ícono
×

Aceclofenaco

El aceclofenaco pertenece a la categoría de antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Este medicamento se prescribe en casos de inflamación crónica y dolor en la huesos y/o articulacionesEl aceclofenaco actúa bloqueando los efectos de la enzima conocida como ciclooxigenasa (COX) en el organismo. Esta enzima libera prostaglandinas en la zona de la lesión, lo que provoca hinchazón, dolor e inflamación. Al bloquear la enzima COX, el aceclofenaco ayuda a aliviar el dolor y a reducir la inflamación.

¿Cuáles son los usos del aceclofenaco?

Las propiedades antiinflamatorias y paliativas del aceclofenaco son particularmente útiles para personas con ciertas enfermedades; algunos usos del aceclofenaco son: 

  • Artritis Reumatoide: El aceclofenaco ayuda a aliviar síntomas como la hinchazón y la rigidez de las articulaciones, así como el dolor crónico que puede aparecer en todo el cuerpo.

  • Espondilitis anquilosante: Esta afección produce dolor y rigidez que pueden controlarse con aceclofenaco.

  • Osteoartritis: El aceclofenaco ayuda a aliviar las articulaciones sensibles y dolorosas, y a mitigar el dolor en casos de osteoartritis.

¿Cómo y cuándo tomar aceclofenaco?

  • El aceclofenaco está disponible en forma de comprimidos para administración oral. Antes de comenzar a tomarlo, lea el prospecto, que le proporcionará más información sobre el medicamento.

  • Tome la dosis según lo prescrito por su médico. Generalmente, se prescribe tomar una tableta de 100 mg dos veces al día. La dosis puede tomarse una vez por la mañana y otra por la noche, preferiblemente.

  • Se recomienda tomar aceclofenaco durante o después de las comidas, o con leche. Esto ayudará a evitar efectos secundarios como irritación estomacal o indigestión.

  • La tableta debe tragarse con agua, pero no debe triturarse ni masticarse.

¿Cuáles son los efectos secundarios del aceclofenaco?

Algunos efectos secundarios comunes del aceclofenaco pueden ser, por ejemplo:

  • Vómitos

  • Diarrea

  • Náuseas

  • Flatulencia

  • Constipación

  • Erupciones en la piel

  • El dolor abdominal

  • Trastornos visuales (visión borrosa)

  • Mareo

  • Pérdida de apetito

  • Acidez

 Si experimenta alguno de los efectos secundarios mencionados de forma persistente, deje de tomar el medicamento y póngase en contacto con su médico de inmediato.

¿Qué precauciones se deben tomar al tomar aceclofenaco?

Al tomar cualquier medicamento, es importante tener en cuenta las precauciones necesarias, especialmente si se padece alguna afección médica preexistente. A menudo, es necesario cumplir ciertos requisitos antes de tomar la dosis prescrita. Por ello, a continuación se indican algunas precauciones importantes que se deben tener en cuenta:

  • Evite tomar el medicamento con el estómago vacío.

  • Siga siempre la dosis prescrita, independientemente de la intensidad de los síntomas.

  • Si experimenta alguno de los efectos secundarios mencionados anteriormente u otros no mencionados, póngase en contacto con su médico de inmediato.

  • No compre ni consuma medicamentos caducados.

Además de las precauciones mencionadas anteriormente, asegúrese de mencionar los siguientes detalles a su médico antes de tomar Aceclofenaco:

  • Si ha experimentado alguna reacción alérgica a un AINE (diclofenaco, naproxeno, aspirina, etc.) o a cualquier otro medicamento en el pasado

  • Si sufres de asma o cualquier otro trastorno alérgico

  • Si tiene algún otro problema médico en cualquier parte del cuerpo, incluido el corazón, hígado, pulmones, riñón, intestino, etc.

  • Si estás embarazada, en período de lactancia, o planeando quedar embarazada

  • Si tiene antecedentes de presión arterial alta o problemas de coagulación sanguínea

  • Si padece porfiria u otros trastornos sanguíneos hereditarios raros, consulte a su médico.

  • Si está tomando otros medicamentos, incluso aquellos que no requieren receta médica, consulte con su médico.

¿Qué ocurre si olvido una dosis de aceclofenaco?

Tómese la dosis en cuanto se acuerde, pero evite tomarla si ya casi es hora de la siguiente dosis (en ese caso, omita la dosis olvidada). No intente tomar dos dosis juntas, ya que podría sufrir una sobredosis.

