ícono
×

La amitriptilina

La amitriptilina es un medicamento que pertenece a una clase de fármacos llamados antidepresivos tricíclicos (ATC). La amitriptilina actúa afectando los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro, específicamente la serotonina y la norepinefrina, involucradas en la regulación del estado de ánimo. Al aumentar los niveles de estas sustancias químicas, la amitriptilina puede mejorar el estado de ánimo y reducir los sentimientos de ansiedad o depresiónLa amitriptilina también se utiliza para tratar afecciones de dolor crónico, como el dolor neuropático, las migrañas y la fibromialgia.

La doble acción de la amitriptilina sobre el estado de ánimo y la percepción del dolor subraya su versatilidad en el tratamiento de afecciones con componentes tanto emocionales como físicos. Sin embargo, es fundamental que los pacientes estén bajo la supervisión de un profesional sanitario para controlar su uso, teniendo en cuenta los posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos. Los ajustes de la dosis y la estrecha supervisión médica son prácticas habituales para garantizar resultados terapéuticos óptimos.

¿Cuáles son los usos de la amitriptilina?

La amitriptilina es un antidepresivo tricíclico que se utiliza para tratar diversas afecciones. 

  • Depresión: La amitriptilina se prescribe principalmente para el tratamiento del trastorno depresivo mayor. Actúa aumentando los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina y la norepinefrina, que se cree que tienen un impacto positivo en el estado de ánimo.
  • Ansiedad: Si bien la amitriptilina no es el tratamiento de primera elección para los trastornos de ansiedad, a veces se utiliza fuera de las indicaciones aprobadas cuando otros medicamentos no han sido eficaces. Sus efectos sedantes pueden ayudar a aliviar ciertos síntomas de ansiedad.
  • Dolor crónico: La amitriptilina se prescribe con frecuencia para diversos tipos de dolor crónico. Puede ser especialmente útil para el dolor neuropático, que es el dolor causado por daño o mal funcionamiento de los nervios. El mecanismo exacto por el cual alivia el dolor no se comprende del todo, pero se cree que implica cambios en la forma en que el sistema nervioso central procesa las señales de dolor.
  • Insomnio: La amitriptilina tiene propiedades sedantes y a veces se prescribe para ayudar a personas con insomnio. Su capacidad para inducir el sueño se suele aprovechar en dosis más bajas que las utilizadas para la depresión.
  • Enuresis (enuresis): La amitriptilina se ha utilizado en el tratamiento de la enuresis nocturna (mojar la cama) en niños. Se cree que su uso en este contexto está relacionado con sus efectos sobre los patrones de sueño y la función de la vejiga.

¿Cómo y cuándo tomar amitriptilina?

La amitriptilina se suele tomar por vía oral en forma de comprimido, generalmente de una a cuatro veces al día, con o sin alimentos. Sin embargo, la dosis y la frecuencia del tratamiento dependerán de la afección específica y de la respuesta individual al mismo. Por lo tanto, es importante tomar la amitriptilina exactamente como se lo haya recetado su médico.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la amitriptilina?

Al igual que otros medicamentos, la amitriptilina también puede causar algunos efectos secundarios, tales como:

  • Somnolencia
  • Boca seca
  • Constipación
  • Visión borrosa
  • Aumento de peso
  • Efectos secundarios sexuales
  • Mareo
  • aumento del ritmo cardíaco
  • Confusión
  • Consulte a un médico inmediatamente si los efectos secundarios persisten. 

¿Qué precauciones deben tomarse al usar amitriptilina?

Estas son algunas medidas de seguridad que debe recordar al tomar amitriptilina:

  • Contraindicaciones: Informe a su médico si toma otros medicamentos, especialmente para enfermedades del corazón, hígado, riñones, convulsiones, glaucoma, trastorno bipolar o vitaminas y suplementos.
  • Evite consumir alcohol mientras toma amitriptilina, ya que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
  • No interrumpa el tratamiento con amitriptilina de forma repentina, ya que esto puede provocar síntomas de abstinencia o una recaída de la afección que se está tratando. Es importante reducir la dosis gradualmente bajo la supervisión de un profesional sanitario.
  • Tenga precaución en climas cálidos o al hacer ejercicio, ya que la amitriptilina puede afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura.
  • La amitriptilina puede aumentar el riesgo de pensamientos o conductas suicidas, especialmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Es importante vigilar cualquier cambio en el estado de ánimo o el comportamiento y buscar atención médica inmediata si es necesario.
  • Embarazo y lactancia: Consulte a su médico si está embarazada o en período de lactancia antes de tomar amitriptilina, ya que puede causar daño al feto o al lactante.

