La melatonina, una hormona, es generada por el glándula pineal en tu cerebroTambién se encuentra en otras partes del cuerpo, como la médula ósea, los ojos y el intestino. La melatonina controla el sueño y la vigilia regulando los ciclos de sueño y vigilia. Se produce sintéticamente en laboratorios y está disponible en forma de suplementos.
En la oscuridad, el cuerpo produce más melatonina, la cual tiene un efecto relajante. Por el contrario, una ligera disminución en la producción de melatonina le indica al cuerpo que debe permanecer despierto. Las personas con problemas para dormir o insomnio suelen tener una menor producción de melatonina. En estos casos, los suplementos de melatonina son de gran ayuda.
La melatonina es conocida como la "hormona del sueño" por una buena razón. Es un remedio natural muy utilizado y popular para problemas de sueño como el insomnio. Numerosos estudios han demostrado que la melatonina puede ayudar a dormir mejor. Otro análisis a gran escala, realizado tanto en niños como en adultos con problemas de sueño, reveló que la melatonina facilitaba conciliar el sueño, aumentaba el tiempo total de sueño y mejoraba su calidad.
La melatonina tiene diferentes dosis para adultos y niños. Para adultos, la dosis recomendada suele ser de 8 mg. Para niños, se recomiendan dosis de hasta 3 mg. La melatonina también se utiliza en forma de gel, crema, enjuague bucal, etc. Además, se puede colocar debajo de la lengua para una mejor absorción.
Comience con una dosis menor (incluso para adultos) antes de acostarse. Luego, aumente gradualmente la dosis según sea necesario. Siempre consulte con su médico. proveedor de cuidado de la salud sobre la dosis y cuándo tomar los medicamentos.
La melatonina, como cualquier otro medicamento, tiene algunos efectos secundarios. Algunos de ellos son:
Si olvida una dosis de melatonina, evite tomarla a menos que tenga entre 7 y 8 horas para dormir. Omita la dosis y comience su ciclo habitual al día siguiente. No tome dosis múltiples. Se recomienda usar este producto solo cuando sea necesario.
Un exceso de melatonina puede causar efectos indeseados. En caso de sobredosis, es posible que no logres dormir bien, ya que se alteran los ritmos cardíacos. Además, una sobredosis puede provocar mareos y somnolencia diurna, así como pesadillas, respiración superficial, ataques de pánico, sequedad bucal, fatiga y problemas cardiovasculares.
En algunas personas, el exceso de melatonina puede alterar la presión arterial. Siga siempre las indicaciones de su médico y consulte con su profesional sanitario si surge alguna complicación.
La melatonina se puede conservar a temperatura ambiente. Además, evite exponer sus medicamentos a la luz solar directa, al calor o al aire, ya que estos factores reducen su eficacia.
Nunca tomes melatonina con anticonceptivos orales, ya que estos aumentan la cantidad de melatonina en tu cuerpo. Tomarlos al mismo tiempo podría causar efectos secundarios graves.
Asimismo, está estrictamente prohibido tomar melatonina con fluvoxamina, ya que esta última tiende a aumentar la producción de melatonina en el organismo, lo cual puede ser perjudicial. Además, se debe evitar tomar melatonina con anticoagulantes, inmunosupresores, depresores del sistema nervioso central, antihipertensivos, anticonvulsivos, fármacos que disminuyen el umbral convulsivo, etc.
La melatonina no actúa de inmediato y tarda entre 30 minutos y una hora en hacer efecto. Por lo tanto, tomarla 30 minutos antes de la hora prevista para dormir es una excelente opción. Sin embargo, como cualquier otro medicamento, la melatonina afecta a cada persona de manera diferente.
|
Punto de diferencia |
Melatonin |
Melanina |
|
Composición |
La melatonina está compuesta de carbonato de calcio, lactosa, almidón de maíz y croscarmelosa sódica. |
La melanina es un derivado de la tirosina. |
|
Usos |
Mejora el ciclo del sueño al aumentar los niveles de melatonina en nuestro cuerpo. |
Trata la psoriasis, el vitiligo, la dermatitis atópica y el eccema. |
|
Efectos secundarios |
Los efectos secundarios de la melatonina son dolores de cabeza, mareos y náuseas. |
Los efectos secundarios de la melanina son enrojecimiento de la piel, picazón y ampollas en la piel. |
La melatonina trata los trastornos del sueño y debe tomarse según las indicaciones del médico. Además, no se debe abusar del medicamento, ya que podría provocar efectos secundarios graves.
La melatonina se usa comúnmente para ayudar con problemas de sueño, como el insomnio y el desfase horario. También puede usarse para otros problemas relacionados con el sueño.
Los efectos secundarios de la melatonina suelen ser leves y pueden incluir somnolencia, dolor de cabeza, mareos o cambios de humor. Es importante usarla según las indicaciones y consultar con un profesional de la salud si experimenta efectos adversos.
La melatonina es una hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia. La melanina es un pigmento responsable del color de la piel, el cabello y los ojos. Ambas cumplen funciones muy diferentes en el organismo.
Aunque la melatonina se considera generalmente segura para uso a corto plazo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de usarla regularmente. Su uso prolongado podría no ser adecuado para todos.
La melatonina está diseñada para ayudarte a dormir mejor por la noche y, por lo general, no debería causar somnolencia diurna si se toma en el momento y la dosis adecuados. Sin embargo, la respuesta individual puede variar, y es posible sentirse cansado al día siguiente si el horario o la dosis no son los apropiados.
Referencias:
https://www.healthline.com/health/how-long-does-Melatonin-last#duration-of-efficacy https://www.medicoverhospitals.in/medicine/Melatonin
https://www.drugs.com/Melatonin.html
Aviso legal: La información aquí proporcionada no sustituye el consejo de un profesional de la salud. No abarca todos los posibles usos, efectos secundarios, precauciones e interacciones farmacológicas. Esta información no pretende sugerir que el uso de un medicamento específico sea adecuado, seguro o eficaz para usted ni para ninguna otra persona. La ausencia de información o advertencias sobre el medicamento no debe interpretarse como una garantía implícita de la organización. Le recomendamos encarecidamente que consulte a un médico si tiene alguna duda sobre el medicamento y que nunca lo use sin receta médica.