ícono
×

Nortriptilina

La nortriptilina, un fármaco versátil, ha causado sensación en el mundo médico. Este potente medicamento pertenece a una clase de fármacos conocidos como antidepresivos tricíclicos y ha demostrado ser útil para la depresión y el dolor crónico. 

Vamos a entender qué es la nortriptilina y cómo puede ayudarle. Abordaremos sus usos, desde el tratamiento de la depresión hasta el control del dolor neuropático, sus posibles efectos secundarios, las precauciones esenciales y cómo actúa en su organismo.  

¿Qué es la nortriptilina?

La nortriptilina es un medicamento potente que pertenece a la categoría de fármacos llamados antidepresivos tricíclicos (ATC). Se utiliza para tratar depresión.Sin embargo, los médicos también la recetan para otras afecciones. La nortriptilina está disponible en comprimidos o en solución oral. Este medicamento versátil aumenta los niveles de ciertas sustancias químicas naturales en el cerebro, específicamente la norepinefrina y la serotonina, que ayudan a mantener el equilibrio mental.

Usos de la tableta de nortriptilina

  • Los comprimidos de nortriptilina tienen diversos usos, principalmente para el tratamiento del trastorno depresivo mayor. 
  • Los médicos recetan este medicamento para ayudar a restablecer el equilibrio químico en el cerebro, mejorando el estado de ánimo y el comportamiento. 
  • La nortriptilina también es eficaz para controlar las afecciones de dolor crónico. 
  • La nortriptilina también es útil para aliviar el dolor neuropático, incluyendo la neuropatía diabética y la neuralgia postherpética.

En algunos casos, los médicos pueden recomendar nortriptilina para usos no autorizados, tales como: 

Cómo usar los comprimidos de nortriptilina

  • Debe tomar las pastillas de nortriptilina exactamente como se las recete su médico. Normalmente, se toman una vez al día, preferiblemente antes de acostarse, ya que pueden provocar somnolencia. Si le dificultan el sueño, intente tomarlas más temprano por la noche. 
  • Las personas pueden tomar las tabletas con o sin alimentos. Tráguelas enteras con agua; no las mastique, ya que tienen un sabor amargo.
  • Si olvida una dosis de nortriptilina, tómela en cuanto se acuerde, a menos que esté cerca de la hora de la siguiente. En ese caso, omita la dosis olvidada y continúe con su horario habitual. Nunca duplique la dosis para compensar la olvidada.
  • Guarde los comprimidos de nortriptilina en un envase herméticamente cerrado a temperatura ambiente.

Efectos secundarios de los comprimidos de nortriptilina

Los comprimidos de nortriptilina pueden tener efectos secundarios que varían de leves a graves. Los efectos secundarios comunes incluyen:

Entre los efectos secundarios más graves, aunque menos frecuentes, se incluyen:

  • Reacciones alérgicas graves
  • Pensamientos suicidas
  • Confusión
  • Aumento de la presión ocular
  • Cambios en el ritmo cardíaco.
  • Cambios en la presión arterial
  • Signos del síndrome serotoninérgico: si nota síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, confusión o cambios bruscos de humor, busque ayuda de emergencia de inmediato.

Precauciones

Al tomar nortriptilina, debe tener en cuenta varias precauciones esenciales, entre ellas: 

  • Precaución con la medicación: Se debe evitar el uso de nortriptilina con ciertos medicamentos, en particular los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Es necesario un intervalo de al menos dos semanas entre la suspensión de un medicamento y el inicio del otro. Informe a su médico sobre todos los medicamentos, vitaminas y suplementos herbales que esté tomando.
  • Problemas cardíacos: La nortriptilina también puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos, así que informe a su médico si tiene algún problema cardiovascular. 
  • Problemas de alerta: Tenga precaución al conducir o realizar tareas que requieran atención, ya que la nortriptilina puede causar somnolencia.
  • Problemas de los ojos: La nortriptilina puede aumentar la presión ocular, así que informe a su médico si tiene antecedentes de glaucoma.
  • Ancianos: Las personas mayores podrían ser más sensibles a los efectos secundarios, en particular a la confusión y a los cambios en la presión arterial.
  • Monitoreo Regular: Su médico deberá controlar su evolución periódicamente y podría solicitar análisis de sangre para detectar cualquier efecto adverso. Es fundamental que informe a su médico si experimenta algún cambio en su estado mental, como un aumento de la depresión o pensamientos suicidas. Esto es especialmente importante para los adultos jóvenes, ya que la nortriptilina puede aumentar la probabilidad de tener pensamientos suicidas.

Cómo funciona la tableta de nortriptilina

Las tabletas de nortriptilina actúan modificando los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro. Este medicamento pertenece a un grupo llamado antidepresivos tricíclicos. Actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando la concentración de serotonina y norepinefrina en el cerebro. Estas sustancias químicas regulan el estado de ánimo y el comportamiento.

Cuando se toma nortriptilina para la depresión, ayuda a mejorar el estado de ánimo al aumentar los niveles de serotonina. Para aliviar el dolor, modifica la forma en que los nervios reciben las señales de dolor, reduciendo así las molestias. La nortriptilina también afecta a otras sustancias químicas del cerebro, como la histamina y la acetilcolina.