Dosis de amitriptilina

La dosis de amitriptilina puede variar según la afección específica que se esté tratando, las características individuales del paciente y la evaluación del profesional sanitario. Es fundamental seguir la dosis prescrita y las instrucciones proporcionadas por su médico. La siguiente información es una guía general, y las circunstancias individuales pueden requerir dosis diferentes:

  • Para la depresión:
    • Dosis inicial: La dosis inicial típica para adultos es de alrededor de 25 a 50 miligramos (mg) tomados al acostarse.
    • Dosis de mantenimiento: Esta dosis puede aumentarse gradualmente, bajo la supervisión de un profesional sanitario, hasta alcanzar el efecto terapéutico deseado. Las dosis de mantenimiento suelen oscilar entre 75 y 150 mg al día.
  • Para el dolor crónico:
    • La dosis para el tratamiento del dolor crónico puede variar considerablemente. Generalmente se comienza con una dosis baja y se aumenta gradualmente según la respuesta al tratamiento.
    • Los profesionales sanitarios pueden prescribir amitriptilina en dosis similares a las utilizadas para la depresión, pero se pueden realizar ajustes dependiendo de la naturaleza y la gravedad del dolor.
  • Para el insomnio:
    • Para el insomnio se suelen utilizar dosis más bajas, normalmente comenzando con 10 a 25 mg tomados al acostarse.
    • La dosis puede ajustarse en función de la respuesta individual y los efectos secundarios.
  • Para la enuresis nocturna en niños:
    • La dosis para la enuresis nocturna en niños suele ser menor que la de los adultos. Puede comenzar con 10 a 20 mg tomados antes de acostarse.

¿Qué ocurre si me olvido de tomar la dosis de amitriptilina?

Si olvida una dosis de amitriptilina, puede tomarla en cuanto se acuerde. Sin embargo, si ya casi le toca la siguiente dosis, omita la dosis olvidada. En ningún caso se recomienda tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

¿Qué ocurre en caso de sobredosis de amitriptilina?

Una sobredosis de amitriptilina puede ser grave y potencialmente mortal. Los síntomas de una sobredosis de amitriptilina pueden incluir:

  • Agitación o inquietud
  • Confusión o alucinaciones
  • Latido cardiaco rapido o irregular
  • Respiración dificultosa
  • Visión borrosa o pupilas dilatadas
  • Náuseas o vómitos
  • Convulsiones
  • Coma

El tratamiento de una sobredosis de amitriptilina puede requerir hospitalización para monitorización y cuidados de apoyo, como oxigenoterapia, fluidoterapia intravenosa y medicamentos para tratar los síntomas. En casos graves, se puede utilizar carbón activado o lavado gástrico para eliminar cualquier resto del medicamento del estómago.

Es importante tomar amitriptilina únicamente según lo prescrito por su médico y nunca exceder la dosis recomendada.

¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento de la amitriptilina?

  • Guarde la amitriptilina en un lugar fresco y seco, protegida del calor, la luz y la humedad. 
  • Además, no los coloque en un lugar donde los niños o las mascotas puedan alcanzarlos.
  • Consérvelos a temperatura ambiente, entre 20 y 25 °C (68-77 °F).
  • La amitriptilina debe mantenerse seca y protegida del aire y la humedad, conservándola en su envase original bien cerrado. No transfiera el medicamento a otro envase, ya que esto afectaría su estabilidad y eficacia.

