ícono
×

colecalciferol

Conocida como la "vitamina del sol", la vitamina D3 o colecalciferol es esencial para tener huesos fuertes, un sistema inmunitario robusto y mucho más. Esta vitamina liposoluble ayuda al cuerpo a absorber nutrientes esenciales como el calcio y el fósforo presentes en ciertos alimentos y suplementos.

Esta guía completa explora los beneficios de la vitamina D3 y cómo puede mejorar tu bienestar. Analizaremos qué es la vitamina D3, sus usos y cómo tomar comprimidos de colecalciferol de forma segura. Aprenderás sobre los posibles efectos secundarios, las precauciones que debes tener en cuenta y cómo actúa esta vitamina en tu organismo. 

¿Qué es la vitamina D3 (colecalciferol)?

La vitamina D3, o colecalciferol, es un nutriente esencial para mantener una buena salud. El cuerpo produce esta vitamina liposoluble de forma natural cuando la piel se expone a la radiación UVB del sol. 

Aunque el cuerpo puede producir vitamina D3 de forma natural, las fuentes alimentarias también son importantes. El pescado azul, el hígado de res, los huevos y el queso contienen colecalciferol. En algunos países, los fabricantes lo añaden a productos como leches vegetales, leche de vaca, zumos de frutas, yogur y margarina para mejorar su valor nutricional. Los médicos suelen recetar colecalciferol como suplemento dietético o medicamento. 

Usos de la tableta de colecalciferol

La función principal de la vitamina D3 es mantener niveles normales de calcio y fósforo en la sangre. Lo consigue mediante:

  • Incrementar la absorción de calcio en el intestino delgado de aproximadamente un 10-15% a un 30-40%.
  • Aumentar la absorción de fósforo del 60% al 80%
  • Estimular la reabsorción de calcio en los riñones
  • Movilización de calcio y fósforo de los huesos cuando los niveles en sangre son bajos

Esta propiedad hace que la vitamina D3 sea particularmente útil en la prevención y el tratamiento de trastornos óseos. Otros usos de la vitamina D3 son:

  • La vitamina D3 también favorece la función muscular, la salud nerviosa y un sistema inmunitario robusto.
  • Los médicos suelen recetar comprimidos de colecalciferol para tratar afecciones como el raquitismo en niños y la osteomalacia en adultos. Estos trastornos provocan el reblandecimiento y debilitamiento de los huesos debido a la deficiencia de vitamina D. 
  • La vitamina D3, cuando se utiliza en combinación con el calcio, tiene un impacto en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.
  • Los comprimidos de colecalciferol también se utilizan para tratar niveles bajos de calcio o fosfato causados ​​por ciertos trastornos, como el hipoparatiroidismo, el pseudohipoparatiroidismo y la hipofosfatemia familiar. En casos de enfermedad renalLa vitamina D3 ayuda a mantener niveles normales de calcio y permite un crecimiento óseo normal.
  • Curiosamente, los suplementos de vitamina D3 se administran a los bebés lactantes porque la leche materna Generalmente contiene bajos niveles de vitamina D. Esta suplementación garantiza que los bebés reciban cantidades adecuadas de este nutriente para su crecimiento y desarrollo.

La versatilidad de la vitamina D3 para apoyar diversas funciones corporales subraya su importancia como suplemento dietético y medicamento.

Cómo usar las tabletas de colecalciferol

Los médicos recetan comprimidos de colecalciferol para tratar la deficiencia de vitamina D y afecciones relacionadas. 

Los pacientes deben seguir atentamente las instrucciones de su médico al tomar este medicamento. 

El colecalciferol se presenta en diversas formas, como cápsulas, cápsulas de gel, gomitas masticables, tabletas y gotas. La dosis y la frecuencia generalmente dependen de la edad, el estado de salud y la presentación específica de cada persona.

Al tomar comprimidos de colecalciferol:

  • Tome el medicamento a la misma hora todos los días.
  • Siga la dosis prescrita al pie de la letra. No tome más ni menos de lo indicado.
  • El colecalciferol se absorbe mejor cuando se toma después de una comida, pero se puede tomar con o sin alimentos.
  • Si se utilizan comprimidos o tabletas masticables, mastíquelos bien antes de tragarlos.
  • Coloque la dosis sobre la lengua en el caso de comprimidos de disolución rápida y deje que se disuelva completamente antes de tragarla con saliva o agua.

