ícono
×

Serratiopeptidasa

Los comprimidos de serratiopeptidasa son eficaces en terapias de todo tipo gracias a sus potentes propiedades antiinflamatorias. La serratiopeptidasa es una enzima proteolítica (proteasa). Esta enzima actúa reduciendo las células inflamatorias en la zona afectada. Además, los comprimidos de serratiopeptidasa mejoran la eficacia de otros medicamentos en el organismo, especialmente en aquellos que contienen serratas. antibióticos, debido a sus propiedades antiinflamatorias. Las investigaciones han demostrado sus importantes efectos antiinflamatorios, antiedematosos y analgésicos en tratamientos de todo tipo, desde cirugía hasta... ortopedía a otorrinolaringología, ginecologíay odontología.

Este artículo abarca la información esencial sobre los comprimidos de serratiopeptidasa. Aprenderá sobre la dosificación adecuada, los posibles efectos secundarios, las precauciones necesarias y los usos de la serratiopeptidasa, lo que le ayudará a comprender esta enzima comúnmente prescrita para afecciones relacionadas con la inflamación.

¿Qué es la serratiopeptidasa?

La serratiopeptidasa es una proteína de cadena única con una masa molecular de 55 kDa. Las bacterias del intestino del gusano de seda producen esta extraordinaria enzima que ayuda a la polilla a disolver su capullo al emerger.

Esta enzima descompone las proteínas no vivas del organismo, especialmente las presentes durante la inflamación y la hinchazón. Un átomo de zinc en su estructura hidroliza los enlaces peptídicos de los polipéptidos.

¿Cuáles son los usos de los comprimidos de serratiopeptidasa?

Los comprimidos de serratiopeptidasa están indicados principalmente para reducir la inflamación. Se toman para:

  • Alivia el dolor de artritis, fibromialgia y recuperación postoperatoria
  • Tratar la sinusitis y afecciones respiratorias como bronquitis
  • Acelera la recuperación de las lesiones y reduce la hinchazón
  • Apoyar la salud cardiovascular

Cómo y cuándo usar los comprimidos de serratiopeptidasa

Los adultos deben tomar entre 10 y 60 mg al día, generalmente 10 mg tres veces al día. Se recomienda tomarlo con el estómago vacío, 30 minutos antes de comer o dos horas después de las comidas. El tratamiento puede durar desde una semana para reducir la inflamación hasta cuatro semanas para tratar afecciones relacionadas con la mucosidad.

Efectos secundarios de los comprimidos de serratiopeptidasa

La mayoría de las personas toleran bien el medicamento, pero algunas experimentan:

reacciones serias como 

  • Síndrome de Stevens-Johnson
  • Neumonitis
  • Problemas de coagulación sanguínea (poco frecuentes)

Precauciones

Los pacientes con las siguientes afecciones deben evitar este medicamento:

  • Trastornos hemorrágicos 
  • Las mujeres embarazadas
  • Madres lactantes
  • Niños 
  • Deje de tomar las pastillas al menos dos semanas antes de cualquier cirugía programada.

Cómo funciona la tableta de serratiopeptidasa

Tras su administración oral, la serratiopeptidasa accede al torrente sanguíneo sin metabolizar y llega a los tejidos inflamados en una hora. Esta enzima reduce la permeabilidad capilar inducida por la histamina, la bradicinina y la serotonina. Además, degrada proteínas anormales y exudados, facilitando su absorción a través de la sangre y el sistema linfático. A diferencia de los antiinflamatorios convencionales, la serratiopeptidasa no se une a la lipooxigenasa (LOX), sino a la ciclooxigenasa (COX) I y II, lo que inhibe la liberación de interleucinas y prostaglandinas.

¿Puedo tomar serratiopeptidasa con otros medicamentos?

Debe tener cuidado al tomar serratiopeptidasa con:

  • Anticoagulantes o fármacos antiplaquetarios como warfarina or aspirina
  • Ampicilina
  • Medicamentos para la presión arterial
  • Ciclacilina
  • Cephalexin
  • Cefotiam
  • Litio
  • Minociclina 

Información de dosificación

La dosis estándar para adultos oscila entre 10 y 60 mg diarios. La mayoría de los pacientes toman 10 mg de serratiopeptidasa tres veces al día (máximo 60 mg/día), aproximadamente dos horas después de las comidas. El tratamiento para la inflamación suele durar hasta una semana, mientras que para efectos mucolíticos puede requerir hasta cuatro semanas. Tenga en cuenta que 5-10 mg equivalen a 10 000-20 000 unidades de serratiopeptidasa. Las recomendaciones de su médico le indicarán la dosis adecuada.

Conclusión

La serratiopeptidasa es una enzima extraordinaria que, gracias a sus potentes propiedades antiinflamatorias, ayuda a pacientes con diversas afecciones. Los científicos descubrieron que esta proteína natural, presente en los gusanos de seda, es eficaz para aliviar desde el dolor de la artritis hasta problemas respiratorios. A diferencia de los medicamentos comunes, la serratiopeptidasa actúa sobre la inflamación desde su origen, en lugar de solo enmascarar los síntomas.

