La dopamina es un neurotransmisor (mensajero químico entre dos células nerviosas) producido en el cerebro. Ayuda a comunicar mensajes entre las células nerviosas del cerebro y las células nerviosas y musculares del cuerpo. Puede regular el control y la coordinación corporal, el estado de ánimo, la memoria, la atención, la motivación, etc.
Como neurotransmisor, interviene en numerosas funciones corporales como la vigilia y el sueño, la cognición y el comportamiento, el estado de ánimo, la lactancia, el aprendizaje, etc. Como hormona, se libera al torrente sanguíneo y es responsable de la respuesta de lucha o huida. Esta controla la respuesta del organismo ante una situación de estrés real, como la identificación del peligro y la huida del mismo.
Aquí hay algunos usos adicionales de las tabletas de dopamina.
Ayuda en la relajación y contracción de los vasos sanguíneos
Disminuye la producción de insulina
Ayuda en la micción
Mejora el flujo sanguíneo a los riñones.
La dopamina se suele recetar cuando un paciente sufre de trastornos de ansiedad, cambios de humor y depresión. debido a una deficiencia de dopamina. En circunstancias normales, el cuerpo regula los niveles de dopamina. Sin embargo, cambios en el estilo de vida, como el consumo de tabaco o alcohol, o una dieta desequilibrada, pueden disminuir su cantidad en el organismo. En estos casos, los médicos pueden recetar suplementos de dopamina, medicamentos (pastillas, infusiones y soluciones inyectables) o cambios en la dieta.
Los suplementos de dopamina en realidad aumentan los niveles de dopamina en el cuerpo y mejoran la condición al imitar la acción del neurotransmisor natural dopamina.
Los efectos secundarios de los fármacos dopaminérgicos pueden variar según el tipo, la dosis, la duración del tratamiento y las características individuales. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen al cabo de unos días. La interrupción repentina de la medicación dopaminérgica puede empeorar la afección. Algunos de los efectos secundarios de este medicamento son:
Ansiedad
Náuseas
Mareo
Nariz que moquea
Constipación
Acidez
Vómitos
Somnolencia
Algunos efectos secundarios graves de la dopamina son:
Dolor de pecho
Mareos
Presión arterial baja
Entumecimiento
Latido del corazón irregular
Oscurecimiento del color de la piel
Los pacientes deben consultar al médico inmediatamente o buscar ayuda médica si experimentan alguno de estos efectos secundarios graves.
Los pacientes deben informar a sus médicos sobre sus alergias antes de tomar medicamentos dopaminérgicos. Estos medicamentos pueden contener sustancias perjudiciales para el organismo. Los pacientes deben consultar a sus médicos antes de tomar medicamentos si padecen afecciones graves como:
Enfermedad del corazón
Enfermedad pulmonar
No deje de tomar este medicamento bruscamente sin el consejo del médico, ya que presenta síntomas de abstinencia y puede provocar efectos secundarios graves.
Si olvida tomar dopamina, debe tomar esta tableta en cuanto se acuerde. Si es la hora de la siguiente dosis, se recomienda omitir la dosis olvidada y tomar la dosis habitual según lo programado. No debe tomar la dosis extra para compensar la dosis olvidada.
Esto es lo que una persona puede hacer si olvida tomar una dosis de medicamento:
Hable con su médico y pídale que haga planes o indique estrategias sobre qué hacer cuando se olvida una dosis.
El procedimiento a seguir en caso de omisión de una dosis depende del medicamento que esté tomando el paciente. Algunos medicamentos deben tomarse inmediatamente después de omitirlos, mientras que otros pueden tomarse según el horario. Si se ha omitido la dosis recetada durante menos de dos horas, el paciente puede tomar la dosis olvidada.
Si la dosis prescrita es de tres veces al día y el paciente ha omitido la dosis durante más de dos horas, se le aconseja omitir la siguiente dosis.
El exceso de dopamina puede acumularse en partes del cuerpo, especialmente en el cerebro, y se relaciona con reacciones más agresivas, falta de control y coordinación. Puede causar afecciones como atracones (comer en exceso), TDAH (trastorno por déficit de atención), adicción a las drogas y ludopatía. Por lo tanto, en caso de sobredosis, busque atención médica de inmediato.
¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento de la dopamina?
Debe conservarse en un lugar fresco y seco, a una temperatura inferior a 20-25 °C, y fuera del alcance de los niños. Debe evitarse el contacto directo con el aire, la luz y el calor. Consulte a un médico antes de consumir medicamentos o suplementos de dopamina. En caso de efectos secundarios, busque atención médica.
La dopamina no debe tomarse con los siguientes medicamentos:
isocarboxazida
Lurasidona
Linezolid
Fenelzina
Tranilcipromina
Selegilina transdérmica
Además, la dopamina muestra interacciones leves con la salvia (una hierba para tratar) La Enfermedad de Alzheimer), eucalipto (un árbol cuyos extractos ayudan a tratar el asma) y desmopresina (un fármaco artificial que ayuda a tratar la deshidratación y la micción).
Es esencial informar a su médico sobre su historial médico, así como los medicamentos que está tomando, antes de tomar dopamina.
Tanto la dopamina como la serotonina son neurotransmisores. Algunas diferencias entre la dopamina y la serotonina son las siguientes:
La dopamina
La serotonina
|
Aparición |
Es una sustancia química que se encuentra de forma natural en el cuerpo. |
La serotonina es generada por células nerviosas químicas. |
|
Participación del receptor |
La dopamina toca sólo 5 receptores cerebrales. |
Toca 14 receptores cerebrales. |
|
Uso |
Este medicamento se utiliza para tratar el bajo gasto cardíaco y la baja presión arterial, y para mejorar flujo sanguíneo en los riñones. |
Este medicamento ayuda a reducir la ansiedad y la depresión, curar heridas, provocar náuseas y mantener la salud de los huesos. |
|
Tipo de neurotransmisor |
La dopamina es un neurotransmisor excitatorio. |
La serotonina es un neurotransmisor inhibidor. |
|
Adicción |
Es adictivo. |
No es adictivo. |
|
Efectos secundarios |
Los efectos secundarios graves son dolor en el pecho, dificultad para respirar, entumecimiento, dolor de cabeza y ritmo cardíaco irregular. |
Los efectos secundarios graves son escalofríos, dolor de cabeza y náuseas. |
La dopamina es una sustancia natural del cuerpo humano. Desempeña un papel vital en el establecimiento de la comunicación neuronal y otras funciones importantes. Su deficiencia puede provocar trastornos funcionales, por lo que se recomiendan medicamentos y suplementos de dopamina. Sin embargo, solo debe tomarse bajo prescripción médica.
La dopamina es un neurotransmisor, un mensajero químico en el cerebro y el cuerpo, que juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el placer y varias funciones fisiológicas.
La dopamina participa en varias funciones importantes, como la regulación del estado de ánimo, el apoyo al control motor y la influencia en los centros de recompensa y placer del cerebro. También desempeña un papel en la atención y el aprendizaje.
Sí, la dopamina también está disponible como medicamento. Se utiliza en el ámbito médico para tratar afecciones como el shock, la insuficiencia cardíaca y ciertos tipos de presión arterial baja.
La dopamina está implicada en diversas afecciones mentales, como la esquizofrenia, la depresión y el trastorno bipolar. Se cree que los desequilibrios en los niveles de dopamina contribuyen al desarrollo de estos trastornos.
Sí, ciertas opciones de estilo de vida, como el ejercicio regular, una dieta equilibrada y un sueño adecuado, pueden influir positivamente en los niveles de dopamina. Sin embargo, es fundamental mantener un estilo de vida saludable en general, y las respuestas individuales pueden variar.
Referencias:
Aviso legal: La información aquí proporcionada no sustituye el consejo de un profesional de la salud. No abarca todos los posibles usos, efectos secundarios, precauciones e interacciones farmacológicas. Esta información no pretende sugerir que el uso de un medicamento específico sea adecuado, seguro o eficaz para usted ni para ninguna otra persona. La ausencia de información o advertencias sobre el medicamento no debe interpretarse como una garantía implícita de la organización. Le recomendamos encarecidamente que consulte a un médico si tiene alguna duda sobre el medicamento y que nunca lo use sin receta médica.