ícono
×

Diosmin 

La diosmina es un flavonoide natural que se obtiene principalmente de cítricos como el limón o la naranja. Pertenece a una clase de compuestos vegetales conocidos como bioflavonoides, famosos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Químicamente, la diosmina es una forma glicosilada del flavonoide diosmetina, lo que significa que tiene una molécula de azúcar unida a su estructura.

Usos de la diosmina

La diosmina se utiliza principalmente para tratar diversas afecciones vasculares, siendo sus aplicaciones más destacadas el tratamiento de las hemorroides y la insuficiencia venosa crónica (IVC).

  • Hemorroides: Numerosos estudios han demostrado la eficacia de la diosmina en el tratamiento de las hemorroides internas y externas. Además, se ha demostrado que la diosmina reduce el tiempo de recuperación tras una hemorroidectomía, un procedimiento quirúrgico para la extirpación de las hemorroides.
  • Enfermedad Venosa Crónica (EVC): La EVC es un término general que engloba diversas afecciones relacionadas con venas debilitadas o enfermas, incluyendo insuficiencia venosa crónica (IVC), venas varicosas, arañas vasculares, úlceras en las piernas y flebitis (venas hinchadas en las piernas). 
  • Otros usos: Si bien la diosmina se utiliza principalmente para las hemorroides y las úlceras en las piernas causadas por una mala circulación sanguínea, también se usa para otras afecciones, aunque la evidencia que respalda estos usos no es tan sólida. Entre sus posibles usos se incluyen el dolor de espalda, la insuficiencia venosa crónica (IVC), el linfedema y el sangrado leve. sangrado de las encíasSe han descrito sus beneficios para la hemorragia ocular, la protección hepática y las varices. Sin embargo, se requiere más investigación para determinar su eficacia en estas áreas.

Cómo usar diosmina

La diosmina está disponible comercialmente como suplemento dietético y a menudo se combina con hesperidina, otro bioflavonoide derivado de los cítricos. Esta combinación se denomina fracción de flavonoides purificados micronizados (FFPM).

Se recomienda tomar los suplementos de diosmina con las comidas, siguiendo las indicaciones del fabricante o de un médico. La duración del tratamiento puede variar según la afección y la respuesta de cada persona.

Efectos secundarios de la tableta de diosmina

La diosmina generalmente se tolera bien cuando se toma en las dosis recomendadas. Sin embargo, se han notificado algunos efectos secundarios, aunque suelen ser leves y poco frecuentes. Los efectos secundarios más comunes asociados con la diosmina incluyen:

Cómo funciona el magnesio diosmina

La diosmina es un fármaco vasoactivo que favorece la salud circulatoria mediante diversas acciones sobre los vasos sanguíneos. Mejora el drenaje linfático y la microcirculación, a la vez que aumenta el tono y la elasticidad venosa. Estas propiedades hacen de la diosmina un suplemento de uso frecuente para personas con enfermedad venosa crónica, ya que se ha demostrado que mejora la calidad de vida.

¿Puedo tomar diosmina con otros medicamentos?

La diosmina puede interactuar con diversos medicamentos, alterando así su eficacia y aumentando el riesgo de efectos adversos. Antes de comenzar a tomar diosmina, es fundamental informar a su médico sobre todos los medicamentos y suplementos que esté tomando.

Medicamentos que pueden interactuar con la diosmina

  • Anticoagulantes: La diosmina puede retrasar la coagulación sanguínea, y tomarla con anticoagulantes podría aumentar las probabilidades de sufrir hematomas y sangrado.
  • Anticonvulsivos: La diosmina podría disminuir la rapidez con que el cuerpo descompone estos medicamentos, lo que podría aumentar sus efectos y efectos secundarios.
  • Antihistamínicos: La diosmina podría disminuir la actividad de las bombas celulares, aumentando la absorción de algunos medicamentos antihistamínicos y provocando más efectos secundarios.
  • Relajantes musculares: La diosmina podría disminuir la rapidez con que el cuerpo descompone ciertos relajantes musculares, aumentando así sus efectos y efectos secundarios.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): La diosmina podría disminuir la rapidez con que el cuerpo descompone los AINE, aumentando así sus efectos y efectos secundarios.
  • Acetaminofén: La diosmina podría disminuir la rapidez con que el hígado la metaboliza. El acetaminofeno, lo que podría aumentar sus efectos y efectos secundarios.
  • Medicamentos metabolizados por el hígado (enzimas del citocromo P450): La diosmina podría reducir la rapidez con que el hígado descompone ciertos medicamentos metabolizados por enzimas como CYP2C9, CYP2E1 y CYP3A4, lo que podría aumentar sus efectos y efectos secundarios.
  • Medicamentos transportados por bombas de glicoproteína P: La diosmina podría disminuir la actividad de estas bombas celulares, aumentando la absorción y los posibles efectos secundarios de algunos medicamentos.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es segura la diosmina?

