ícono
×

Domperidona

La domperidona es un medicamento procinético y antiemético. Pertenece a una clase de medicamentos conocidos como antagonistas de la dopamina. Se utiliza principalmente para aliviar síntomas como náuseas, vómitos, dolor y malestar en el abdomen. estómago y tracto gastrointestinal superior, a menudo causada por el lento movimiento del estómago y del tracto gastrointestinal.

La domperidona actúa inhibiendo los receptores de dopamina ubicados en el sistema gastrointestinal. Esta acción aumenta las contracciones de los músculos del estómago y los intestinos, facilitando así un tránsito intestinal más rápido y fluido. Además, actúa sobre la zona quimiorreceptora del cerebro, que interviene en la aparición de náuseas y vómitos. Cabe destacar que esta región cerebral se encuentra fuera de la barrera hematoencefálica. A diferencia de otros medicamentos que bloquean la dopamina, la domperidona no atraviesa la barrera hematoencefálica, lo que reduce la probabilidad de efectos secundarios en el sistema nervioso central.

En cuanto a su uso para aumentar la producción de leche materna, la domperidona actúa elevando los niveles de una hormona conocida como prolactina, que estimula la producción de leche materna.

¿Cuáles son los usos de la domperidona?

Muchas afecciones, entre ellas las siguientes, se tratan con domperidona:

  • Para aliviar las náuseas (la sensación de estar vomitando) y los vómitos, especialmente cuando las migrañas son la causa principal.
  • Para detener los vómitos y las náuseas inducidas por la levodopa y la pergolida, dos fármacos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson.
  • Ayuda a aliviar las molestias causadas por la gastroparesia, una afección en la que el estómago se mueve lentamente. 
  • La dispepsia (indigestión), la incapacidad para terminar una comida, la sensación de hinchazón o plenitud después de comer, la pérdida del apetito, el malestar general y, posiblemente, los vómitos o eructos sin alivio son otros síntomas que se alivian con este medicamento.

¿Cuándo y cómo tomar domperidona?

Su médico le explicará cómo y cuándo tomar este medicamento. Tome domperidona únicamente según la prescripción médica.


  • Las pastillas deben tomarse enteras con un poco de agua. No las mastique ni las triture.
  • Si va a tomar la suspensión oral, utilice el vaso medidor de plástico que se incluye.
  • Al usar las gotas orales, asegúrese de utilizar el gotero que viene con el producto.
  • No es necesario tomar agua al ingerir pastillas bucodispersables por vía oral, ya que se disuelven en la boca.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la domperidona?

Los efectos adversos de la dopamina a veces pueden ser graves. No continúe tomando domperidona y consulte a un médico o acuda inmediatamente al hospital si nota alguno de los siguientes síntomas:

  • Usted sufre una convulsión o ataque.
  • Si experimenta hinchazón en las manos, los tobillos, los pies, la cara, los labios o el cuello, lo que podría dificultarle caminar, respirar o tragar, o si le aparece una erupción cutánea con picazón y protuberancias o urticaria, podría tratarse de una reacción alérgica al medicamento.
  • Se observan movimientos erráticos, como movimientos extraños de la lengua y los ojos, así como posturas atípicas como torcer el cuello, temblores y rigidez muscular. Los niños tienen mayor probabilidad de presentar estos síntomas. 
  • Su pulso es inusualmente rápido o acelerado. Esto podría indicar una afección cardíaca grave que podría ser mortal.

Los siguientes son efectos adversos poco comunes de la domperidona:

  • Ansiedad
  • Somnolencia
  • Diarrea
  • Movimientos oculares inusuales
  • Picazón en la piel o erupción cutánea
  • Senos dolorosos o sensibles
  • Producción inusual de leche materna tanto en hombres como en mujeres
  • Reducción del deseo sexual masculino
  • Los ciclos menstruales en las mujeres pueden ser irregulares o cesar por completo.

Estos efectos secundarios no son comunes y ocurren muy raramente.

¿Cuáles son las precauciones que se deben tomar con la domperidona?    

  • Es importante tomar el medicamento antes de las comidas, según lo recomendado por su médico, para garantizar una eficacia óptima.
  • No lo tome durante más de siete días sin consultar primero con su médico.
  • Como resultado, puede sentir mareo y cansancio. Hasta que sepa cómo le afecta, no conduzca ni realice ninguna otra actividad que requiera concentración.
  • Evite consumir alcohol mientras toma domperidona, ya que puede provocar somnolencia excesiva.
  • Si presenta fiebre, malestar estomacal prolongado o diarrea acuosa, informe a su médico de inmediato.
  • No se recomienda utilizar este medicamento en pacientes menores de 12 años o que pesen menos de 35 kg, ya que su seguridad y eficacia no han sido verificadas científicamente.
  • Las mujeres embarazadas No debería usar este medicamento sin consultar al médico.
  • El uso de domperidona puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas y paro cardíaco, con mayor probabilidad en personas mayores de 60 años y en quienes toman dosis superiores a 30 mg diarios. Este riesgo se incrementa aún más al combinarla con ciertos medicamentos. Es importante informar a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos para tratar infecciones, ya sean por hongos o bacterias, y si padece alguna afección cardíaca o tiene un sistema inmunitario debilitado, como en el caso del VIH/SIDA.
  • En adultos y adolescentes de 12 años o más con un peso corporal de 35 kg o más, se debe administrar domperidona a la dosis efectiva más baja.
  • Durante el tratamiento con este medicamento, es fundamental que consulte con su médico si experimenta problemas del ritmo cardíaco, como palpitaciones, dificultad para respirar o pérdida del conocimiento. En tales casos, deberá suspender el uso de domperidona.

