ícono
×

Griseofulvina

Las infecciones por hongos Afectan a millones de personas en todo el mundo, causando molestias y preocupación a quienes las padecen. Los médicos suelen recetar griseofulvina, un medicamento antimicótico de eficacia comprobada, para tratar diversas infecciones fúngicas de la piel, el cabello y las uñas. Esta guía completa explica todo lo que los pacientes necesitan saber sobre la griseofulvina, incluyendo sus usos (500 mg), su correcta administración, los posibles efectos secundarios y las precauciones necesarias. 

¿Qué es la griseofulvina?

La griseofulvina es un medicamento antimicótico que requiere receta médica y que proviene de un hongo del suelo llamado Penicillium griseofulvum. Es un medicamento oral que se utiliza para tratar infecciones por hongos. 

Usos de la tableta de griseofulvina

El medicamento griseofulvina muestra una eficacia particular en el tratamiento de varias afecciones específicas. Estas incluyen:

  • Infecciones cutáneas como la tiña inguinal y la tiña corporal
  • Pie de atleta
  • Infecciones del cuero cabelludo
  • Infecciones por hongos en las uñas de las manos y de los pies
  • afecciones fúngicas relacionadas con el cabello

Cómo usar la tableta de griseofulvina

Tomar griseofulvina correctamente es esencial para que el medicamento sea eficaz. Los pacientes deben tomar el comprimido con un vaso de agua, preferiblemente durante o después de una comida que contenga grasas. 

Alimentos como la leche entera, el helado o una hamburguesa con queso ayudan al cuerpo a absorber mejor el medicamento.

El medicamento puede tomarse una vez al día o dividirse en dos dosis, según las indicaciones del médico. Tomarlo dos veces al día podría resultar más eficaz para los pacientes que no responden bien a una sola dosis diaria.

Pautas sobre la duración del tratamiento:

  • Infecciones de la piel (tiña corporal): 2-4 semanas
  • Infecciones del cuero cabelludo (tiña de la cabeza): 4-8 semanas
  • Infecciones del pie (tinea pedis): 4-8 semanas
  • Infecciones de las uñas (tinea unguium): 6-12 meses

Los pacientes deben tomar el antifúngico griseofulvina a intervalos regulares durante todo el día. Quienes olviden una dosis deben tomarla en cuanto se acuerden, a menos que ya casi sea hora de la siguiente dosis programada.

Efectos secundarios de la tableta de griseofulvina

La mayoría de los pacientes experimentan efectos secundarios leves que suelen desaparecer por sí solos:

Efectos secundarios graves: 

  • Reacciones cutáneas graves con síntomas como:
  • Piel con ampollas o descamación
  • Fiebre
  • Hinchazón de la cara o la lengua

Problemas hepáticos: Los pacientes deben estar atentos a los signos de problemas hepáticos, especialmente al tomar dosis altas o usar el medicamento durante períodos prolongados. Las señales de alerta incluyen:

Precauciones

Los pacientes que toman griseofulvina deben seguir medidas de seguridad específicas para garantizar un tratamiento eficaz. 

  • Afecciones sistémicas: Informe al médico sobre cualquier alergia o afección médica, especialmente enfermedades hepáticas, lupus o porfiria.
  • Alcohol: Evite el consumo de alcohol mientras esté tomando este medicamento, ya que puede provocar taquicardia y enrojecimiento facial. Los pacientes que conduzcan o manejen maquinaria también deben tener precaución.
  • Planificación FamiliarUtilice métodos anticonceptivos fiables, ya que este medicamento puede reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales. Las mujeres no deben quedar embarazadas mientras toman griseofulvina. Los hombres que deseen tener hijos deben esperar al menos seis meses después de finalizar el tratamiento antes de intentar concebir.
  • Protección solar: Protéjase del sol, ya que el medicamento aumenta la sensibilidad al mismo. Al pasar tiempo al aire libre, es fundamental usar ropa protectora y protector solar con un FPS de al menos 15. Para las personas de piel clara, podría ser necesario un FPS más alto.

Cómo funciona la tableta de griseofulvina

Cuando un paciente toma griseofulvina, esta se absorbe primero en el torrente sanguíneo y llega a las células productoras de queratina. La queratina es la proteína que compone la piel, el cabello y las uñas. El medicamento se une a estas células, creando una barrera protectora que ayuda a prevenir el crecimiento futuro de hongos.

La griseofulvina penetra en las células fúngicas a nivel celular mediante procesos de transporte que requieren energía. Una vez dentro, se une a los microtúbulos fúngicos, esenciales para la división celular. Esta unión impide que los hongos se multipliquen correctamente, deteniendo así la propagación de la infección.

La eficacia de la griseofulvina radica en su capacidad para concentrarse en la queratina recién formada. A medida que el cuerpo produce nuevas células de la piel, el cabello y las uñas, estas se vuelven naturalmente resistentes a la invasión de hongos. Este proceso explica por qué el tratamiento suele requerir continuidad hasta que el tejido infectado se haya reemplazado por completo con tejido nuevo y sano.

¿Puedo tomar griseofulvina con otros medicamentos?