La diosmina se considera generalmente un suplemento seguro de venta libre cuando se toma en las dosis recomendadas. Sin embargo, se han notificado algunos efectos secundarios, aunque suelen ser leves y poco frecuentes. Los efectos adversos más comunes de los comprimidos de diosmina son dolor de estómago, diarrea, dolores de cabeza, mareos, sarpullido, urticaria, dolor muscular y – en casos graves – latidos cardíacos irregulares.

2. ¿Es la diosmina lo mismo que el Daflon?

La diosmina está disponible comercialmente como suplemento dietético sin receta. Con mayor frecuencia se combina en forma micronizada con hesperidina (diosmina 90% más hesperidina 10%), lo que se conoce como fracción flavonoide purificada micronizada (FFPM). 

3. ¿Es segura la diosmina para el hígado?

La diosmina puede interactuar con ciertos medicamentos metabolizados por el hígado, lo que podría alterar su eficacia o aumentar el riesgo de efectos adversos. Puede inhibir diversas enzimas hepáticas responsables del metabolismo de medicamentos como anticonvulsivos, antihistamínicos, relajantes musculares, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y paracetamol.

4. ¿Es eficaz la diosmina?

Numerosos estudios han demostrado la eficacia de la diosmina en el tratamiento de diversas afecciones, en particular las hemorroides y la insuficiencia venosa crónica (IVC). Se ha demostrado que alivia los síntomas asociados a las hemorroides, como el picor, sangría, secreción y molestias, y puede reducir el tiempo de recuperación después de una hemorroidectomía.

Además, se ha descubierto que la diosmina mejora los síntomas de la IVC, incluidas las úlceras en las piernas, el edema, las venas varicosas, las sensaciones de hormigueo y las puntuaciones subjetivas del dolor, al tiempo que mejora la calidad de vida en general.

5. ¿Qué ocurre si olvido tomar una dosis de Diosmina?

Si olvida tomar su dosis a la hora habitual, tómela en cuanto se acuerde. Si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y tome la siguiente al día siguiente como de costumbre. No tome dos dosis el mismo día. 

6. ¿Es segura la diosmina para los riñones?

Aunque la diosmina se considera generalmente segura cuando se toma en las dosis recomendadas, algunos estudios sugieren que podría tener efectos protectores sobre la función renal. Sin embargo, si padece alguna afección renal, es fundamental consultar con un médico antes de tomar diosmina para garantizar su seguridad y que sea adecuada para su caso.

7. ¿Quiénes no deben tomar Diosmina?

No se recomienda el uso de diosmina en ciertos grupos debido a la falta de estudios sobre su seguridad:

  • Mujeres embarazadas o lactantes
  • Niños y adolescentes
  • Las personas con trastornos hemorrágicos deben evitar la diosmina, ya que puede empeorar su afección al ralentizar la coagulación sanguínea.
  • Si padece alguna afección subyacente, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), diabetesSi padece alguna enfermedad cardíaca, consulte a un médico antes de tomar diosmina para garantizar su seguridad y adecuación.

8. ¿La diosmina es un anticoagulante?

La diosmina puede retrasar la coagulación sanguínea, y tomarla con anticoagulantes podría aumentar las probabilidades de sufrir hematomas y sangrado. También puede interactuar con ciertos suplementos herbales utilizados para diluir la sangre, como… Fenogreco, matricaria, ajo, jengibre, ginkgo, ginseng y cúrcuma. Si padece algún trastorno hemorrágico o está tomando anticoagulantes o suplementos, consulte con su médico antes de probar la diosmina.

9. ¿Puedo tomar Diosmina sin alimentos?

Por lo general, se recomienda tomar los suplementos de diosmina con alimentos, siguiendo las indicaciones del fabricante o de un médico. Tomar diosmina con las comidas puede mejorar su absorción y reducir la probabilidad de posibles efectos secundarios, como molestias o irritación estomacal.