Tomar esta enzima con el estómago vacío le brindará los mejores resultados. La dosis diaria suele oscilar entre 10 y 60 mg. Los médicos suelen recetar entre 10 y 60 mg al día, pero pueden ajustarla según sus necesidades. Muchas personas toman serratiopeptidasa sin problemas, aunque algunas pueden experimentar leves molestias estomacales.

Consulte a su médico antes de comenzar a tomar este medicamento para obtener la dosis correcta y comprender cómo podría interactuar con los medicamentos que esté tomando actualmente. Esta sencilla consulta le permitirá beneficiarse de forma segura de esta fascinante enzima.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es la serratiopeptidasa un medicamento de alto riesgo?

La serratiopeptidasa sigue siendo segura cuando se usa hasta por 4 semanas. No obstante, los pacientes deben conocer los efectos secundarios, aunque raros, pero graves, tales como: 

  • Neumonitis
  • Trastornos de la coagulación de la sangre.
  • Síndrome de Stevens-Johnson
  • Las personas con trastornos hemorrágicos deben evitar este medicamento, ya que podría empeorar su afección. 
  • También exige una precaución adicional por parte de los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes.

2. ¿Cuál es el uso principal de la tableta de serratiopeptidasa?

El objetivo principal se centra en reducir la inflamación y el dolor. Los médicos lo recetan para el dolor postraumático. dolor de espalda baja, dolor cervical, espondilitis, osteoartritis, y artritis reumatoide. 

3. ¿Cuál es el mejor momento para tomar serratiopeptidasa, por la mañana o por la noche?

El cuerpo absorbe mejor la serratiopeptidasa con el estómago vacío: 30 minutos antes de las comidas o dos horas después. Distribuir las dosis a lo largo del día es más efectivo que tomarlas solo por la mañana o por la noche.

4. ¿Cuánto tardan en hacer efecto los comprimidos de serratiopeptidasa?

La mayoría de los pacientes observan resultados en un plazo de 4 semanas. Las afecciones relacionadas con la inflamación pueden mostrar mejoría en cuestión de días, aunque los resultados varían de una persona a otra.

5. ¿Es beneficiosa la serratiopeptidasa para el hígado?

Los científicos no han llegado a un consenso claro sobre los efectos en el hígado. Por supuesto, la serratiopeptidasa ayuda a reducir la inflamación hepática y a equilibrar los niveles enzimáticos. 

6. ¿Qué pasa si me olvido de tomar una dosis?

Debes tomar la dosis olvidada en cuanto te acuerdes. Lo mejor es saltarte la dosis olvidada si la siguiente dosis programada es dentro de 2 o 3 horas. Ten en cuenta que tomar una dosis doble no compensa las dosis olvidadas.

7. ¿Qué pasa si tomo una sobredosis?

Los síntomas de sobredosis incluyen náuseas, vómitosMalestar estomacal y posible presencia de sangre en el esputo. Es fundamental buscar atención médica si se sospecha una sobredosis. El perfil de seguridad del medicamento implica que los riesgos de sobredosis son relativamente bajos.

8. ¿Quiénes no pueden tomar serratiopeptidasa?

Estos grupos deberían mantenerse alejados de esta enzima:

  • Mujeres embarazadas o lactantes
  • Personas con trastornos hemorrágicos
  • Cualquier persona con úlceras gástricas
  • Niños menores de 10 años

9. ¿Cuántos días debo tomar la tableta de serratiopeptidasa?

Su afección determina la duración del tratamiento con este medicamento. Los médicos suelen recomendar continuarlo hasta que mejoren sus síntomas. Si el tratamiento se prolonga más de 4 semanas, será necesaria la supervisión médica.

10. ¿Cuándo se debe suspender la serratiopeptidasa?

Deja de tomarlo:

  • Dos semanas antes de cualquier cirugía programada
  • En el momento en que notes reacciones alérgicas
  • Si siente opresión en el pecho o problemas para respirar, acuda inmediatamente al médico.
  • Una vez que su médico confirme que los síntomas han desaparecido

11. ¿Es seguro tomar serratiopeptidasa diariamente?

El uso diario a corto plazo parece seguro para la mayoría de las personas. La investigación sobre la seguridad a largo plazo sigue siendo limitada.

12. ¿Qué se debe evitar al tomar serratiopeptidasa?

No mezclar con:

  • Anticoagulantes 
  • Suplementos como el ajo, el aceite de pescado y la cúrcuma
  • Alcohol

13. ¿Qué alimentos debo evitar mientras tomo serratiopeptidasa?

Evite consumir:

  • Alcohol
  • cafeína excesiva
  • Comidas muy picantes o grasosas 

Tómelo con el estómago vacío para obtener los mejores resultados.

14. ¿Cuál es la advertencia para la serratiopeptidasa?

Los mayores riesgos incluyen un mayor riesgo de hemorragia, efectos secundarios raros pero graves como el síndrome de Stevens-Johnson y un posible riesgo de infarto por el uso prolongado.