El ibuprofeno es un analgésico que pertenece a la clase de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Es un medicamento muy conocido que ayuda a tratar la inflamación, el dolor, la fiebre (al bajar la temperatura corporal), etc. Generalmente bloquea la producción de prostaglandinas, que son las que promueven el dolor, la fiebre y la inflamación. La medicina abarca mucho más. Comencemos por analizar sus usos en detalle.
El ibuprofeno actúa inhibiendo la producción de unas sustancias llamadas prostaglandinas. Las prostaglandinas intervienen en la respuesta inflamatoria del organismo y son conocidas por causar dolor, fiebre e hinchazón. Al reducir los niveles de prostaglandinas, el ibuprofeno ayuda a aliviar estos síntomas.
El ibuprofeno es un analgésico que se utiliza para tratar diversos trastornos. Algunos de sus usos son para tratar:
Dolor de cabeza
Dolor dental
Dolor muscular
Alta temperatura corporal
Calambres menstruales
Además, también ayuda a tratar problemas como la fiebre y la inflamación. Se recomienda consultar con el médico si se usa para afecciones crónicas como la artritis.
Cada comprimido de ibuprofeno contiene varias dosis, como 200 mg, 400 mg o 600 mg. También existen comprimidos de liberación prolongada, en dosis de 200 mg, 300 mg y 800 mg.
La dosis de ibuprofeno depende de la afección que se esté tratando. Si toma ibuprofeno tres veces al día, debe dejar un intervalo de seis horas entre las dosis. Sin embargo, si lo toma cuatro veces al día, debe haber un intervalo de al menos cuatro horas.
Si experimenta dolor la mayor parte del tiempo, lo mejor es consultar a un médico y tomar cápsulas de liberación prolongada. Deben tomarse una vez al día, con un intervalo de 10 a 12 horas entre comidas.
Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta antes de tomar el medicamento.
Ingiérase los comprimidos y cápsulas con agua, zumo o leche.
No mastique, triture ni rompa la tableta, ya que puede provocar irritación en la garganta y la boca.
El ibuprofeno también está disponible en forma de comprimido bucodispersable para aquellos casos en los que alguien tenga dificultades para tragar comprimidos.
En el caso de un sobre, coja un vaso y vacíe el sobre. Añada agua y, en cuanto burbujee, remueva y bébalo inmediatamente.
En el caso del ibuprofeno líquido, debe medir la cantidad prescrita y tomarla según las indicaciones.
Tomar ibuprofeno con las comidas puede disminuir la irritación estomacal.
Los siguientes son algunos efectos secundarios del ibuprofeno:
Diarrea
Náuseas
Dolor de cabeza
Mareo
Ansiedad
Visión borrosa
Confusión
Inflamación de la piel
Erupciones
Dolor muscular
Dolor en las articulaciones
Insomnio
Sabor metálico
Vomitona
Si experimenta algún efecto secundario, lo mejor es tomar el medicamento lo antes posible. También puede buscar ayuda y consultar a un médico si sus síntomas empeoran.
Deben adoptarse ciertas medidas de precaución para evitar cualquier caso de efectos secundarios:
Si usted es alérgico a medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno, la aspirina, etc., debe informar a su médico para evitar reacciones alérgicas.
Si además padece asma, trastornos sanguíneos, trastornos cardíacos, hipertensión o infecciones intestinales, informe a su médico.
El ibuprofeno puede causar problemas renales en algunas personas. Si toma medicamentos como este, es mejor mantenerse hidratado durante todo el día para evitar dichos problemas.
Las personas que son susceptibles a sufrir ataques cardíacos o insuficiencia renal debe evitar el medicamento.
Las mujeres embarazadas y en período de lactancia deben usarlo con precaución.
Informe a su médico si padece alguna afección preexistente o si está tomando algún medicamento antes de que le receten ibuprofeno.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Pero no la tome si ya es hora de la siguiente dosis. En ese caso, omita la dosis anterior y tome la siguiente según lo prescrito. Si suele olvidar tomar una dosis, es recomendable programar un recordatorio o una alarma.
