ícono
×

Ácido ursodesoxicólico

El ácido ursodesoxicólico se diferencia de otros medicamentos hepáticos en el tratamiento. problemas del hígadoEste ácido biliar natural no solo alivia los síntomas como los fármacos convencionales, sino que también reemplaza los ácidos biliares más tóxicos del organismo. La FDA aprobó su uso para disolver cálculos biliares en 1987 y posteriormente, en 1996, para tratar la colelitiasis primaria. cirrosisHoy en día, constituye la base de los tratamientos hepatológicos.

Los médicos utilizan principalmente el ácido ursodesoxicólico para tratar la colangitis biliar primaria, pero también lo prescriben para la disolución de cálculos biliares y otras formas de colestasis. Este medicamento reduce la secreción de colesterol en la bilis, lo que ayuda a disminuir la saturación de colesterol y a disolver lentamente los cálculos biliares ricos en colesterol. Además, las investigaciones demuestran que protege las células del tracto gastrointestinal y combate la inflamación.

Este artículo abarca todo lo que los pacientes deben saber sobre el ácido ursodesoxicólico. Encontrará detalles sobre sus usos, cómo actúa en el organismo, sus efectos secundarios, la posología recomendada y las principales precauciones. 

¿Qué es el ácido ursodesoxicólico?

El ácido ursodesoxicólico se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en la bilis humana. Los comprimidos de ácido ursodesoxicólico actúan reduciendo los niveles de colesterol en sangre y bilis, lo que ayuda a disolver los cálculos biliares compuestos principalmente de colesterol. Además, protege las células hepáticas de los ácidos biliares tóxicos y mejora la función hepática.

Usos de los comprimidos de ácido ursodesoxicólico

A continuación se describen algunos usos comunes del ácido ursodesoxicólico:

  • Biliar primaria colangitis (un trastorno hepático autoinmune)
  • Rico en colesterol cálculos biliares (especialmente los de tamaño pequeño a mediano)
  • Prevención de la formación de cálculos biliares durante la pérdida rápida de peso
  • Enfermedades hepáticas colestásicas
  • Afecciones hepáticas relacionadas con la fibrosis quística en niños de 6 a 18 años

Cómo y cuándo usar los comprimidos de ácido ursodesoxicólico

Debe tomar los comprimidos de ácido ursodesoxicólico después de las comidas con agua o leche. Su médico calculará la dosis en función de su estado de salud y su peso. 
La dosis habitual oscila entre 10 y 15 mg por kilogramo al día, dividida en 2 a 4 tomas. El tratamiento para la disolución de cálculos biliares puede durar hasta dos años y debe continuarse durante tres meses después de la disolución de los cálculos.

Efectos secundarios de los comprimidos de ácido ursodesoxicólico

Los siguientes son algunos efectos adversos comunes:

  • Diarrea
  • El dolor abdominal
  • Náuseas
  • Indigestión
  • Erupciones en la piel
  • Mareo
  • Latidos cardíacos acelerados
  • Dolor intenso en el cuadrante superior derecho (poco frecuente)

Precauciones

  • La absorción del medicamento disminuye con los antiácidos que contienen aluminio, carbón activado, colestiramina o colestipol. 
  • Su médico deberá controlar periódicamente la función hepática durante el tratamiento. 
  • Las personas con inflamación aguda de la vesícula biliar u obstrucción de las vías biliares no deben tomar este medicamento.
  • Las mujeres embarazadas y en período de lactancia deben consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

Cómo funciona la tableta de ácido ursodesoxicólico

El ácido ursodesoxicólico posee múltiples mecanismos beneficiosos para el organismo:

  • Las células hepáticas se protegen del daño causado por los ácidos biliares tóxicos.
  • Aumenta la secreción de bilis (efecto colerético)
  • La saturación de colesterol de la bilis disminuye
  • Los intestinos absorben menos colesterol
  • Las células de Kupffer dejan de producir especies reactivas de oxígeno dañinas

El ácido transforma la bilis litogénica (propensa a la formación de cálculos) en bilis no litogénica y disuelve gradualmente los cálculos biliares de colesterol.

¿Puedo tomar ácido ursodesoxicólico con otros medicamentos?

El ácido ursodesoxicólico interactúa con varios medicamentos, tales como:

Información de dosificación

Su estado de salud determina la dosis:

  • Para disolver los cálculos biliares se necesitan de 8 a 10 mg/kg/día, divididos en 2 o 3 dosis.
  • La cirrosis biliar primaria requiere una dosis de 13-15 mg/kg/día, dividida en 2-4 dosis.
  • Para la pérdida de peso y la prevención de cálculos biliares se necesitan 300 mg dos veces al día.

La mejor dosis para la cirrosis biliar primaria en etapa temprana es de 900 mg/día (aproximadamente 13.5 mg/kg/día).

Conclusión

El ácido ursodesoxicólico adopta un enfoque único en comparación con los medicamentos convencionales. Este ácido biliar natural actúa sobre las afecciones hepáticas desde su origen, en lugar de solo tratar los síntomas. Los pacientes observan cómo sus cálculos biliares ricos en colesterol se disuelven gradualmente y sus pruebas de función hepática mejoran durante el tratamiento.