Para formulaciones líquidas:

  • Utilice el gotero suministrado para medir la dosis correcta.
  • Los adultos y los niños mayores de dos años pueden tomar el líquido directamente o mezclarlo con alimentos o bebidas.
  • Para bebés menores de dos años, coloque una gota en el chupete o la tetina del biberón y deje que el bebé succione durante al menos 30 segundos.

Efectos secundarios de la tableta de colecalciferol

Si bien la vitamina D3 (colecalciferol) suele ser segura cuando se toma en la dosis recomendada, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios. Los efectos secundarios comunes de los comprimidos de colecalciferol pueden incluir:

En algunos casos, la vitamina D3 puede causar efectos secundarios más graves, principalmente cuando se toma en dosis altas durante períodos prolongados. Estos pueden incluir:

  • Debilidad
  • Boca seca
  • Aumento de la sed
  • Aumento de la micción
  • Cambios mentales o de humor
  • Cansancio inusual
  • En casos raros, algunas personas pueden tener una reacción alérgica al colecalciferol.

Si alguien presenta síntomas de niveles elevados de vitamina D o calcio, debe buscar atención médica de inmediato. Estos síntomas pueden incluir náuseas intensas, vómitos, estreñimiento, pérdida del apetito y problemas mentales o de salud mental. cambios de humor.

Precauciones

La vitamina D3 (colecalciferol) es generalmente segura cuando se toma según las recomendaciones. Sin embargo, se deben tomar ciertas precauciones para garantizar su uso seguro, entre ellas:

  • Afecciones médicas crónicas: Las personas con ciertas afecciones médicas deben tener precaución al usar vitamina D3. Estas afecciones pueden incluir: linfoma, sarcoidosis, tuberculosis, síndrome de malabsorción o enfermedad hepática.
  • Aumento de los niveles de calcio en sangre: Las personas con niveles altos de calcio en sangre, una glándula paratiroides hiperactiva o ciertas infecciones por hongos como la histoplasmosis deben usar la vitamina D3 con precaución, ya que puede aumentar aún más los niveles de calcio.
  • Enfermedad renal: Para las personas con enfermedad renal, la vitamina D3 podría aumentar el riesgo de "endurecimiento de las arterias". 
  • Alergias: Antes de usar vitamina D3, es fundamental informar a los médicos sobre cualquier alergia, especialmente a los productos con vitamina D o a sus ingredientes inactivos.
  • Madres lactantes: El medicamento pasa a la leche materna, por lo que las madres lactantes deben consultar a su médico antes de usarlo.

Cómo funciona la tableta de colecalciferol

El colecalciferol ayuda a mantener sanos los huesos, los músculos y los nervios, y refuerza el sistema inmunitario. Permite que el cuerpo utilice más calcio de los alimentos o suplementos, esencial para la formación y el mantenimiento de huesos fuertes.

El proceso comienza cuando el colecalciferol entra en el organismo. Al ser una vitamina liposoluble, se absorbe mejor cuando se toma con una comida rica en grasas. Una vez absorbido, viaja por el torrente sanguíneo unido a proteínas fijadoras de vitamina D y a la albúmina, que lo transportan a los receptores de vitamina D (VDR) presentes en la mayoría de los tejidos del cuerpo.

El colecalciferol sufre dos transformaciones cruciales en el organismo. Primero, se transporta al hígado, donde se convierte en 25-hidroxivitamina D. Luego, pasa a los riñones, donde se transforma en su forma activa, el calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D). La hormona paratiroidea estimula esta última etapa de activación.

El calcitriol se une a los receptores de vitamina D (VDR), lo que induce la transcripción de genes dependientes de la vitamina D. Estos genes activan los osteoclastos, promoviendo la resorción ósea y la movilización de calcio y fosfato desde los huesos hacia el torrente sanguíneo. En el intestino, el calcitriol mejora la absorción de calcio y fósforo.

¿Puedo tomar colecalciferol con otros medicamentos?

El colecalciferol, o vitamina D3, interactúa con diversos medicamentos y sustancias. 