El efecto del fármaco sobre la norepinefrina es particularmente potente, lo que contribuye a su eficacia. Curiosamente, la nortriptilina también puede ayudar a conciliar el sueño debido a su efecto sobre receptores específicos del cerebro. La dosis habitual para la depresión oscila entre 75 y 100 mg diarios, y niveles sanguíneos de entre 50 y 150 ng/mL generalmente corresponden a un efecto antidepresivo.

¿Puedo tomar nortriptilina con otros medicamentos?

Debe tener precaución al tomar nortriptilina con otros medicamentos. La nortriptilina puede interactuar con muchos medicamentos, como por ejemplo:

  • Los antihistamínicos 
  • Buspirone
  • Ciertos medicamentos para el ritmo cardíaco, como la propafenona o la quinidina
  • Litio
  • Medicamentos que provocan mareos y somnolencia
  • inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o dentro de las dos semanas posteriores a la suspensión de un IMAO.
  • Medicamentos opioides, como la oxicodona, la morfina, la codeína, el tramadol o el fentanilo
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
  • Hierba de San Juan
  • Medicamentos para la tiroides 
  • Triptanes, como sumatriptán y eletriptán.

Información de dosificación

Las tabletas de nortriptilina vienen en diferentes concentraciones: 10 mg, 25 mg y 50 mg. 

Para tratar el dolor neuropático en adultos, se suele comenzar con 10 mg diarios, dosis que puede aumentarse si es necesario. La dosis máxima para el dolor es de 75 mg diarios, pero solo bajo supervisión médica. 

Para tratar la depresión en adultos, los médicos aumentan gradualmente la dosis hasta alcanzar entre 75 mg y 100 mg al día. En algunos casos, puede llegar hasta 150 mg diarios si la prescribe un especialista. 

Para los adolescentes con depresión, la dosis comienza siendo más baja y aumenta gradualmente de 30 mg a 50 mg al día. 

Recuerde, tome siempre la nortriptilina según lo prescrito por su médico. 

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué pasa si me olvido de tomar una dosis?

Si olvida una dosis de nortriptilina, tómela en cuanto se acuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la siguiente dosis, omita la olvidada y continúe con su horario habitual. Una alarma puede ayudarle a tomar su medicamento a tiempo.

2. ¿Qué pasa si tomo una sobredosis?

Una sobredosis de nortriptilina puede ser peligrosa. Si ha tomado más de la dosis prescrita, busque atención médica de inmediato. Los síntomas de sobredosis pueden incluir latidos cardíacos irregulares, somnolencia intensa, problemas de visión, confusión y convulsionesEs fundamental mantener la nortriptilina fuera del alcance de los niños, ya que incluso una o dos pastillas pueden ser fatales para ellos.

3. ¿Qué se debe evitar al tomar nortriptilina?

Evite las bebidas alcohólicas, ya que pueden aumentar los efectos secundarios. No interrumpa bruscamente el tratamiento con nortriptilina sin consultar a su médico. Evite manejar maquinaria o conducir mientras esté bajo los efectos del medicamento. 

4. ¿Es segura la nortriptilina?

La nortriptilina suele ser segura cuando se toma según la prescripción médica. Sin embargo, como todos los medicamentos, puede tener efectos secundarios y riesgos. Es fundamental usarla bajo supervisión médica, especialmente para quienes padecen afecciones cardíacas. glaucomao antecedentes de convulsiones.

5. ¿Para qué se utiliza comúnmente el fármaco nortriptilina?

La nortriptilina se usa para tratar la depresión. Los médicos también la recetan para el dolor crónico, incluyendo el dolor neuropático y las migrañas. Algunos médicos la usan fuera de las indicaciones aprobadas para tratar trastornos de ansiedad, enuresis infantil y como ayuda para dejar de fumar.

6. ¿Quiénes no pueden tomar nortriptilina?

La nortriptilina está contraindicada en personas que hayan sufrido recientemente un infarto de miocardio, en aquellas con hipersensibilidad conocida al fármaco y en pacientes que toman inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Debe utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada y en aquellos con ciertas afecciones médicas.

7. ¿Por qué se toma la nortriptilina por la noche?

La nortriptilina se suele tomar por la noche antes de acostarse porque puede causar somnolencia. Tomarla antes de dormir ayuda a minimizar la somnolencia diurna y otros efectos secundarios. Además, concuerda con el potencial del fármaco para mejorar los patrones de sueño en algunos pacientes con depresión.

8. ¿Es eficaz la nortriptilina para la ansiedad?

Aunque la nortriptilina es principalmente un antidepresivo, puede ser eficaz para algunos tipos de ansiedad, sobre todo cuando se presenta junto con depresión. Sin embargo, no es un tratamiento de primera línea para los trastornos de ansiedad. Su eficacia para la ansiedad puede variar entre las personas.

9. ¿Puedo tomar la nortriptilina un día sí y un día no?

La nortriptilina se suele recetar para uso diario. No se recomienda tomarla en días alternos a menos que su médico se lo indique específicamente. La administración diaria constante ayuda a mantener niveles estables del medicamento en sangre, lo cual es importante para su eficacia.