Las ventajas van más allá del tratamiento de la colangitis biliar primaria. Pacientes de todo tipo con afecciones colestásicas, problemas hepáticos relacionados con la fibrosis quística y aquellos que podrían desarrollar cálculos biliares durante una pérdida de peso rápida muestran resultados positivos. El medicamento transforma la bilis dañina en una forma más saludable y protege las células hepáticas del daño.

Preguntas Frecuentes

1. ¿El ácido ursodesoxicólico presenta un alto riesgo?

El ácido ursodesoxicólico tiene un buen perfil de seguridad y se tolera bien. El medicamento sigue siendo seguro para la mayoría de los usos aprobados a dosis estándar (13-15 mg/kg/día). Las dosis altas (28-30 mg/kg/día) podrían causar efectos adversos, especialmente en pacientes con colangitis esclerosante primaria. 

2. ¿Cuál es el principal uso del ácido ursodesoxicólico?

El medicamento funciona mejor para:

  • Disolver los cálculos biliares de colesterol en pacientes que no pueden someterse a cirugía.
  • Tratar la colangitis biliar primaria (antes llamada cirrosis biliar primaria)
  • Prevenir la formación de cálculos biliares durante pérdida de peso rápida

3. ¿Cuál es el mejor momento para tomar ácido ursodesoxicólico, por la mañana o por la noche?

Los médicos suelen recomendar dosis nocturnas para disolver eficazmente los cálculos biliares. Para que las recetas de dos dosis diarias sean más efectivas, la última dosis debe tomarse antes de acostarse. Siempre se deben seguir las instrucciones específicas de su médico sobre el horario.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ácido ursodesoxicólico?

Las pruebas de función hepática comienzan a mostrar mejorías después de 3 a 4 semanas. La disolución de los cálculos biliares requiere más tiempo y puede tardar de 6 a 24 meses, dependiendo del tamaño y la composición del cálculo.

5. ¿Es bueno el ácido ursodesoxicólico para el hígado?

Sí, así es. El medicamento protege las células hepáticas del daño y reduce los ácidos biliares tóxicos. Mejora el flujo biliar del hígado y disminuyen los niveles de enzimas como ALT, AST, GGT y fosfatasa alcalina.

6. ¿Qué pasa si me olvido de tomar una dosis?

Debes tomar la dosis olvidada en cuanto te acuerdes. Si la siguiente dosis programada es dentro de 4 horas, omite la dosis olvidada y continúa con tu régimen habitual. Tomar una dosis doble no compensará la dosis olvidada.

7. ¿Qué pasa si tomo una sobredosis?

La diarrea es el principal síntoma de una sobredosis. Si sospecha una sobredosis, busque atención médica de urgencia de inmediato. El tratamiento médico se centra en controlar los síntomas y restablecer el equilibrio de líquidos.

8. ¿Quiénes no pueden tomar ácido ursodesoxicólico?

Deje de tomar ácido ursodesoxicólico o evite tomarlo si experimenta:

  • Inflamación aguda de la vesícula biliar o de las vías biliares
  • Obstrucción de las vías biliares
  • cálculos biliares calcificados radiopacos
  • Episodios frecuentes de cólico biliar
  • Contractilidad de la vesícula biliar alterada
  • Embarazo o la lactancia.
  • vesícula biliar no funcional

9. ¿Cuántos días debo tomar ácido ursodesoxicólico?

Su estado de salud determina la duración del tratamiento:

  • Disolución de cálculos biliares: hasta 2 años, más 3-4 meses después de que se disuelvan los cálculos.
  • Colangitis biliar primaria: tratamiento de por vida si se tolera.
  • Colestasis inducida por nutrición parenteral total: hasta que se normalicen los niveles de enzimas hepáticas

10. ¿Cuándo se debe suspender el ácido ursodesoxicólico?

Su médico debe aprobar la interrupción del tratamiento. Sin embargo, el tratamiento debe interrumpirse si:

  • Se produce diarrea persistente
  • La función hepática se deteriora sustancialmente.
  • Se alcanzan los objetivos del tratamiento
  • Se desarrollan efectos secundarios graves

11. ¿Es seguro tomar ácido ursodesoxicólico a diario?

Las dosis prescritas (10-15 mg/kg) de ácido ursodesoxicólico son generalmente seguras para el uso diario. Los ensayos clínicos confirman una buena tolerancia con mínimas reacciones adversas. El seguimiento regular garantiza la seguridad continua.

12. ¿Qué se debe evitar al tomar ácido ursodesoxicólico?

Tome estos medicamentos con al menos 2 horas de diferencia con respecto al ácido ursodesoxicólico:

  • Antiácidos que contienen aluminio
  • Colestiramina y colestipol
  • anticonceptivos orales ricos en estrógenos
  • Alcohol (puede aumentar el riesgo de daño hepático)

13. ¿Qué alimentos debo evitar cuando tomo ácido ursodesoxicólico?

Las guías dietéticas recomiendan limitar:

  • Alimentos ricos en grasas
  • Grasas trans
  • Alimentos procesados
  • Pan blanco, pasta y azúcar
  • Alimentos ricos en colesterol

14. ¿Cuál es la advertencia para el ácido ursodesoxicólico?

Su función hepática requiere un control regular. Esté atento a los signos de descompensación de la cirrosis hepática, que podrían mejorar parcialmente tras la interrupción del tratamiento. Tenga especial cuidado si presenta hemorragia por varices esofágicas, ascitis o encefalopatía hepática.