Interacciones con otros medicamentos

No debe tomar domperidona si también está tomando medicamentos para tratar:

  • Infección por hongos o infección bacteriana
  • Presión Arterial Alta
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales 
  • Malaria 
  • Cáncer
  • SIDA/VIH (inhibidores de la proteasa)

¿Qué debo hacer si olvido una dosis de domperidona?

Si olvidó tomar este medicamento, tómelo en cuanto se acuerde. De lo contrario, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y continúe con su horario habitual. Nunca combine dos dosis en una para evitar una sobredosis.

¿Qué hacer en caso de sobredosis de domperidona?

Puede ser perjudicial tomar demasiada domperidona. Una dosis mayor a la indicada puede provocar taquicardia o arritmias. En caso de sobredosis, busque atención médica de inmediato.

¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento de la domperidona?

  • El medicamento debe almacenarse en un recipiente hermético a temperatura ambiente, lejos del calor, la humedad y la luz intensa.
  • Los medicamentos que ya no se necesitan o que están obsoletos no deben conservarse.
  • Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños para garantizar su seguridad.

¿Con qué rapidez se aprecian los resultados de la domperidona?

La domperidona provoca un aumento inicial de los niveles de prolactina a los 60 minutos de tratamiento. Normalmente, el efecto comienza a notarse entre los 30 y los 40 minutos.

Domperidona vs Metoclopramida

 

Domperidona

Metoclopramida

Composición

Cada comprimido contiene 10 mg de domperidona base en forma de maleato de domperidona. La lactosa es un excipiente incluido en los comprimidos que contienen 10 mg de domperidona.

El clorhidrato de metoclopramida monohidrato (5 mg) está incluido en cada 5 ml de la solución oral.

Usos

Este es un medicamento contra las náuseas y los vómitos.

La metoclopramida es un antagonista del receptor de dopamina que actúa mejorando la motilidad estomacal para tratar las náuseas y los vómitos en personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico o gastroparesia diabética.

Efectos secundarios

  • Hinchazón de la cara, las manos y los pies
  • Convulsión o ataque.
  • Erupción cutanea
  • Senos dolorosos o sensibles
  • Desmayos y mareos
  • Cansancio extremo
  • Debilidad
  • Presión Arterial Alta
  • Mareo
  • Problemas para dormir
  • Dolor de cabeza

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre la domperidona y la metoclopramida? 

En función de su mecanismo de acción y uso, las diferencias entre la domperidona y la metoclopramida son:

  • Mecanismo de acción: La domperidona y la metoclopramida son medicamentos que pueden aliviar problemas digestivos, pero actúan de forma diferente. La domperidona actúa bloqueando los receptores de dopamina en el intestino, lo que estimula la motilidad de los músculos estomacales e intestinales y reduce las náuseas. La metoclopramida, por otro lado, actúa sobre los receptores de dopamina en el estómago y la parte superior del intestino delgado para estimular las contracciones musculares y aumentar el tránsito intestinal. También actúa sobre la zona quimiorreceptora del cerebro, reduciendo las náuseas y los vómitos.
  • Uso: Ambos medicamentos se utilizan para tratar afecciones similares, como náuseas, vómitos y ciertos trastornos digestivos, pero el profesional sanitario puede recetar domperidona, metoclopramida o cualquier otro medicamento similar en función de su estado de salud general. 

2. ¿Se utiliza la tableta de domperidona para la acidez?

Sí, la domperidona puede utilizarse para aliviar los síntomas asociados con la acidez, como las náuseas y la acidez estomacal, especialmente cuando estos síntomas están relacionados con un retraso en el vaciamiento gástrico.

3. ¿Cuándo se debe tomar domperidona?

La domperidona se suele tomar antes de las comidas, ya que facilita el tránsito intestinal. Un profesional sanitario le proporcionará la dosis exacta según su caso particular.

4. ¿Qué efectos secundarios podría causar la domperidona?

Los efectos secundarios comunes de la domperidona pueden incluir calambres estomacales, diarrea y dolor de cabeza. En algunos casos, puede causar efectos secundarios más graves, como latidos cardíacos irregulares, lo cual puede ser preocupante, especialmente con dosis altas. Es importante usar este medicamento según las indicaciones de un profesional de la salud e informar de inmediato cualquier efecto secundario inusual o grave.

5. ¿Puede la domperidona provocar sequedad bucal?

Sí, la sequedad bucal puede ser un efecto secundario de la domperidona. Es importante mantenerse bien hidratado e informar a su médico sobre este o cualquier otro efecto secundario si se vuelve molesto o grave. Si es necesario, se considerarán ajustes en la medicación o la dosis.

Referencias:

https://www.drugs.com/domperidone.html https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/domperidone-oral-route/description/drg-20063481
https://www.nhs.uk/medicines/domperidone/#:~:text=Taking%20too%20much%20domperidone%20can,a%20fast%20or%20irregular%20heartbeat.

Aviso legal: La información aquí proporcionada no sustituye el consejo de un profesional de la salud. No abarca todos los posibles usos, efectos secundarios, precauciones e interacciones farmacológicas. Esta información no pretende sugerir que el uso de un medicamento específico sea adecuado, seguro o eficaz para usted ni para ninguna otra persona. La ausencia de información o advertencias sobre el medicamento no debe interpretarse como una garantía implícita de la organización. Le recomendamos encarecidamente que consulte a un médico si tiene alguna duda sobre el medicamento y que nunca lo use sin receta médica.