Precaución con otros medicamentos

La amitriptilina puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo medicamentos con y sin receta, vitaminas y suplementos herbales. Las interacciones medicamentosas con la amitriptilina incluyen:

  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  • Los antihistamínicos
  • Los barbitúricos
  • Las benzodiazepinas
  • Opioides
  • Medicamentos anticolinérgicos
  • Anticoagulantes

Estos no son los únicos medicamentos que pueden interactuar con la amitriptilina. Por lo tanto, es importante informar a su médico sobre todos los medicamentos y suplementos que esté tomando antes de comenzar el tratamiento con amitriptilina. Él o ella podrá ayudarle a determinar si sus medicamentos podrían interactuar con la amitriptilina y realizar los ajustes necesarios en su plan de tratamiento.

Además, se recomienda abstenerse de consumir alcohol mientras se toma amitriptilina, ya que puede empeorar los efectos adversos e interferir con el medicamento. Consulte con su médico si tiene alguna duda o inquietud sobre posibles interacciones medicamentosas con la amitriptilina.

¿Qué tan rápido muestra resultados la amitriptilina?

La amitriptilina suele tardar varias semanas de uso regular en mostrar una mejoría significativa en los síntomas de la depresión, aunque algunos pacientes pueden notar cierta mejoría en los primeros días de tratamiento. El efecto terapéutico completo de la amitriptilina puede no manifestarse hasta pasadas varias semanas, y puede requerir de 4 a 6 semanas de uso regular para alcanzar su máxima eficacia.

Amitriptilina frente a desipramina

 

La amitriptilina

La desipramina

Composición

La amitriptilina, un antidepresivo tricíclico, aumenta la concentración de neurotransmisores cerebrales específicos, como la serotonina y la norepinefrina.

La desipramina también es un antidepresivo tricíclico que actúa aumentando las concentraciones de serotonina y norepinefrina en el cerebro.

Usos

La amitriptilina se utiliza principalmente para tratar la depresión, pero también se usa para tratar otras afecciones, como el dolor crónico, las migrañas y el insomnio.

La desipramina se utiliza principalmente para tratar la depresión, pero también se usa para tratar otras afecciones, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el dolor crónico.

Efectos secundarios

  • Boca seca
  • Mareo
  • Somnolencia
  • Visión borrosa
  • Constipación
  • Aumento de peso.
  • Boca seca
  • Mareo
  • Somnolencia
  • Visión borrosa
  • Constipación 
  • Aumento de peso.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué afecciones se tratan comúnmente con amitriptilina?

La amitriptilina se usa comúnmente para tratar el trastorno depresivo mayor, afecciones de dolor crónico como el dolor neuropático y las migrañas, y ciertos trastornos del sueño como el insomnio.

2. ¿Existen restricciones de edad para el uso de amitriptilina?

En general, no se recomienda el uso de amitriptilina en niños y adolescentes sin la estricta supervisión de un profesional sanitario. Su seguridad y eficacia en este grupo de edad no están del todo claras.

3. ¿Pueden las mujeres embarazadas o en período de lactancia tomar amitriptilina?

Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar a su médico antes de usar amitriptilina, ya que la decisión de usar este medicamento durante estos períodos implica una cuidadosa consideración de los posibles riesgos y beneficios.

4. ¿La amitriptilina interactúa con otros medicamentos?

Sí, la amitriptilina puede interactuar con diversos medicamentos, incluidos los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los antipsicóticos, los antihistamínicos y los anticolinérgicos. Es importante informar a su médico sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los de venta libre y los suplementos, para evitar posibles interacciones.

5. ¿Hay algún alimento o sustancia que deba evitar mientras se toma amitriptilina?

Se debe evitar el pomelo y el jugo de pomelo, ya que pueden interactuar con la amitriptilina. Además, se debe consumir alcohol con precaución, ya que puede potenciar los efectos sedantes del medicamento.

Referencias:

https://www.nimh.nih.gov/health/topics/depression/index.shtml https://medlineplus.gov/druginfo/meds/a682388.html

Aviso legal: La información aquí proporcionada no sustituye el consejo de un profesional de la salud. No abarca todos los posibles usos, efectos secundarios, precauciones e interacciones farmacológicas. Esta información no pretende sugerir que el uso de un medicamento específico sea adecuado, seguro o eficaz para usted ni para ninguna otra persona. La ausencia de información o advertencias sobre el medicamento no debe interpretarse como una garantía implícita de la organización. Le recomendamos encarecidamente que consulte a un médico si tiene alguna duda sobre el medicamento y que nunca lo use sin receta médica.