ícono
×

Prometazina

La prometazina es un fármaco versátil que aborda diversos problemas de salud, desde alergias hasta mareos. Este antihistamínico ha ganado popularidad por su eficacia para controlar reacciones alérgicas, aliviar las náuseas e incluso facilitar el sueño. Comprender el uso correcto de la prometazina es crucial para su aplicación segura y eficaz.

Tanto si está considerando la prometazina para las alergias como si busca información sobre las dosis de comprimidos de prometazina, este blog tiene como objetivo proporcionarle los conocimientos que necesita para tomar decisiones informadas sobre su salud.

¿Qué es la prometazina?

La prometazina es un medicamento versátil que pertenece a la familia de las fenotiazinas. Este antihistamínico de primera generación puede afectar diversas funciones corporales, lo que lo hace útil para tratar múltiples afecciones.

Como antihistamínico, la prometazina bloquea la acción de la histamina. La histamina es una sustancia que se produce naturalmente en nuestro cuerpo y que se sintetiza durante las reacciones alérgicas. Esta propiedad le permite aliviar síntomas alérgicos como la secreción nasal, ojos llorososy picazón. Sin embargo, sus efectos van más allá del alivio de la alergia, ya que la prometazina también tiene propiedades sedantes y antieméticas. 

Usos de la prometazina

La prometazina tiene una amplia gama de aplicaciones en el ámbito sanitario, lo que la convierte en un medicamento versátil para diversas afecciones. Sus principales usos incluyen:

  • Tratamiento de alergias: La prometazina trata eficazmente diversas afecciones alérgicas, como la rinitis alérgica estacional, la conjuntivitis alérgica y reacciones cutáneas como la urticaria y el angioedema. 
  • Control de náuseas y vómitos: Los médicos usan prometazina para controlar las náuseas y los vómitos asociados con diversas causas, como:
    • Náuseas postoperatorias
    • Cinetosis
    • Náuseas inducidas por quimioterapia
    • Náuseas y vómitos durante el embarazo (cuando otros tratamientos preferidos no proporcionan alivio)
  • Prevención del mareo por movimiento: La prometazina es un tratamiento preventivo eficaz contra el mareo por movimiento. Para obtener los mejores resultados, los pacientes deben tomar el medicamento entre 30 minutos y 1 hora antes de las actividades que lo desencadenan.
  • Sedación: Debido a sus propiedades sedantes, la prometazina ayuda en:
    • Relajación preoperatoria
    • Sedación postoperatoria
    • Sedación obstétrica
  • Manejo del dolor: En ocasiones, los médicos utilizan la prometazina como terapia complementaria con otros analgésicos para potenciar su eficacia en el alivio del dolor.
  • Alivio de los síntomas del resfriado: El jarabe para la tos con prometazina, combinado con otros ingredientes como la fenilefrina y la codeína, ayuda a aliviar la tos, los síntomas de las vías respiratorias superiores y la congestión nasal asociados con alergias o el resfriado. resfriado comun
  • Uso pre y postquirúrgico: Los médicos suelen recetar prometazina antes y después de la cirugía para inducir la somnolencia y la relajación.    

Cómo usar la prometazina

La prometazina es un medicamento versátil que puede administrarse por diversas vías, como oral, rectal, intramuscular e intravenosa. El método de administración y la dosis adecuados dependen de la edad del paciente, su estado de salud y el motivo de su uso.

Los pacientes deben tomar los comprimidos o el jarabe de prometazina con alimentos, agua o leche para reducir las molestias estomacales. 
Para prevenir el mareo por movimiento, los adultos y adolescentes deben tomar la dosis inicial entre 30 minutos y una hora antes de viajar. Si es necesario, esta dosis puede repetirse de 8 a 12 horas después.

Es importante tener en cuenta que el uso de prometazina en niños menores de dos años debe ser determinado y supervisado por un médico. 
Si olvida una dosis, tómela lo antes posible, a menos que ya casi sea hora de la siguiente dosis. En ese caso, omita la dosis olvidada y continúe con su horario habitual. Nunca duplique la dosis para compensar la que olvidó.