Las interacciones medicamentosas requieren una atención cuidadosa al tomar griseofulvina. 

Interacciones importantes entre medicamentos:

  • Antiácidos y bloqueadores H2 
  • Los medicamentos anticoagulantes como la warfarina pueden volverse menos eficaces.
  • La eficacia de los anticonceptivos hormonales puede disminuir
  • La combinación de griseofulvina y alcohol puede provocar reacciones graves, incluyendo náuseas y vómitos. 
  • Las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales deben usar métodos anticonceptivos adicionales durante el tratamiento, ya que la griseofulvina puede reducir su eficacia. 

Información de dosificación

La griseofulvina oral se presenta en dos formas: comprimidos de tamaño micro y ultra micro, y la dosis varía según la edad, el peso y el tipo de infección.

Pautas de dosificación para adultos:

  • Formulación de tamaño micrométrico: 500 mg diarios para infecciones comunes, hasta 1000 mg diarios para infecciones generalizadas.
  • Formulación de tamaño ultramicroscópico: 375 mg diarios, que pueden aumentarse a 750 mg en caso de infecciones difíciles.

Los médicos calculan la dosis para niños mayores de 2 años según su peso corporal. La formulación de tamaño micrométrico suele requerir 10 mg/kg/día, mientras que la de tamaño ultramicrométrico necesita aproximadamente 7.3 mg/kg/día. Los niños que pesan entre 13.6 y 22.7 kg reciben entre 125 y 250 mg diarios.

Conclusión

La griseofulvina se presenta como una opción de tratamiento fiable para pacientes que padecen infecciones fúngicas persistentes. Este medicamento resulta especialmente valioso cuando los tratamientos tópicos no dan resultado, ofreciendo esperanza a quienes sufren infecciones resistentes de la piel, el cabello y las uñas.

El éxito del tratamiento depende de seguir la posología prescrita y completar el ciclo completo de medicación. Los pacientes deben recordar que las distintas infecciones requieren duraciones de tratamiento diferentes: desde unas pocas semanas para afecciones cutáneas hasta varios meses para infecciones de las uñas. Tomar el medicamento con alimentos grasos ayuda a maximizar su eficacia.

La seguridad es primordial durante el tratamiento. Los pacientes deben estar atentos a los posibles efectos secundarios y mantener una comunicación regular con sus médicos. Si bien pueden presentarse efectos secundarios, la mayoría de las personas completan su tratamiento con éxito siguiendo las pautas y precauciones adecuadas.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuánto tarda en hacer efecto la griseofulvina?

La griseofulvina comienza a actuar de inmediato, pero las mejoras visibles pueden tardar varios días o semanas. La eficacia del medicamento se hace evidente a medida que crece tejido nuevo y sano que reemplaza las zonas infectadas.

2. ¿Qué pasa si me olvido de tomar una dosis?

Si un paciente olvida una dosis, debe tomarla en cuanto se acuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, debe omitir la dosis olvidada y continuar con su horario habitual. 

3. ¿Qué pasa si tomo una sobredosis?

En caso de sobredosis de griseofulvina, busque atención médica de inmediato o comuníquese con el centro de toxicología de su localidad. Si bien es poco probable que una sola dosis adicional cause daños graves, podría ser necesario un seguimiento médico.

4. ¿Quién no puede tomar griseofulvina?

La griseofulvina no es adecuada para:

  • Personas con insuficiencia hepática
  • Aquellos con porfiria
  • mujeres embarazadas o que planean un embarazo
  • Niños menores de 2 años

5. ¿Cuántos días tengo que tomar griseofulvina?

La duración del tratamiento varía según la afección:

  • Infecciones cutáneas: 2-4 semanas
  • Infecciones en los pies: 4-8 semanas
  • Infecciones del cabello/cuero cabelludo: 4-6 semanas
  • Infecciones en las uñas: 3-4 meses
  • Infecciones de las uñas de los pies: Al menos 6 meses

6. ¿Por qué se toma griseofulvina por la noche?

Los médicos suelen recomendar tomar griseofulvina con leche o después de las comidas para mejorar su absorción y reducir las molestias estomacales. Tomarla por la noche ayuda a asegurar una absorción constante gracias a la correcta administración de las comidas.

7. ¿Puedo tomar itraconazol y griseofulvina juntos?

Aunque no existen interacciones directas entre el itraconazol y la griseofulvina, los médicos suelen desaconsejar el uso simultáneo de varios medicamentos antimicóticos. Se recomienda consultar con un médico antes de combinar estos medicamentos.

8. ¿Es eficaz la griseofulvina?

Los estudios demuestran que la griseofulvina es muy eficaz contra diversas infecciones fúngicas, sobre todo cuando otros tratamientos tópicos han fracasado. La tasa de éxito es mayor cuando los pacientes completan el tratamiento prescrito.

9. ¿Es la griseofulvina un esteroide?

No, la griseofulvina no es un esteroide. Pertenece a la clase de medicamentos antifúngicos. Si bien puede afectar los niveles hormonales, actúa interrumpiendo el crecimiento de las células fúngicas, no mediante mecanismos esteroideos.