×

Derechos y responsabilidades del paciente

Derechos y responsabilidades del paciente

1. Cuidado:

  • Los pacientes tienen derecho a recibir tratamiento independientemente del tipo de enfermedad primaria y asociadas que padezcan, su condición socioeconómica, edad, sexo, orientación sexual, religión, casta, preferencias culturales, origen lingüístico y geográfico o afiliaciones políticas.
  • Derecho a ser escuchado/a a su entera satisfacción sin que el médico le interrumpa antes de que termine de narrar todos sus problemas e inquietudes.
  • Se espera que el médico escriba la receta de forma legible y explique al paciente los detalles de la dosis, las indicaciones y las opciones genéricas de los medicamentos.
  • Se les debe proporcionar información y acceso a los datos de contacto en caso de emergencia.

2. Confidencialidad y dignidad:

  • Derecho a la dignidad personal y a recibir atención sin ninguna forma de estigma ni discriminación.
  • Privacidad durante el examen y el tratamiento.
  • Protección contra el maltrato físico y la negligencia.
  • Atender y respetar sus necesidades especiales, como sus preferencias espirituales y culturales.
  • Derecho a la confidencialidad sobre su estado de salud.

3. Información:

  • La información que se proporcione a los pacientes deberá estar redactada en el idioma de su preferencia y de una manera que les resulte fácil de entender.
  • Los pacientes y/o sus familiares tienen derecho a recibir información completa sobre el problema médico, la receta, el tratamiento y los detalles del procedimiento.
  • Existe un procedimiento documentado para obtener el consentimiento informado del paciente y/o su familia, que les permite tomar una decisión informada sobre su atención médica. Este proceso es un derecho fundamental del paciente y debe llevarse a cabo con la máxima diligencia y transparencia.
  • Es necesario educar a los pacientes sobre los riesgos, los beneficios, los resultados esperados del tratamiento y las posibles complicaciones para que puedan tomar decisiones informadas, e involucrarlos en el proceso de planificación y prestación de la atención.
  • Los pacientes tienen derecho a solicitar información sobre los nombres, las dosis y los efectos adversos de los medicamentos con los que están siendo tratados.
  • Los pacientes o sus representantes autorizados tienen derecho a solicitar acceso y recibir una copia de su historial clínico.
  • Los pacientes tienen derecho a recibir información completa sobre el costo estimado del tratamiento. Dicha información debe presentarse desglosada en una estructura detallada de los diferentes gastos y cargos.
  • Los pacientes tienen derecho a estar informados sobre las normas y reglamentos del hospital.
  • Información sobre la donación de órganos.

4. Preferencias:

  • El paciente tiene derecho a solicitar una segunda opinión sobre su estado de salud.
  • Derecho a recibir información del médico para que el paciente pueda elegir las opciones de tratamiento que mejor se adapten a sus necesidades.

5. Derecho a la reparación:

  • El paciente tiene derecho a la justicia presentando una queja ante la célula de atención de quejas de los Hospitales CARE CHL, al +91 731 662 1140 o ante la autoridad sanitaria gubernamental.
  • El paciente tiene derecho a que su preocupación sea escuchada de manera justa y oportuna.
  • El paciente tiene además derecho a apelar ante una autoridad superior en la organización proveedora de atención médica e insistir por escrito en el resultado de las quejas.

Responsabilidades del paciente

Seré honesto con mi médico y le revelaré mis antecedentes familiares y médicos.

1. Cumplimiento del tratamiento:

  • Seré puntual en mis citas.
  • Haré todo lo posible por cumplir con el plan de tratamiento de mi médico.
  • Tendré expectativas realistas respecto a mi médico y su tratamiento.
  • Informaré al médico si he tenido dificultades para comprender alguna parte del tratamiento o si he encontrado dificultades para cumplir con el mismo.
  • Me comprometo a participar de forma inteligente en mi atención médica, involucrándome activamente en las actividades prescritas para realizar en casa.

2. Intención de promoción de la salud:

  • Haré todo lo que esté a mi alcance para mantener hábitos y rutinas saludables que contribuyan a una buena salud y asumiré la responsabilidad de mi salud.

3. Transparencia y honestidad:

  • Me comprometo a realizar un esfuerzo sincero para comprender mis terapias, incluyendo los medicamentos recetados y sus efectos adversos asociados, así como otras medidas de cumplimiento para lograr resultados de tratamiento eficaces.
  • No solicitaré facturas clandestinas ni certificados falsos, ni presionaré por medios ilegales para que me los proporcionen.
  • Si no estoy satisfecho, informaré y lo comentaré con mi médico.
  • Denunciaré el fraude y las irregularidades ante el departamento de atención al cliente de los hospitales CARE CHL de Indore (número de contacto: 0731-4774140).
  • Respetaré a los médicos y al personal sanitario que me atienden y tratan.
  • Respetaré las normas del centro hospitalario.
  • Me haré cargo de los gastos acordados del tratamiento que me sean explicados con antelación y pagaré mis facturas puntualmente.