ícono
×

Aciclovir

El aciclovir es un pilar fundamental del tratamiento antiviral. Este extraordinario medicamento ha tenido un impacto significativo en el manejo de las infecciones por el virus del herpes simple, la varicela y herpesLos comprimidos de aciclovir ofrecen alivio a millones de personas en todo el mundo, aliviando los síntomas y acelerando los tiempos de recuperación.

Esta guía completa profundiza en el mundo del aciclovir. Exploraremos sus usos, cómo tomarlo correctamente y sus posibles efectos adversos. Aprenderá sobre las precauciones esenciales, cómo actúa este medicamento en el organismo y sus interacciones con otros fármacos. 

¿Qué es el aciclovir?

El aciclovir es un potente fármaco antiviral que se utiliza para tratar diversas enfermedades. infecciones viralesPertenece a una clase de medicamentos llamados análogos sintéticos de nucleósidos. Los médicos recetan aciclovir para tratar infecciones causadas por ciertos tipos de virus, en particular los de la familia del herpes.

Si bien el aciclovir trata eficazmente los síntomas, es importante tener en cuenta que no cura estas infecciones virales. Los virus siguen presentes en el organismo entre brotes. Sin embargo, el aciclovir puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen estas afecciones.

Usos del aciclovir

  • Los comprimidos de aciclovir influyen en diversas infecciones virales. A continuación se detallan algunos usos comunes del aciclovir:
  • El aciclovir ayuda a tratar el herpes labial, el herpes zóster y la varicela causados ​​por los virus del herpes simple (VHS) y del herpes zóster. Si bien el aciclovir no cura el herpes, alivia los síntomas y reduce el tiempo de recuperación.
  • El aciclovir ayuda a controlar los genitales herpes brotes y prevenir recurrencias 
  • Este medicamento antiviral disminuye el dolor, acelera la curación de las llagas y reduce la frecuencia de los brotes.
  • Para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, el aciclovir ayuda a prevenir que el virus se propague a otras partes del cuerpo. 
  • El aciclovir también se utiliza para tratar el eccema herpético y la leucoplasia vellosa oral en Pacientes con VIH
  • Aunque el aciclovir impide que el virus del herpes se propague en el cuerpo, puede que no evite la transmisión del herpes genital a otras personas. 

Cómo usar la tableta de aciclovir

  • Los pacientes deben tomar los comprimidos de aciclovir por vía oral, con o sin alimentos, según las indicaciones de su médico, normalmente de 2 a 5 veces al día. 
  • Es fundamental beber mucha agua mientras se toma este medicamento, a menos que se indique lo contrario. 
  • Para una eficacia óptima, las personas deben comenzar a tomar aciclovir ante el primer síntoma de un brote. La dosis depende del estado general del organismo, la respuesta al tratamiento y, en el caso de los niños, su peso. 
  • Para mantener niveles médicos constantes en el cuerpo, los pacientes deben tomar aciclovir a intervalos regulares, preferiblemente a la misma hora todos los días. 
  • Deben continuar con la medicación hasta completar la cantidad total prescrita, sin cambiar la dosis ni interrumpir el tratamiento antes de tiempo sin la aprobación del médico.
  • Si se utiliza la presentación líquida, se debe agitar bien el frasco y usar un vaso medidor especial para asegurar una dosificación precisa.

Efectos secundarios de la tableta de aciclovir

El aciclovir puede causar efectos adversos en algunas personas. Muchas personas no experimentan efectos secundarios o solo efectos leves. Los efectos secundarios comunes de los comprimidos de aciclovir incluyen: 

Sin embargo, algunos efectos secundarios pueden ser graves, como por ejemplo: 

  • Reacciones alérgicas; los síntomas pueden incluir urticaria, sarpullido, dificultad para respirar, hinchazón de la cara o la garganta.
  • Signos de infección como fiebre y dolor de garganta
  • Moretones o sangrado inusuales
  • Sangre en la orina y disminución de la micción
  • En casos raros, el aciclovir puede causar una reacción alérgica grave llamada anafilaxia.

Precauciones

  • Historial médico: Quienes padecen problemas renales o tienen un sistema inmunitario debilitado deben hablar de su historial médico con su médico. 
  • Evite la actividad sexual: El aciclovir no previene la transmisión del herpes, por lo que los pacientes deben evitar la actividad sexual durante los brotes. El uso de condones de látex puede ayudar a reducir el riesgo de transmisión. 
  • Hidratación: Es fundamental beber mucha agua mientras se toma este medicamento para prevenir la deshidratación y el daño renal.
  • Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas solo deben usar aciclovir cuando sea claramente necesario, y las madres lactantes deben consultar a su médico. 
  • Proteccion solar: Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol, por lo que se recomienda usar protector solar y ropa protectora. 
  • Evite el alcohol: Las personas deben evitar el consumo de alcohol, ya que las bebidas alcohólicas pueden debilitar el sistema inmunológico y empeorar los efectos secundarios. 
  • Adultos mayores: Las personas mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios, en particular a los problemas renales y a los cambios mentales. 