Tomar demasiados medicamentos puede ser peligroso. Si has tomado una sobredosis de ibuprofeno, puede tener los siguientes efectos:
Sentirse enfermo
Dolor de estómago
Me siento con sueño
sangre en el vomito
Tinnitus
Falta de aliento
Cambios en la frecuencia cardíaca
Busque atención médica o acuda rápidamente al hospital más cercano en caso de sobredosis.
El ibuprofeno debe conservarse a temperatura ambiente y mantenerse alejado de la luz solar, la humedad, el aire, etc. Puede guardarlo en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños.
Se considera seguro tomar ibuprofeno con paracetamol y muchos otros medicamentos. Sin embargo, no debe tomarlo con otros analgésicos como aspirina, naproxeno, etc., sin consultar a un médico. Otros medicamentos como Lotensin, Capoten, Coreg, etc., tampoco deben tomarse con ibuprofeno sin consultar a un médico.
Lo mejor es consultar a su médico si ha estado tomando medicamentos a base de hierbas, suplementos dietéticos o cualquier otro medicamento junto con ibuprofeno.
El ibuprofeno se absorbe rápidamente y sus efectos se notan en tan solo 20-30 minutos. No importa la presentación; todas tardan prácticamente lo mismo en hacer efecto. Sin embargo, para el dolor crónico, puede llevar más tiempo y el médico podría aumentar la dosis hasta por tres semanas para que el medicamento haga efecto.
|
Ibuprofeno |
Ketoprofeno |
|
|
Usos |
Este medicamento se utiliza para tratar el dolor, la fiebre y la inflamación. |
Este medicamento se utiliza para tratar el dolor, la fiebre, los cólicos menstruales, etc. |
|
Efectos secundarios |
Los efectos secundarios incluyen mareos, taquicardia, hinchazón, náuseas, etc. |
Los efectos secundarios incluyen estreñimiento, malestar estomacal, somnolencia, etc. |
|
Formularios |
El ibuprofeno se puede tomar en forma de cápsulas, comprimidos, jarabes y sobres. |
El ketoprofeno solo puede tomarse en forma de cápsulas orales. |
El ibuprofeno es un medicamento genérico y se puede adquirir sin receta médica. Sin embargo, es recomendable consultar con un médico sobre la dosis adecuada para obtener mejores resultados y evitar efectos secundarios indeseados.
El ibuprofeno actúa inhibiendo unas enzimas llamadas ciclooxigenasas (COX), que intervienen en las vías del dolor y la inflamación.
El ibuprofeno se usa frecuentemente para tratar afecciones como dolores de cabeza, dolores musculares, cólicos menstruales, artritis y fiebre.
Entre las marcas comerciales más comunes de ibuprofeno se encuentran Advil, Motrin y Nurofen, entre otras.
Aunque se puede tomar con el estómago vacío, el ibuprofeno generalmente se tolera mejor con alimentos para reducir el riesgo de irritación estomacal.
Los efectos secundarios comunes pueden incluir malestar estomacal, acidez y dolor de cabeza. Los efectos secundarios más graves pueden incluir sangrado estomacal, reacciones alérgicas y problemas renales.
Referencias:
https://www.nhs.uk/medicines/ibuprofen-for-adults/how-and-when-to-take-ibuprofen/ https://www.webmd.com/drugs/2/drug-5166-9368/ibuprofen-oral/ibuprofen-oral/details https://www.drugs.com/ibuprofen.html
Aviso legal: La información aquí proporcionada no sustituye el consejo de un profesional de la salud. No abarca todos los posibles usos, efectos secundarios, precauciones e interacciones farmacológicas. Esta información no pretende sugerir que el uso de un medicamento específico sea adecuado, seguro o eficaz para usted ni para ninguna otra persona. La ausencia de información o advertencias sobre el medicamento no debe interpretarse como una garantía implícita de la organización. Le recomendamos encarecidamente que consulte a un médico si tiene alguna duda sobre el medicamento y que nunca lo use sin receta médica.