Muchos medicamentos comunes que interactúan con el colecalciferol son: 

  • abametapir
  • El acetaminofeno
  • acetildigitoxina
  • alprazolam
  • Apixaban
  • Aspirina
  • Atorvastatin
  • La difenhidramina
  • La duloxetina
  • Esomeprazol
  • Fluticasona nasal
  • Furosemida
  • Insulina glargina
  • La levotiroxina
  • Metoprolol
  • Montelukast
  • Ondansetrón
  • Pantoprazol
  • La pregabalina
  • Rosuvastatina
  • La sertralina

Información de dosificación

La dosis de vitamina D3 varía según la edad, el estado de salud y los niveles basales de vitamina D. La dosificación puede ser diaria, semanal o mensual. El médico determina la dosis adecuada para cada persona.

La dosis habitual para adultos con deficiencia de vitamina D es de una cápsula de 5000 UI al día. La dosis para niños debe ser determinada por un médico. 

Las formulaciones líquidas ofrecen flexibilidad; los adultos suelen tomar una gota de 1000 UI una o dos veces al día. Para bebés y niños, se suele recomendar una gota de 400 UI al día.

Para la prevención de la deficiencia de vitamina D, las dosis varían según el grupo de edad:

  • Lactantes (0-12 meses): 400-1500 UI diarias
  • Niños (1-18 años): 600-1000 UI diarias
  • Adultos (19-70 años): 600-2000 UI diarias
  • Adultos (mayores de 70 años): 800-2000 UI diarias

Es fundamental recordar que la dosis prescrita no debe exceder las 10,000 UI diarias sin supervisión médica. 

FAQ's

1. ¿Es seguro el colecalciferol?

El colecalciferol o vitamina D3 es generalmente seguro cuando se toma según las recomendaciones. Sin embargo, es esencial seguir la dosis prescrita y consultar con su médico antes de comenzar un régimen de suplementos de vitamina D3. Tomar demasiada vitamina D3 puede provocar niveles altos de calcio en la sangre, lo que puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y estreñimiento. pérdida de apetito, aumento de la sed y cansancio inusual. 

2. ¿Para qué se utiliza el colecalciferol?

El colecalciferol tiene varios usos:

  • Tratamiento de la deficiencia de vitamina D
  • Prevención y tratamiento de enfermedades óseas como el raquitismo en niños y la osteomalacia en adultos
  • Favorece la absorción de calcio para tener huesos y dientes fuertes.
  • Mantener la función saludable de los músculos, los nervios y el sistema inmunitario
  • Tratamiento de los niveles bajos de calcio o fosfato causados ​​por ciertos trastornos
  • Favorecer la salud general, especialmente para quienes corren riesgo de sufrir deficiencias, como los adultos mayores, los lactantes y las personas con poca exposición al sol.

3. ¿Es seguro tomar colecalciferol a diario?

Sí, el colecalciferol es seguro si se toma a diario siguiendo las indicaciones. Para los adultos que no tienen riesgo de deficiencia de vitamina D, los médicos suelen recomendar un suplemento diario de 10 microgramos (400 UI) durante el otoño y el invierno. Quienes tienen riesgo de deficiencia podrían necesitar tomar esta cantidad durante todo el año. 

4. ¿Es bueno el colecalciferol para la piel?

El colecalciferol tiene varios beneficios para la salud de la piel:

  • Refuerza la barrera natural de la piel
  • Favorece la cicatrización de heridas.
  • Reduce la inflamación
  • Protege contra los daños de los rayos UV
  • Estimula el crecimiento y la reparación de las células de la piel
  • Apoya la producción de colágeno.
  • Ayuda a mantener la hidratación de la piel.
  • Contribuye a aclarar la piel.

5. ¿Se puede tomar colecalciferol todos los días?

Puedes tomar colecalciferol (otro nombre para el colecalciferol) a diario, siempre que sigas la dosis recomendada. Sin embargo, es fundamental consultar con un médico antes de comenzar cualquier régimen diario de suplementos, ya que podrá determinar la dosis adecuada según tus necesidades y tu estado de salud.

6. ¿Es bueno el colecalciferol para los riñones?

El colecalciferol tiene una relación compleja con la salud renal. En personas con riñones sanos, la vitamina D3 mantiene el equilibrio de calcio y fósforo en el organismo, lo cual es esencial para la salud general. Sin embargo, el uso de suplementos de vitamina D en pacientes con enfermedad renal siempre debe realizarse bajo estricta supervisión médica, ya que estos pacientes pueden ser más sensibles a los efectos de la vitamina D sobre los niveles de calcio. Es fundamental controlar regularmente los niveles de PTH, calcio y fósforo en pacientes renales que toman suplementos de vitamina D.