¿Qué ocurre si tomo una sobredosis de aceclofenaco?

La sobredosis puede ser muy dañina para los riñones, el hígado u otros órganos, y presentar síntomas graves. Si usted o alguien que conoce sufre una sobredosis de aceclofenaco, acuda de inmediato al servicio de urgencias del hospital más cercano. Lleve consigo el envase o sobre del medicamento.

¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento del aceclofenaco?

  • Conservar el aceclofenaco en un lugar seco y fresco.

  • Manténgalo alejado de la luz y del calor directo.

  • Asegúrese de mantener todos los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños.

¿Puedo tomar aceclofenaco con otros medicamentos?

No debe tomar aceclofenaco con ningún otro medicamento a menos que se lo recete su médico. Si se lo recetan, no exceda la dosis prescrita de ninguno de los dos medicamentos. Los anticoagulantes como el acenocumarol, la warfarina y el estroncio pueden interactuar con el aceclofenaco. Tenga cuidado y siga siempre las indicaciones de su médico.

¿En cuánto tiempo se notará el efecto del aceclofenaco?

Por lo general, el tiempo promedio que tarda el aceclofenaco en alcanzar su efecto máximo oscila entre 1 día y 1 semana.

Comparación de aceclofenaco con paracetamol

 

Aceclofenaco

Paracetamol

Usos

Recetado para aliviar la inflamación y el dolor de las articulaciones y los huesos.

Prescrito para el alivio del dolor de leve a moderado y para reducir la temperatura corporal elevada.

Clase de drogas

Pertenece a la categoría de medicamentos AINE (antiinflamatorios no esteroideos).

Pertenece a la clase de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos.

Otros nombres

También disponible como Voltanec, Afenak, Niplonax, Aceroc, etc.

También disponible como Dolo 500 mg, Paracip 500 mg, Crocin advance, etc.

Conclusión

Es recomendable no automedicarse ni tomar los medicamentos, ya que podrían ser perjudiciales para la salud. Siga siempre las instrucciones de su médico al tomar cualquier medicamento.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el aceclofenaco?

El aceclofenaco es un medicamento que pertenece a la clase de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se utiliza comúnmente para aliviar el dolor y la inflamación asociados con diversas afecciones, como la artritis.

2. ¿Cómo funciona el aceclofenaco?

El aceclofenaco actúa inhibiendo la producción de unas sustancias llamadas prostaglandinas en el cuerpo. Las prostaglandinas son las responsables del dolor, la hinchazón y la inflamación. Al reducir su producción, el aceclofenaco ayuda a aliviar estos síntomas.

3. ¿Para qué afecciones se utiliza el aceclofenaco?

El aceclofenaco se prescribe con frecuencia para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con la osteoartritis, la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y otros trastornos musculoesqueléticos.

4. ¿Cómo debo tomar Aceclofenaco?

La dosis y la administración típicas de aceclofenaco pueden variar. Generalmente se toma con alimentos para minimizar el riesgo de malestar estomacal. Siga siempre las instrucciones de su médico y lea atentamente la etiqueta del medicamento.

5. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del aceclofenaco?

Los efectos secundarios comunes pueden incluir molestias gastrointestinales, náuseas, indigestión y dolor de cabeza. En raras ocasiones, pueden presentarse efectos secundarios graves como hemorragia gastrointestinal o reacciones alérgicas. Consulte a un médico si experimenta efectos secundarios graves.

Referencias:

https://patient.info/medicine/aceclofenac-tablets-for-pain-and-inflammation-preservex https://www.differencebetween.com/difference-between-aceclofenac-and-vs-diclofenac/ https://www.medicines.org.uk/emc/product/2389/smpc#gref

Aviso legal: La información aquí proporcionada no sustituye el consejo de un profesional de la salud. No abarca todos los posibles usos, efectos secundarios, precauciones e interacciones farmacológicas. Esta información no pretende sugerir que el uso de un medicamento específico sea adecuado, seguro o eficaz para usted ni para ninguna otra persona. La ausencia de información o advertencias sobre el medicamento no debe interpretarse como una garantía implícita de la organización. Le recomendamos encarecidamente que consulte a un médico si tiene alguna duda sobre el medicamento y que nunca lo use sin receta médica.