Efectos secundarios de la tableta de prometazina

Los comprimidos de prometazina, si bien son eficaces para diversas afecciones, pueden causar efectos no deseados. Algunos efectos secundarios comunes que generalmente no requieren atención médica incluyen:

Estos efectos suelen disminuir a medida que el cuerpo se adapta al medicamento. Efectos secundarios graves:

  • Náuseas o vómitos que no cesan
  • Desmayo
  • Latidos de corazón lentos
  • Cambios mentales o del estado de ánimo (alucinaciones, nerviosismo o confusión)
  • Movimientos inusuales o incontrolados (como mirar fijamente hacia arriba o torcer el cuello)
  • Dificultad para orinar
  • Moretones o sangrado fácil
  • Signos de infección, como dolor de garganta persistente o fiebre.
  • Estomago severo o dolor abdominal
  • Coloración amarillenta de los ojos o la piel.

En casos excepcionales, la prometazina puede causar afecciones muy graves que requieren atención médica inmediata. Estas incluyen:

  • Convulsiones
  • Respiración lenta o superficial
  • Síndrome neuroléptico maligno (SNM): los síntomas incluyen fiebre, rigidez muscular, cansancio intenso, confusión, sudoración y ritmo cardíaco rápido o irregular.
  • Reacciones alérgicas graves: los signos incluyen sarpullido, picazón, hinchazón (especialmente en la cara, lengua o garganta), mareos intensos y dificultad para respirar.

Precauciones

La prometazina es un medicamento potente que requiere una cuidadosa consideración antes de su uso, incluyendo: 

  • Los pacientes deben informar a su médico sobre alergias, especialmente a fenotiazinas como la proclorperazina. La prometazina puede contener ingredientes inactivos que podrían causar reacciones alérgicas u otros problemas.
  • Ciertas afecciones médicas como problemas respiratorios (asma, EPOC, apnea del sueño), problemas sanguíneos o del sistema inmunológico, glaucoma, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, enfermedades hepáticas, ciertos trastornos cerebrales (síndrome neuroléptico maligno, síndrome de Reye, convulsiones), problemas estomacales o intestinales, hipertiroidismo y dificultades urinarias.
  • Consumo de alcohol o marihuana
  • Los pacientes deben evitar conducir, utilizar maquinaria o realizar tareas que requieran atención o visión clara hasta que puedan hacerlo de forma segura. 
  • Este medicamento puede aumentar la sensibilidad a la luz solar. Por lo tanto, limite la exposición al sol, evite las cabinas de bronceado y las lámparas solares, use protector solar y lleve ropa protectora al aire libre.
  • La prometazina puede reducir la sudoración, aumentando el riesgo de golpe de calor. 
  • Las presentaciones líquidas de prometazina pueden contener azúcar o alcohol. Se recomienda precaución en pacientes con diabetes, enfermedad hepática o afecciones que requieran limitar el consumo de estas sustancias. 
  • Niños y adultos mayores
  • Embarazo y madres lactantes
  • La prometazina interactúa con otros medicamentos que causan somnolencia, como opioides, benzodiazepinas y alcohol. También interactúa con antidepresivos tricíclicos, fenobarbital, anticolinérgicos e inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). 

Cómo funciona la prometazina

La versatilidad de la prometazina radica en su capacidad para actuar sobre múltiples receptores en el organismo. Antagoniza los receptores de histamina H1, muscarínicos y dopaminérgicos, lo que contribuye a sus diversos efectos. Esta acción multifacética le permite abordar simultáneamente diferentes problemas de salud, convirtiéndola en una herramienta valiosa en diversos contextos médicos.

La capacidad de la prometazina para tratar las náuseas y los vómitos se debe a su antagonismo de los receptores de histamina H1, muscarínicos y dopaminérgicos en el centro del vómito del bulbo raquídeo. Este antagonismo de los receptores muscarínicos y NMDA contribuye a su uso como somnífero y para controlar la ansiedad y la tensión. La prometazina bloquea la acción de la histamina, lo que la hace útil para tratar afecciones alérgicas.

¿Puedo tomar prometazina con otros medicamentos?

La prometazina interactúa con una amplia gama de medicamentos, por lo que es fundamental tener precaución al combinarla con otros fármacos. Algunas de las interacciones más importantes se producen con:

  • Medicamentos anticolinérgicos
  • Los antidepresivos
  • Los antihistamínicos
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  • Opiáceos y benzodiazepinas
  • Analgésicos
  • Inhibidores de la bomba de protones

Los pacientes deben evitar el alcohol mientras toman prometazina, ya que puede aumentar la sedación y otros efectos secundarios. 