Cómo funciona la tableta de aciclovir

El aciclovir, un análogo sintético de nucleósido de purina, actúa inhibiendo la síntesis y replicación del ADN viral. Este antiviral actúa contra virus específicos, como el virus del herpes simple (VHS) tipos 1 y 2 y el virus varicela-zóster. Al ingresar al organismo, el aciclovir sufre una serie de transformaciones. Primero, la timidina quinasa viral lo convierte en aciclovir monofosfato. Luego, las enzimas celulares lo modifican a aciclovir trifosfato, la forma activa del fármaco. Esta forma tiene mayor afinidad por la ADN polimerasa viral que la ADN polimerasa celular. Se incorpora al ADN viral, provocando la terminación de la cadena e impidiendo la síntesis posterior. En algunos casos, el aciclovir trifosfato compite con tanta fuerza con la ADN polimerasa viral que la inactiva, deteniendo así la replicación viral.

¿Puedo tomar aciclovir con otros medicamentos?

El aciclovir puede interactuar con varios medicamentos, entre ellos:

  • Abacavir 
  • Abemaciclib
  • Bupropión 
  • Diclorfenamida
  • Foscarnet
  • Fosfenitoína 
  • La leflunomida
  • Fenitoína 
  • Teriflunomida
  • Ácido valproico
  • Warfarina

Información de dosificación

Los médicos prescriben las dosis de aciclovir en función de la edad, el peso y la condición específica del paciente. 

Para adultos y niños mayores de 12 años con herpes genital, la dosis habitual es de 200 mg por vía oral cinco veces al día durante diez días. Para prevenir brotes recurrentes, los pacientes pueden tomar de 200 a 400 mg de dos a cinco veces al día durante un máximo de doce meses.

Para el tratamiento de la varicela, los adultos y los niños que pesen más de 40 kg (88 libras) deben tomar 800 mg cuatro veces al día durante cinco días. Los niños que pesen menos de 40 kg (88 libras) deben recibir una dosis basada en su peso, generalmente 20 mg/kg de peso corporal, hasta un máximo de 800 mg, cuatro veces al día durante cinco días.

Para tratar el herpes zóster, los adultos y los niños de 12 años o más suelen tomar 800 mg por vía oral cinco veces al día durante siete a diez días. 

Para la encefalitis por herpes simple, la dosis recomendada es de 10 mg/kg por vía intravenosa cada ocho horas durante diez a veintiún días.

FAQ's

1. ¿El aciclovir es un antibiótico o un esteroide?

El aciclovir no es un antibiótico ni un esteroide. Pertenece a una clase de medicamentos antivirales llamados análogos sintéticos de nucleósidos. Los médicos recetan aciclovir para tratar infecciones causadas por virus específicos, en particular los de la familia del herpes.

2. ¿Cuánto tiempo debo tomar aciclovir para la varicela?

Para el tratamiento de la varicela, los adultos y los niños que pesan más de 88 kg suelen tomar 800 mg cuatro veces al día durante cinco días. Los niños que pesan menos de 88 kg reciben una dosis basada en el peso, generalmente 20 mg por kilogramo de peso corporal, hasta un máximo de 800 mg, cuatro veces al día durante cinco días.

3. ¿Para qué se utiliza principalmente el aciclovir?

El aciclovir se utiliza principalmente para tratar las infecciones por el virus del herpes simple, la varicela y el herpes zóster. Ayuda a disminuir el dolor y a acelerar la curación de las llagas o ampollas asociadas con estas afecciones. Los médicos también lo recetan para controlar los brotes de herpes genital y prevenir las recurrencias.

4. ¿Quiénes no pueden tomar aciclovir?

Las personas alérgicas al aciclovir o al valaciclovir no deben tomarlo. Los pacientes con problemas renales o con un sistema inmunitario debilitado deben consultar con su médico sobre su historial clínico. Las mujeres embarazadas solo deben usar aciclovir cuando sea necesario, y las madres lactantes deben consultar con su médico.

5. ¿Puedo tomar aciclovir durante dos días?

Un estudio demostró que la terapia episódica con altas dosis de aciclovir para el herpes genital recurrente es eficaz incluso administrada durante solo dos días. Este régimen más corto (800 mg por vía oral tres veces al día durante dos días) redujo significativamente la duración de las lesiones, los síntomas y la eliminación viral.

6. ¿Es malo el aciclovir para los riñones?

Aunque el aciclovir suele tolerarse bien, se han notificado casos de nefrotoxicidad grave. La lesión renal aguda secundaria al aciclovir puede desarrollarse entre las 12 y las 48 horas posteriores a la administración del fármaco. Los pacientes con enfermedad renal preexistente o deshidratación presentan un mayor riesgo. Una dosificación adecuada y una hidratación suficiente pueden ayudar a prevenir problemas renales.

7. ¿Es seguro tomar aciclovir a diario?

Sí, el aciclovir se puede tomar a largo plazo. En algunos casos, como el herpes genital recurrente, los médicos pueden recetar aciclovir oral durante más de diez meses. Sin embargo, siempre consulte con un médico antes de usarlo a largo plazo para garantizar la seguridad y controlar los posibles efectos secundarios.