las personas responden bien a los tratamientos no quirúrgicos. La cirugía solo es necesaria en casos graves. Las opciones de tratamiento incluyen:
Caminar es una excelente actividad de bajo impacto si padeces espondilólisis. El ejercicio ligero aumenta el flujo sanguíneo a la columna vertebral y acelera la recuperación. Las actividades de alto impacto pueden empeorar los síntomas, así que evítalas hasta que el dolor disminuya.
Las personas controlan los síntomas de la espondilitis mediante cambios en el estilo de vida. Los estiramientos regulares aumentan la flexibilidad y reducen el dolor. Los baños tibios o las almohadillas térmicas ayudan a disminuir la rigidez antes del ejercicio. Las compresas de hielo son eficaces para reducir la inflamación después de la actividad física.
La recuperación de la espondilolistesis suele tardar entre 6 y 12 semanas. El tiempo de recuperación depende de su estado de salud, la gravedad del deslizamiento y el tratamiento elegido. Los pacientes que se someten a cirugía pueden necesitar hasta un año para recuperarse por completo.
La espondilolistesis puede variar de leve a grave. Sin tratamiento, conduce a dolor de espalda crónico, estenosis espinal y daño nervioso. Los casos graves pueden causar daño nervioso permanente con debilidad y parálisis en las piernas.
Los alimentos que provocan inflamación pueden empeorar el dolor de espalda. Evite:
¿Todavía tienes una pregunta?