Información de dosificación

La dosis de prometazina varía según la afección que se esté tratando, la edad del paciente y la vía de administración. Los médicos determinan la dosis adecuada en función de las necesidades individuales y las circunstancias médicas.

  • Dosis oral para reacciones alérgicas:
    • Para adultos y adolescentes: de 6.25 a 12.5 miligramos antes de las comidas y al acostarse, o 25 miligramos una vez al día al acostarse. 
  • Prometazina para el mareo por movimiento:
    • Adultos y adolescentes: 25 mg dos veces al día 
    • La dosis inicial debe tomarse entre 30 minutos y una hora antes de viajar, y, de ser necesario, se debe repetir la dosis entre 8 y 12 horas después. 
  • Dosis pediátrica: 
    • La dosis suele basarse en el peso del niño y en su estado específico para niños de dos años o más. 
    • Para reacciones alérgicas: La dosis típica oscila entre 6.25 y 12.5 mg tres veces al día o 25 mg al acostarse según sea necesario.
    • Para el mareo por movimiento: 12.5 a 25 mg por vía oral o rectal dos veces al día. 
    • Para las náuseas y los vómitos: 0.5 mg por libra de peso corporal (1.1 mg por kg), con una dosis máxima de 25 mg.

Conclusión

La prometazina influye significativamente en diversos aspectos de la atención médica, desde el control de las alergias hasta el alivio de las náuseas y la mejora del sueño. La capacidad de este versátil medicamento para abordar múltiples problemas de salud lo convierte en una herramienta valiosa para los médicos. Sin embargo, sus amplios efectos también implican que los pacientes deben estar al tanto de los posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.

Comprender el uso y la dosis correctos de la prometazina es fundamental para garantizar su aplicación segura y eficaz. Debe seguir atentamente las instrucciones de su médico e informar de inmediato cualquier síntoma inusual. De esta manera, podrá maximizar los beneficios de la prometazina y minimizar los riesgos potenciales, lo que en última instancia contribuirá a una mejor salud.

FAQ's

1. ¿Para qué se utiliza la prometazina?

La prometazina es un medicamento versátil que se usa para tratar diversas afecciones. Ayuda a aliviar los síntomas de la alergia, como erupciones cutáneas, picazón, secreción nasal y conjuntivitis alérgica. Los médicos la recetan. prometazina para controlar las náuseas y los vómitos asociados con diferentes causas, incluyendo el mareo por movimiento, la cirugía y quimioterapiaTambién posee propiedades sedantes, lo que la hace útil como ayuda para dormir y para la sedación preoperatoria y postoperatoria.

2. ¿Es eficaz la prometazina para conciliar el sueño?

Prometazina para dormir: La prometazina tiene un efecto sedante significativo, lo que la convierte en un potente somnífero. Su efecto somnoliento la distingue de otros antihistamínicos, aumentando la probabilidad de conciliar el sueño. Los pacientes siempre deben consultar con su médico antes de usar prometazina para dormir, especialmente si están tomando otros medicamentos.

3. ¿Es seguro tomar prometazina diariamente?

Aunque la prometazina puede ser eficaz para tratar diversas afecciones, los médicos no suelen recomendar su uso diario prolongado sin supervisión médica. Los pacientes solo deben tomarla durante un período corto, a menos que su médico les indique lo contrario. Es importante que los pacientes consulten con su médico antes de usar prometazina durante un período más prolongado del recomendado en el prospecto.

4. ¿Es segura la prometazina para el corazón?

La prometazina puede afectar al sistema cardiovascular. Este medicamento puede agravar las afecciones cardíacas y provocar arritmias. Por lo tanto, los pacientes deben informar a su médico sobre cualquier problema cardíaco antes de comenzar a tomar prometazina.

5. ¿Qué tan rápido actúa la prometazina?

El tiempo que tarda en hacer efecto la prometazina varía según la vía de administración y la afección. Generalmente, la prometazina comienza a hacer efecto con relativa rapidez. Por vía oral, suele empezar a actuar en 20-30 minutos.

Los efectos de la prometazina pueden durar de 4 a 6 horas, y en algunos casos hasta 12 horas. Esta duración prolongada contribuye a su eficacia como somnífero y para controlar afecciones como el mareo por movimiento.